Desde hace más de 2 años vecinos y vecinas de La Pega vienen denunciando la contaminación ambiental que ocurre en ese distrito a raíz de las quemas de residuos que se producen en el basural de Puente de Hierro, en Guaymallén, a unos pocos metros del límite con Lavalle, y de los humos generados por hornos de ladrillo que se ubican en nuestro departamento y Las Heras.
Es que ese sector es una suerte de «triple frontera», donde este tipo de actividades, afectan a vecinos y vecinas de los tres departamentos, ya que los humos no respetan límites políticos y no entienden de dificultades institucionales para la coordinación de acciones.
Fue largo el devenir de reclamos y denuncias, con amenazas de muerte de por medio a un vecino por parte de un empresario del ladrillo, con cruces en redes sociales, presentaciones formales. Todas noticias que fue siguiendo El Despertador y que se puede reconstruir en el archivo de nuestra web.
Orozco en La Pega: ¿yo lo conozco?
En una mezcla de visita de campaña como precandidato a vicegobernador y su función de intendente, esta semana visitó La Pega el lasherino Daniel Orozco, quien se reunió con familias de ese distrito para escuchar sus reclamos, que apuntaron directamente a las ladrilleras que funcionan en ese departamento, y que a raíz de los conflictos en Lavalle, se fueron instalando hace menos de un año. El dato político local: Orozco fue auspiciado en la visita por Roberto Leveque, el concejal lavallino radical, que ya se sumó al flamante frente de Omar De Marchi, La Unión Mendocina, según anunció el propio Orozco a través de un tuit.
«Es una problemática que tenemos que asumir todos los que estamos en la función pública» aseguró Orozco en La Pega, entrevistado por las colegas de Lavalle Online, «todos hablamos del medio ambiente, pero son muy pocas las acciones que se realizan» dijo en un tono más crítico que autocrítico, quien hace menos de 6 meses era parte del gobierno provincial y hoy es oposición.
«Queremos trabajar al respecto de los hornos de ladrillos, porque sabemos muy bien lo que pasa con la polución, lo que significa, desde el punto de vista de la salud y la perdida de la tierra, porque sabemos que es una tierra arrasada en la que después no se puede cultivar ni, hacer viviendas» expresó el intendente, aunque no precisó qué van a hacer, desde la comuna que conduce, al respecto, a pesar de que «tenemos una ordenanza en la cual la zona de ladrillos tiene un límite, pero muchas veces no se respeta».
«Hemos pedido la intervención de la Provincia, hemos mandando, a través del Unicipio, las consultas pertinentes, tenemos que saber cuál es la legislación» manifestó Orozco reconociendo cierta ignorancia sobre la temática, pero apuntando contra quien debería tener mayor protagonismo en el conflicto: el gobierno provincial. Cómo médico, pudo expresar con más precisión, las consecuencias en la salud: «las ladrilleras están dando problemas de salud con enfermedades pulmonares crónicas, problemas psicológicos y problemas laborales».
La mirada desde Lavalle
«Acá hay responsabilidad de todas las partes, con mayor o menor grado» aseguró Jorge Gisbert, Director de Ambiente de la comuna de Lavalle, y continuó: «por un lado los municipios, a la hora de ordenar y controlar en su territorio las diferentes actividades que tienen lugar», en referencia a la responsabilidad de regular la actividad de los hornos de ladrillo y de los basurales a cielo abierto, y aclaró «pero la autoridad competente para prevenir y controlar la contaminación ambiental, ejerciendo el poder de policía cuando corresponda, es la Provincia, puntualmente la Dirección de Protección Ambiental que depende de la Secretaría de Ambiente, a cargo de Humberto Mingorance».
Consultado sobre la coordinación institucional entre los 3 municipios en cuestión y la Provincia explicó que «más allá de que lo intentamos, nunca es fácil la coordinación de acciones, planeamiento y políticas comunes entre municipios o instituciones de carácter provincial, ya que las mezquindades políticas muchas veces traban la resolución de problemáticas comunes que traspasan los limites departamentales».
Como bien lo aclara el funcionario municipal, las actividades de las ladrilleras están reguladas por los municipios. En el caso de Lavalle, desde el año 2000 existe una ordenanza donde limita esta producción a un sector en el distrito de Jocolí, alejado de los centros poblados. Poco a poco se fue logrando erradicar los hornos de otros puntos del departamento, pero en La Pega sobrevivieron algunos, y específicamente uno, entró en conflicto directo con Héctor Ríos, vecino de la calle Arrayanes de ese distrito, que recibió amenazas de muerte por parte de Ramiro Espejo, dueño del horno que actualmente, a pesar de estar judicializado, sigue en actividad. Las amenazas hacia Ríos surgieron a partir de las denuncias que el vecino afectado de manera directa, realizó sobre esta actividad.
El señor Espejo ya rompió 4 veces la faja de clausura que la Municipalidad de Lavalle realizó sobre su ladrillera, y continuó con la actividad desoyendo los argumentos legales. Es así que la comuna realizó una denuncia penal al Ministerio Público Fiscal para que intervenga, pero ante la ausencia de acciones, se realizó una ampliación de la denuncia, y ante la reiterada desidia provincial, el Concejo Deliberante realizó una solicitud para que se actúe. Esto último motivado por la intervención de vecinos y vecinas en la Banca del Pueblo en el órgano legislativo.
La contaminación en primera persona
«Los problemas de salud que sufro, y que sufrió mi señora, y muchos otros vecinos de Lavalle, Guaymallén y Las Heras, es debido a los humos que contaminan la zona» expresó el propio Héctor Ríos. Ríos responsabiliza a esa contaminación por el fallecimiento de su esposa, hace algo más de 2 años, debido a un cáncer fulminante.
«No se entiende que haya tanta información al respecto y que los gobernantes, que hoy buscan nuestro voto, no hayan podido resolver el problema, es larga la lista de funcionarios que yo puedo calificar de inútiles, corruptos, que no les importa nuestra vida, y tengo todas las pruebas y las razones para decírselos» manifestó indignado el vecino, aunque reconoció que la visita de Orozco permite que más familias sigan organizándose y el tema continúe en el debate público: «por suerte varios vecinos de La Pega se están dando cuenta del problema».
Ríos explicó su situación y cómo los vecinos fueron siendo afectados: «yo vivo en un punto alejado de la zona urbana de La Pega, yo tengo a 800 metros el límite con Guaymallén y a 900 metros el límite con Las Heras, y muchos vecinos que hasta hace poquito no lo sentían, porque no les llegaba el humo en la cantidad que a mi si me llega, ya están siendo afectados».
El tema ya lleva demasiado, y los tiempos institucionales y políticos parecen no estar a la altura de las circunstancias. Ojalá no haya que esperar que suceda otra desgracia.
Murió el Papa Francisco
Liga Litifa: solamente juegan la primera de Don Bosco y Lamadrid
Correr con el alma: la historia de Alejandro Montenegro, orgullo lavallino
Arrancan las semifinales de la liga lavallina de fútbol
Tres personas heridas en un grave accidente vial en el cruce de Lavalle
Música por los caminos del vino en Lavalle: mañana en finca La Virginia de Alto del Olvido