«¿Y si juntamos plata entre las familias para el piso? O «Cuándo se darán cuenta de la importancia de poner un piso como la gente para los deportistas»…
¿Cuántas camadas, generaciones, entrenadoras y entrenadores, cuerpos técnicos, jugadoras y jugadores, pensaron que un día se haría realidad el sueño de tener un piso nuevo en Lavalle? Son muchos años de espera que parecen llegar a su fin.
¿Por qué? Sencillamente, porque este 18 de agosto se realizará la licitación para la instalación del piso flotante en el polideportivo.
Del uso social a la competencia deportiva
Durante años, el polideportivo municipal concentró todo tipo de actividades por una sencilla razón: era el único lugar público que podía albergar a una cantidad de gente importante. Ferias educativas, desfiles de moda, expoapícola, cumpleaños, fiestas de fin de año, misas, bingos y todo tipo de actividad social se desarrolló en un espacio habilitado para el deporte. Y era lógico que así fuese.
El signo de los tiempos y el progreso trajo aparejado una diversificación de salones privados, que acompañaron el crecimiento del departamento y qué supusieron una nueva resignificación de ese espacio público.
Un proyecto que no tuvo curso y otro que quedó ahí
Alrededor del año 2015, el municipio realizó un proyecto a través de un grupo de arquitectos que elaboraron un proyecto apenas más austero que el Torito Rodriguez. La ingenuidad de la comuna fue creer que el presidente que asumió ese año podía mandar los fondos para dicho estadio. Esto significó que el mismo se convirtiera en una maqueta que durante meses estuvo en las oficinas de Deportes del municipio y después en Cultura, ya que allí residía uno de los gestores de la misma.
Un nuevo proyecto y una nueva frustración
Con la llegada de la nueva conducción en octubre del año 2021 al área de Deportes de Lavalle, tomó nuevamente impulso el viejo proyecto anhelado, aunque un poco más acotado y también la intención de impulsar reformas en el polideportivo. El trabajo impulsado por el flamante Jefe de Deportes, Fabián González, terminó con un anteproyecto que se elaboró a fines de ese año, para entregarlo en el Ministerio que en ese entonces conducía Juan Zabaleta. Cuando todo parecía viable, la renuncia de éste, significó un nuevo baldazo de agua fría a las aspiraciones deportivas de Lavalle.
Decisión municipal
Las reformas que se encararon desde el año 2021 en el polideportivo terminaron siendo todas con presupuesto departamental. Así, la conducción de Deportes de la comuna lavallina comenzó a delinear las reformas necesarias en conjunto con otras áreas. Fue necesaria la participación de la jefatura de gabinete que comandaba Carlos Acosta, que actuó como coordinadora del grupo, articulando con el área de Obras en las personas de Rolando Romera y Adrián Mercado y el área de Deportes. Se diseñaron prioridades, y el área de Deportes elaboró las acciones a seguir. Así, durante el 2021 y 2022 se arreglaron los baños del polideportivo adentro y afuera, se usó la parte interior del natatorio para albergue deportivo, se colocó la luminaria led a todo el predio, se pintó una importante parte del polideportivo y se licitaron tres obras fundamentales: la piscina, el techo del polideportivo, y el playón exterior. En cuanto a la piscina, la misma quedó de primer nivel, el techo se renovó por completo y el playón con demoras se está ejecutando con la idea de terminarlo a fin de mes.
El anhelo que se transformará en realidad
Como corolario de esta transformación necesaria, el ejecutivo departamental comprendió cabalmente cuando se ejecutó la piscina dejándola en óptimas condiciones, de darle el significado para el cual fue construido el polideportivo en su momento, y decidió jugar todas las fichas a la remodelación final que era nada más y nada menos que piso flotante que cambiará para siempre la función del «poli».
La decisión del intendente Righi de profundizar esa transformación, supuso el cambio radical del techo del poli, que había tenido en los últimos diez años, por lo menos 4 arreglos que no sirvieron lisa y llanamente.
Esto significará dos cosas, un mejoramiento sustancial de las actividades deportivas poniéndolo a la altura de las mejores canchas de Mendoza, teniendo como objetivo fundamental el alto rendimiento, pero fundamentalmente el cuidado de la salud en los deportes de alto impacto que en canchas de baldosas tantos problemas generan a lo largo del tiempo en el tren inferior de jugadores y jugadoras.
Y ahora la licitación
El 18 de agosto se abrirán los sobres y se sabrá quién se hará cargo de brindar los materiales por un lado y la mano de obra para la realización del piso en el polideportivo.
¿En qué consiste el piso?
El tecno piso deportivo se construirá con doble entramado de madera de fibras largas (araucaria) de 22 mm de espesor c/u, que apoyan sobre tacos de neoprene (10 mm espesor) formando una cámara de aire, con cubierta de Guatambu de 20mm de espesor machihembrada en largos y anchos americanos, formando así una estructura de piso flotante y flexible barrera de vapor, refuerzos para estructura inferior del piso deportivo y tratamiento ignífugo. Así rezan las especificaciones hechas para este tipo de piso que debe ser de primer nivel.
Para esta licitación se invertirán 35.000.000 de pesos
De la mano de obra
En forma paralela, se realizará la licitación para la mano de obra por un monto de $15.000.000 pesos, que debe tener características especiales. La contratación de mano de obra especializada (dice el pliego) en armado, lijado, pulido, plastificado de 4 manos con resina poliuretánicas antideslizantes con marcado, pintado de canchas reglamentarias e instalación de rejillas metálicas de ventilación. Incluye Personal, pasajes de personal de obra, pólizas y seguro, y colocación de barrera de vapor, refuerzos para estructura inferior del piso deportivo y tratamiento ignifugo.
Cabe mencionar que se estipularon plazos de inicio de obra y terminación. Los Plazos de Provisión deberán comenzarse al momento de la firma del Acta de Inicio de Obra, con un plazo máximo de CUARENTA Y CINCO (45) días de corridos.
Esto significaría que el piso completo podría inaugurarse para fines de octubre o comienzos de noviembre de mediar algún inconveniente.
¿Un final feliz?
Todo hace presuponer que el anhelo de tantas y tantos se verá esta vez cumplido. Falta poco.
Habrá mucha gente ansiosa con esta noticia que acabamos de rebelar. Pero mejor aún, habrá mucha gente feliz.
Lavalle en Mendoza: Sin lucha antigranizo, ¿realmente sirven las “herramientas” de la Provincia?
Lavalle: Denuncias por daño climático en El Vergel
Lavalle: Una de cal y una de arena para la producción frutihortícola
La nueva Virreina de Lavalle es Ayelén Siliprandi
La nueva soberana de Lavalle es Victoria Herrera Damonte
Las Voces Vergelinas deslumbran en la Fiesta de la Vendimia de Lavalle