La Fundación Hacer Mendoza es el tanque de ideas desde el cual Righi acompañará a De Marchi en esta nueva etapa.
La Fundación tiene técnicos de casi todos los departamentos, afirman los dirigentes cercanos al intendente. A la Fundación la preside uno de los más conspicuos colaboradores de Righi: Rolando Romera, actual secretario de Obras Públicas de Lavalle.
Desde hace meses, que De Marchi y Righi vienen tejiendo miradas en conjunto y la pregunta del millón es ¿hay acuerdos post elecciones? La respuesta obvia es sí, pero lo que no está claro, es qué tipo de acuerdos. Por supuesto, que estamos hablando de si De Marchi gana.
Los debates en Lavalle
Es evidente que lo que era un secreto a voces terminó de blanquearse en la fiesta de la Asunción. Allí Righi y de Marchi se juntaron mesa y comida mediante, se sacaron fotos y sentenciaron el pase. Dicen que al mismo fue invitado Edgardo González, pero al darse cuenta que en la foto aparecería éste último, no dudó en cambiar de rumbo.
Por otra parte, del equipo de Roberto Righi confirmaron su adhesión David Fiore, actual director de Innovación Pública, para quien es más necesario que nunca vencer al radicalismo de Cornejo. “No me quedan dudas de que con Cornejo la minería contaminante va a pasar sin falta sostuvo Fiore, en su momento, para defender el nuevo apoyo.
Otra que también refrendó su adhesión fue Joana “Chini” Deluret, quien sostuvo que “en la elección provincial voy a acompañar a Roberto en la Unión Mendocina con los equipos técnicos, obviamente sigo trabajando en el peronismo en lo departamental y nacional. Creo que la unión con Demarchi es la manera de aportar un granito de arena en lo provincial, ya que venimos en decadencia hace tantos años”.
Por su parte, el senador Gerardo Vaquer no se expresó hasta el momento sobre el hecho, ni tampoco la presidenta del PJ departamental, Carina Segovia, aunque se espera que en los próximos días lo hagan.
En el PJ provincial cayó mal
Las reacciones en el peronismo provincial fueron críticas a la decisión del intendente. En el caso del propio Parisi, que es el candidato a gobernador por el peronismo mendocino primó cierta ironía al respecto: “era la crónica de una muerte anunciada”, porque ya se sabía del diálogo entre ambos. Parisi agregó en declaraciones a medios provinciales: “No nos sorprendió, es algo que veníamos viendo. Lo lamento desde lo personal porque le tengo un gran aprecio a Roberto, pero en lo político no nos resta al frente. Nunca apoyó en la campaña, no quiso tomar responsabilidades en su momento. Cuando pudo haber sido candidato a gobernador se negó, y después estaba desesperado por ser candidato a diputado”, indicó el candidato del peronismo. Otro que se despachó contra el intendente Righi fue el senador Lucas Ilardo quien con un breve aplauso al tuit de un militante sintetizó su pensamiento. El tuit de ese militante decía: “dale nomás, pero acordáte que Roma no paga traidores”.
Está claro que el grueso del peronismo lavallino no acompañará a Righi en esta “aventura electoral” y se encolumnará frente a la figura de Parisi.
Por otra parte, la posición del intendente Righi ayuda desde la óptica de los dirigentes allegados a Edgardo González a despejar el camino sobre quién tiene ahora la identidad peronista en Lavalle y a quién le interesa tenerla más allá de cualquier retórica que puedan expresar los dirigentes cercanos a Righi.
Acuerdos programáticos
La jugada, de ganar De Marchi, posibilitaría un inmejorable acuerdo para el actual intendente, ya que podría pedir u obtener las delegaciones provinciales en Lavalle para su equipo (salud, vialidad, entre otras). Sin embargo, de perder, podrían ser pocos los que quisieran atenderle el teléfono al actual intendente, ya que La Unión Mendocina no parece ser un lugar de construcción política o de acuerdos programáticos, sino más bien un rejunte para ganar a cualquier costo.
Es cierto que Alfredo Cornejo, cada vez más altanero y arrogante ha sabido ganarse rivales y enemigos a pasos agigantados, pero el exceso de pragmatismo puede no ser buen consejero a veces porque lo que está en juego es la gobernabilidad de los próximos diez años.
El peronismo de Righi tardó en blanquear la relación, acaso hurgando, buscando, desentrañando un buen motivo para justificar su pase a La Unión Mendocina.
Tal vez lo tenga, lo más probable que no.
Lavalle en Mendoza: Sin lucha antigranizo, ¿realmente sirven las “herramientas” de la Provincia?
Lavalle: Denuncias por daño climático en El Vergel
Lavalle: Una de cal y una de arena para la producción frutihortícola
La nueva Virreina de Lavalle es Ayelén Siliprandi
La nueva soberana de Lavalle es Victoria Herrera Damonte
Las Voces Vergelinas deslumbran en la Fiesta de la Vendimia de Lavalle