Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

25 de agosto de 2023

Ola de robos en Jocolí: la policía da explicaciones y los funcionarios brillan por su ausencia

  •   Por Juan Burba
           

Como en muchas otras comunidades, y en gran parte empujado por la situación económica que se vive, en Jocolí aumentaron los hechos delictivos, sobre todo lo hurtos. Un grupo de vecinos y vecinas de la comunidad, víctimas de estos hechos, y preocupados por la situación, convocaron a una reunión abierta donde se iban a hacer presente el comisario departamental y el fiscal que actúa en Lavalle.

Casi un centenar de vecinos y vecinas fueron llegando el pasado jueves en la tarde, frente a la escuela secundaria «Tito Francia» de ese distrito, uno de los lugares «céntricos» donde fue convocada la reunión. Finalmente el comisario Guillermo Teixido no asistió, y el fiscal tampoco, en su lugar se hizo presente el subcomisario del destacamento «El Porvenir», del propio Jocolí, Walter Correa y parte de su personal. Llegaron caminando. Ya veremos por qué.

«Pedimos una reunión mediante el jefe departamental que nos dijo que podía venir el fiscal, nos dijo que sí, pero nunca nos dijeron que había que hacer notas para todo, el tema es que no vino el fiscal, sólo vinieron del destacamento de Jocolí, y se agradece, pero quedamos en la misma» manifestó la vecina Alejandra Frette en los micrófonos de Tierra Campesina.

La reunión fue transcurriendo y a medida que pasaba el tiempo se fueron juntando gran cantidad de vecinos y vecinas. El subcomisario Correa se fue presentando y comenzó el diálogo. El planteo central de la comunidad tiene que ver con que ha aumentado la frecuencia de los hurtos, hay poca presencia policial en algunos lugares y horarios y el sistema de denuncias no funciona. Leonor, una vecina del loteo El Porvenir, de la parte más alejada hacia el oeste, aseguró que en la Fiscalía se burlaron porque la denuncia que hizo no tenía sentido: «puede ser algo que a ellos les parezca poco, pero a nosotros nos cuesta un montón». «Ustedes se tienen que amigar con la comunidad» les planteó Raúl, otro vecino.

La gran mayoría de los y las presentes aseguraron haber sufrido robos, realizaron la denuncia y nunca obtuvieron una respuesta. Correa manifestó que hay que ir siguiendo los expedientes y reclamar a la justicia para que se mueva, pero los vecinos le retrucaron con un par de argumentos: ¿para qué denunciar si nunca pasa nada?, no se recupera lo robado, ni se pena a los ladrones. Reclamaron más rondines y en otros horarios «los vemos caminando por la comunidad, pero cuando ustedes caminan los chorros duermen» aseguró Liliana, otra vecina y pidió «que cuando lleguen no lo hagan con las sirenas prendidas, porque los ladrones se avivan ahí nomás».

El otro argumento de los vecinos y vecinas es que la Fiscalía está muy lejos para hacer la denuncia «y más si hay que ir varias veces a reclamar». Efectivamente se tienen que trasladar 20 km (que en transporte público insume casi una hora) hasta Villa Tulumaya, para realizar una denuncia que rara vez tiene respuesta. Correa aclaró que se puede realizar la denuncia online a través de la página del Ministerio Público Fiscal.

Algunos integrantes de la comunidad plantearon que encontraron a los ladrones «in fraganti» o pudieron rastrearlos hasta sus casas o lugares donde esconden las cosas robadas, pero la policía sin la orden de la justicia no puede allanar o actuar inmediatamente. En ese sentido el subcomisario dio un consejo que preocupó a este escriba: aseguró que la persona que está siendo robaba puede actuar contra el delincuente, siempre que sea una acción «racional» pero no aclaró que significa este término ni cuál es su alcance. Incluso ejemplificó sobre casos donde «hubo gente que mató y no le paso nada» en referencia a personas que defendieron sus bienes acabando con la vida de los ladrones, ante el reclamo de vecinos que dicen que no se les puede hacer nada si los encuentran «con las manos en la masa».

El delegado municipal, Cristian Guzmán, brilló por su ausencia, a pesar de que, según aseguraron, fue invitado por los vecinos. Ningún otro representante municipal se hizo presente. Anabella, representante del Centro Integrador Comunitario (CIC) manifestó la preocupación que tienen porque a la salida de algunas actividades, que suele ya estar oscuro, no hay iluminación suficiente, para proteger a niños, niñas y jóvenes que realizan allí talleres y encuentros.

Las colegas de Tierra Campesina entrevistaron al subcomisario Walter Correa sobre la situación del destacamento: «en este momento tenemos una sola movilidad, que es un móvil nuevo, pero que está parado por una situación administrativa, que es que se le tiene que hacer el service» informó. Sobre el personal en la subcomisaria «la cantidad de policías ha variado desde que estoy acá, en el mes de marzo, pero no ha variado significativamente, son 4 policías, en promedio, por guardia».

En la entrevista, y también en la reunión, Correa insistió que las personas perjudicadas por un delito deben hacer las denuncias: «tienen que ejercer su derecho, tienen que denunciar para que se accione al aparato del Poder Judicial, no hay otra manera». Para las emergencias (tanto delitos como otros problemas) el representante policial explicó que se puede llamar al 911 o también al teléfono del destacamento (490-5013): «pueden llamar y comunicar el inconveniente, la urgencia, la sugerencia que tengan» explicitó.

Finalmente, consultado sobre si, como autoridad va a apoyar el reclamo de los vecinos el subcomisario aseguró: «uno de los ejes es la comunidad, si la comunidad no se acerca a nosotros es imposible dar una respuesta».

Por su parte, Alejandra Frette, una de las vecinas organizadoras de la reunión manifestó sus impresiones: «por lo que nos dijo Correa todo es una burocracia, porque se quejó la gente de que nunca llegan las órdenes de allanamiento, cuando les roban las cosas, y al final no llegamos a nada, porque hay que presentar nota para todo, para que el Concejo Deliberante nos de una mano para pedir, presentar nota para que le den más policías al destacamento, que es un beneficio para ellos, nota para pedir otro móvil» y concluyó: «finalmente vamos a hacer una nota para presentar, pero hemos decidido ir directamente a la provincia para que se vean los reclamos» destacó la vecina.


  • Comentarios

    Relacionadas