Este fin de semana la Comunidad huarpe Paula Guaquinchay puso en valor su cultura y recibió a más de 25 mil personas en la Fiesta Patronal que rinde homenaje a la Virgen del Tránsito.
Una tradición que es parte de la identidad de todo un pueblo, en la que se anidan sentimientos y costumbres, indefectiblemente crece y se desarrolla. Así es la Fiesta de La Asunción, un lugar que eligen locales y visitantes para vivir una experiencia genuina.
Año tras año la Comunidad, junto a la Comisión de la Capilla y con el acompañamiento del Municipio, se plantea nuevos desafíos, experiencias y servicios, para brindar la mejor atención a quienes eligen visitar el atractivo paisaje del secano.
El Intendente Municipal, Roberto Righi, junto a su equipo de gobierno, recorrió los emprendimientos familiares del lugar, fue parte de la tradicional procesión y compartió una Fiesta especial por ser la última como Intendente, aunque la mayoría asegura que siempre fue uno más de la comunidad donde el cariño y respeto es mutuo.
Righi expresó su emoción por el crecimiento de la comunidad como pueblo turístico y autosustentable, manifestando «estoy muy orgulloso del camino recorrido junto a las familias de La Asunción, que hoy se ve reflejado en sus salones completos de visitantes. Es un proceso que hemos acompañado con infraestructura en servicios de agua, electricidad y caminos acondicionados, con capacitaciones y promoción para que el turista conozca y disfrute de nuestra identidad cultural».
Acompañaron la festividad la embajadora Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, Daiana Suans y la reina departamental de la Vendimia Morena González.
Además de las tradiciones religiosas que se plasman en las Fiestas Patronales hubo presencia de emprendimientos gastronómicos, artesanales, recorridas históricas, costumbres y entorno natural, todo bajo el paisaje característico de La Asunción.
No faltaron los encuentros familiares, que optaron por asado, pasteles o chivo o los que llegaron a la tarde con el mate y algo rico para compartir como el pan casero, tortas con chicharrones o las clásicas sopaipillas.
Fe y tradición
La Fiesta Patronal de La Asunción es ícono del turismo religioso y rural, donde miles de fieles depositaron sus más sentidos pedidos y también agradecieron todo lo que brinda la fe en la imagen de la Virgen del Tránsito.
La Novena, misas, bautismos, peregrinación gaucha y la procesión de antorchas que recorre la Antigua Capilla, fueron momentos cargados de emoción, esa que moviliza corazones y permite transitar en comunión.
La misa central de la celebración fue presidida por el arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, quien llamó a la unión y la esperanza, «hoy es María quien nos invita a fortalecer alianzas para cuidar lo construído y a trabajar en equipo forjando una Patria más justa y fraterna para todos los argentinos».
Cuidar el ambiente
Este año la Cooperativa de Reciclaje “Limares” con el acompañamiento del Municipio local, llevó adelante una campaña hacia el interior de la Fiesta. Los presentes debían reunir 10 elementos reciclables y canjearlos por un número con el que se participó del sorteo de una bicicleta. Una manera de incentivar el reciclado y mantener la limpieza de un pueblo que trabaja a diario por la autosustentabilidad.
Muchas voluntades, un mismo objetivo
Comunidad y Municipio aseguran que la organización de esta tradicional celebración demanda mucho tiempo y en él se suman muchas voluntades, personas que ponen lo mejor de sí para lograr que la tradición siga vigente y crezca año a año.
Agradecieron a las familias del lugar por abrir sus puertas y trabajar sin descanso, a numerosas áreas del Municipio que dedican su tiempo para que la Fiesta sea un ejemplo desde el mantenimiento de las calles, iluminación, convocatoria, la grilla artística, logística, servicios y la mejor atención. Sin dejar de resaltar la gran presencia de visitantes, que hace que esta fiesta siga posicionándose como referente del turismo rural y religioso.
Premios Huarpes 2024: Valentín Yapura, orgullo lavallino entre los grandes del deporte mendocino
Ramona: un vino de esta tierra lavallina
Sportivo Lavalle lanza una super rifa para compartir el futuro con la comunidad
Alerta por rabia en Mendoza: medidas para proteger a tus mascotas
Lavalle: acuerdo salarial del 30% en dos tramos
Pasó la Vendimia, pero ¿qué pasó con la vendimia en Lavalle?