Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

3 de agosto de 2023

Roberto Leveque: Un concejal radical con vuelo propio

  •   Por El Despertador
           

Roberto Leveque es concejal por Cambia Mendoza desde el 2019. Trabajó 18 años en la finca Orfila como responsable del sistema de riego. Hoy tiene un comercio de electricidad en Costa de Araujo, y cuenta su experiencia como representante del pueblo. Sus proyectos, sus vivencias, sus frustraciones y las críticas a la clase política, fundamentalmente propias, que lo llevaron a armar su propio bloque.

Su desilusión con Luis Petri, al que ayudó a ganar la interna en Lavalle.

 

El Despertador: ¿Qué edad tenés?
Roberto Leveque: tengo 44 años, nací un 14 de enero de 1979, durante una inundación que se produjo en Lavalle.

ED: ¿Vos vivías en El Plumero?
RL: claro, mi padre era el encargado en la finca Orfila, donde vive mi madre actualmente. Mi madre lleva 56 años viviendo en esa finca.

ED: Cuántos hermanos son?
RL: somos cinco, yo el más chico.

ED: ¿Cómo llegaste a hacerte radical?
RL: por una cuestión familiar. Mi abuelo andaba en esos temas. A mi padre le gustaba Alfonsín y se identificaba con esa figura.

ED: Vos te dedicás en tu actividad profesional al negocio de electricidad. ¿Desde cuándo?
RL: desde hace 7 años. Yo no terminé la secundaria en un comienzo, y me fui a estudiar a la escuela de capacitación técnica en Lavalle. Allí seguí electricidad, y después terminé el CENS. Por eso suelo hacer algunos trabajos de electricidad, más que nada relacionados a la refrigeración.

ED: ¿Pero también trabajabas en esa época?
RL: sí, yo era el encargado del riego por goteo en la finca, trabajé 18 años en Orfila.

ED: ¿Cómo fue que tu proceso político? ¿Cómo llegaste a hacer concejal?
RL: Fue un tanto gracioso, porque yo era un comerciante, ya había dejado la finca, y cayó Jorge López, porque tenemos una amistad con él y con él siempre hablaba de política.

ED: pero vos no eras militante…
RL: no, yo no era militante. Yo le dije, se te va a enojar mucha gente que viene militando desde hace mucho tiempo, y él quería algo diferente, otro perfil, otras caras. Yo le dije «si me vas a aceptar un proyecto de otro partido, ya sea de izquierda, o del justicialismo, que sea de ayuda para nuestro pueblo, sí, pero sino no. Yo soy radical por la familia, pero si el justicialismo está haciendo buen trabajo en el pueblo, yo voy a acompañar. O cualquier otro partido.

ED: ¿Y el aceptó esas condiciones?
RL: sí, por supuesto. De todos modos yo tenía que consultarlo con mi familia, porque mi proyecto era el comercio. Entonces él me dijo que no me iba a llevar mucho tiempo, pero claramente si te lleva muchísimo tiempo si lo tomás con responsabilidad, y yo me lo tomé seriamente.

ED: Ahora estás terminando, y si tuvieras que hacer un paneo por los proyectos más importantes que trabajaste, por dónde vienen los temas?
RL: Empecé con el tema de reciclado, y ahí me metí con las escuelas porque yo creía que había que concientizar mucho sobre eso, después comencé a preocuparme por el tema de las calles del departamento, yo conocía los serruchales de las calles rurales y veía lo que le sucedía a la gente con el autito, o con el camioncito para sacar la cosecha, entonces dije hay que mejorar las calles.

ED: pero ahí cómo hacías. ¿Presentabas notas?
RL: yo visitaba a los vecinos y presentábamos nota firmadas por ellos y a mí me servían para pedir.

ED: y te acordás de alguna calle que con ese método haya dado resultado?
RL: Escorihuela, parte de la Félix Araujo entre otras.

