Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

4 de agosto de 2023

La militancia de Grabois en Lavalle: una campaña hecha a mano, pulmón y corazón

  •   Por Juan Burba
           

Cuando entré a la sede que el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) tiene en el B° Solares de Villa Tulumaya me estaban esperando Vanesa, Lorena y Juan, militantes de ese movimiento social.

Luego de saludar y cuando estaba a punto de prender el grabador golpean la puerta. Atiende Juan y vuelve con unos improvisados carteles de campaña. Cartón y papel afiche, escrito a mano: Juan Grabois Presidente 2023. “¿Y eso?” pregunté, “son los carteles de nuestra campaña, los acaban de traer los compañeros y compañeras del barrio Belgrano” me respondió sonriente el referente de “El Frente”.

“¿Mate o café?” me preguntó Lorena. “Yo prefiero mate, si es que van a armar uno” respondí. Siempre, mate siempre. Y prendí el grabador.

La campaña hecha a mano

Vanesa Martínez es docente en el CENS de Jocolí y referente del FPDS en Lavalle desde hace 7 años. “Estoy en las cuestiones administrativas y el relevamiento de los barrios populares” nos cuenta cuando comenzó la mateada.

Juan Fernández es oriundo de Tres de Mayo, participó en otras experiencias políticas que lo decepcionaron. Hace 4 años que es parte de esta organización social, hoy es referente productivo y participa de reuniones provinciales y nacionales de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (la UTEP). “Soy parte del equipo de compañeros y compañeras que estamos en las cuestiones de formación de base” explica.

Lorena Escobar lleva 5 años en “el Frente”. Es una de las militantes que coordina las cuestiones de la comercialización de los bienes de las unidades productivas, lleva adelante el MeCoPo (Mercado de Consumo Popular) que funciona en Villa Tulumaya. “El merendero del Solares empezó en mi casa, después pudimos construir esta sede”, nos informa mientras acerca el segundo mate.

“¿Por qué están militando la candidatura de Grabois en Lavalle?” comencé. “Vemos en Juan una voz diferente, un convencimiento de que hace falta un cambio” responde el tocayo del candidato presidencial, “estamos convencidos y nuestros compañeros también, hay que salir a convencer a los vecinos” asegura Lorena. “Queremos una Argentina humana, como dice Juan, que el obrero pueda llegar a fin de mes, es tremendo que no se pueda cubrir la canasta básica con los sueldos que hay, y que eso no esté en la agenda de nadie, nadie tiene en cuenta a los últimos de la fila” manifiesta Fernández.

En varios distritos de nuestro departamento se pueden ver, colgados en árboles y postes, los artesanales carteles hechos a mano, donde nos proponen votar a Grabois en las PASO que se celebrarán en 15 días, “no tenemos recursos, pero es nuestro convencimiento el mejor recurso, además no queremos comprar votos, lo que tenemos es nuestra militancia” nos dice Vanesa, y argumenta que “hay que pelear contra los medios, hay que sentarse y decirle a los vecinos quien es realmente Juan Grabois”.

Consultados sobre cómo organizaron la campaña Juan explica: “comenzamos con asambleas generales y organizamos la campaña, charlamos sobre la falta de recursos, y ahí fue saliendo esto: un cartón, un fibrón, una témpera” y completa Vanesa: “se armaron grupos de 10 compañeros, y esos son los que van organizando cada cosa que se hace, hacen los carteles, salen a pegarlos, se juntan con los vecinos, recorren, se coordina cada recorrida para ir a cada barrio del departamento”.

Si bien el FPDS dentro de Patria Grande (el partido que integra varias organizaciones sociales y está dentro de Unión por la Patria) es la única organización de Lavalle que está militando la campaña de Grabois en Lavalle, se arrima gente “suelta” que ve en el candidato una buena opción: “hay gente que se acerca porque lo estamos militando a Grabois para sumarse a la campaña, porque ven en él una opción para frenar a la derecha” asegura el tresmayino.

Yo soy Juan

Juan Grabois es un díscolo de la política nacional. Abogado, militante del Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE), amigo del Papa Francisco. Se llama Juan por Perón. Defiende con mucha convicción sus principios en todos los medios de comunicación. Anda un poco desalineado, y eso lo acerca a sus simpatizantes. Comenzó la campaña diciendo que iba a ser candidato si ningún otro referente del Frente de Todos (luego Unión por la Patria) representaba los intereses del pobrerío. Apoyó la candidatura de Eduardo “Wado” De Pedro mientras duró, de hecho había firmado un compromiso con 10 puntos con el Ministro del Interior sobre medidas a las que se comprometía si era elegido Presidente.

Cuando Wado se baja y suben a Sergio Tomás Massa como “el candidato de la unidad” Grabois salió inmediatamente a decir que no había tal unidad y que volvía a ser candidato. Los avales para su precandidatura los llevó, hasta la sede central del PJ, un cartonero en su carro. Casi una épica de sus principios.

“Veníamos militando a Grabois, pero cuando llegó Wado nos pusimos a militar a Wado” explica Lorena Escobar, “y justo estábamos en una reunión y nos enteramos de Massa como el candidato de una supuesta unidad, no entendíamos nada, ahí se revolucionó todo y se lo vio a Juan salir a decir que era consecuente y que iba a ser candidato, que le iba a pelear las PASO a Massa” asegura Fernández.

ED: ¿Qué significa Massa para ustedes?

LE: Massa es la derecha para nosotros, es lo mismo que Larreta, que Bullrich, que (Gerardo) Morales.

JF: si estudiamos su pasado político nunca estuvo del lado del pueblo trabajador, del que no llega a fin de mes, siempre estuvo del lado de los grandes empresarios, no lo vemos con las zapatillas con barro en algún barrio popular.

El diálogo con el “massismo” local

El justicialismo lavallino en su conjunto decidió apoyar la candidatura de Sergio Massa a nivel nacional. Más allá de las diferencias y las heridas que dejó la interna González- Vaquer, en una muestra de estarse lamiendo las heridas, y una vez más, en pos de la unidad, realizaron una serie de actividades para mostrar esa unidad y apoyar la candidatura del Ministro de Economía de la Nación. En uno de los actos en la sede del PJ, tuvieron el gesto de invitar al sector de Grabois. Los 3 protagonistas de esta nota estuvieron presentes. Carina Segovia, actual presidenta del Partido destacó la presencia de los referentes del FPDS en el acto.

“El justicialismo lavallino va con Massa saldando sus diferencias internas” asegura Juan, y continúa: “la bajada de línea es apoyar la candidatura de Massa, pero hay gente de la militancia peronista que no está convencida de que sea la opción”. Este cronista puede dar fe de esa afirmación.

Respecto a la relación con el peronismo en Lavalle y el posible trabajo luego de la PASO del próximo 13 de agosto, Vanesa Martínez explica sus perspectivas: “para nosotras la política partidaria es nueva, veníamos trabajando en lo productivo, pero ahora vemos la necesidad, con todos los actores políticos que tenemos alrededor” y Lorena completa la reflexión “vamos a necesitarnos, nos va a ir muy bien, vamos a sacar un buen porcentaje, y nos queremos sentar a conversar y poder acordar algunas cosas”.

Confiesan que no han tenido tiempo de analizar en profundidad cuáles son esos puntos que quieren conversar con sus eventuales aliados, pero tienen claro que los lugares donde se diseña políticas públicas hay que ocuparlos para que no los ocupen otros: “tenemos que ganar espacios institucionales, para tener representación popular en esos lugares, porque no vemos que la haya, nadie vela por tierra, techo y trabajo, esa es nuestra agenda” alega Juan Fernández.

Hay también un reclamo a la actual gestión: “en estos años como organización social, si bien tuvimos reuniones, nunca nos dieron cabida” señala Vanesa. “Las organizaciones sociales en Lavalle somos mal vistas” explican los 3 casi al unísono, aseguran que muchos referentes políticos del departamento se quejan de que “con nuestros planes sociales les sacamos los proyectos a ellos”.

Todavía no han tenido una reunión con el candidato a intendente Edgardo González, “pero estaría bueno sentarse con él” confiesan, “es un vecino que viene de las zonas rurales, se puede decir que es un compañero más, es del pueblo” señala Juan “y sabemos que será el futuro intendente”.

El mano a mano

Vanesa, Juan y Lorena fueron los primeros en recibir a Juan Grabois en el aeropuerto de Mendoza cuando vino hace 2 semanas, fueron sus “laderos” en la visita del candidato. “Cuando vino a Mendoza, estuvimos con él desde que aterrizó, realmente es un compañero más, es alguien más que se pone en el lugar de nosotros y que la ha vivido, ningún otro candidato tiene esa llegada, ese es el vínculo que queremos mostrar y así salir a convencer a los vecinos para que lo conozcan y sepan con quién vamos” explica Vanesa mostrándome la foto del trío con Grabois recién llegado.

“Esa es la que estamos haciendo, es decirle a los compañeros que Grabois es esto, queremos una Argentina mejor y queremos estar mejor, que alguien piense en nosotros, muchos te dicen que en la política están siempre los mismos, y les decimos a los vecinos que no hay que votar sin saber, ni tener conocimiento, sobre los candidatos y sus propuestas” explica Lorena, y ejemplifica: “esta mañana nos reunimos con los compañeros y, después de la visita de Grabois, y que lo conocieron, un grupo de productores de Las Violetas nos dijeron que lo van a militar, los convenció, van a salir a la calle, porque es uno más, es de una organización social, patea la calle, están en el día a día de los barrios populares”.


  • Comentarios

    Relacionadas