ED: Te llevo a otro plano, ¿qué sucedió en el 2020, 2021 que generó un quiebre en el bloque de concejales?
RL: yo lo que ví, es que ellos no trabajan para la gente, sino para acomodarse. Es duro lo que digo, la política es muy bonita, pero los políticos la están haciendo pedazos y la gente no cree. Habían injusticias, o no te dejaban actuar, yo quería estar con cuestiones sociales como la garrafa, anduvimos mucho con los chicos que me bancaron en la campaña. Y eso les empezó a molestar. Que un concejal salga de la oficina, y esté con los vecinos y no solamente al bloque mío, sino a varios. Me sacaron de la garrafa, me sacaron del microhospital. Cuando se retoma este tema, yo hice muy buena relación con el jefe de obra, para darle trabajo a gente de Costa y de los alrededores. El jefe de obra me llamaba y me decía las necesidades que tenía de mano de obra, ingenieros de higiene y seguridad, arquitectos, etc.

ED: ¿Quiénes estaban en el bloque en esa época?
RL: Lucas Luppo era el vicepresidente, Vanesa era la presidente de bloque, y también estaba Alejandra Argentini.

ED: ¿Y por qué no hiciste un bloque?
RL: eso fue un error, yo debí haber hecho un bloque aparte en ese momento?

ED: y finalmente este año hiciste un bloque aparte
RL: sí este año ya formé un bloque que se llama Hipólito Yrigoyen. Yo venía de trabajar fuertemente el tema de obras y quería presidir esa comisión, pero en el bloque no quisieron

La desazón con Luis Petri

Roberto Leveque fue uno de los concejales radicales que se jugó por Luis Petri, que a la sazón terminó siendo el candidato más votado en Lavalle, por encima de Cornejo y de un peronismo dividido. Sin embargo, el propio Petri a horas del cierre se encontró en el bunker de campaña celebrando con el ganador, lo que significó un golpe para una parte importante del electorado, que lo votó precisamente porque podía ser alguien que se opusiera a Alfredo Cornejo y no que le levantara la mano. Leveque también se refirió al respecto con una crítica muy grande a ambos.

ED: vos decís que Luis Petri te escuchó algunos planteos que le hiciste. ¿Qué pasó?
RL: yo le hice varios planteos y propuestas y él me escuchó. No es que me escuchó solamente a mí. Él ya venía armado de otras propuestas.

ED: por qué creés que después de las críticas que le hizo a Cornejo terminó así?
RL: no lo sé. Porque yo lo acompañé a Luis por las propuestas, por lo básico, por la salud, por la educación y la seguridad que están muy mal. Por eso me dolió que haya terminado así. Me duele que usen a la gente. Un señor que no te lo voy a nombrar me lo dijo (en relación a Petri) te están usando, yo le dije no, te están usando sino se hubiera ido de Cambia Mendoza, ya vas a haber que se van a unir, yo le digo que no, porque no lo quieren (a Cornejo) porque ha hecho toda mal con la educación y la salud. Al final el hombre tenía razón. Algunos me dicen la política es así, al que gana vos tenés que acoplarte, pero entonces no hablés pestes de esa persona en la campaña, y ahora estás comiendo asado, y ahora que dice la gente, otro más, y yo estoy en el medio, después tengo que dar la cara.

ED: Del 1 al 10, ¿cuánto sufriste ser concejal?
RL: diez, porque lo sufrí mucho, y estoy muy mal por eso. No me voy bien. Porque no es lo que quiero para mi gente, para mi comunidad.

ED: En Lavalle van a haber elecciones para elegir intendente. ¿Qué caracterización hacés de Lucas y de Edgardo?
RL: Edgardo es más del pueblo, lo veo que se preocupa por el departamento, él es diputado y lo he escuchado que lucha por su departamento. A Lucas no lo veo igual, lo veo como una persona que tiene un interés personal solamente.

ED: Vos lo bancaste al Topa, y él es más parecido al Edgardo, tiene un perfil similar, ¿será por eso?
RL: exacto

ED: al final, ¿rabiaste más con los propios o con los extraños?
RL: con los propios, con los justicialistas me llevo bien, me llevo bien con los que me aceptan.

ED: si tuvieran que ponerle una nota del 1 al 10 a tu gestión, ¿Qué nota le pondrías?
RL: no solamente, por lo que digo, sino por lo que dice la gente, me pondría un 9.

ED: y al final, Jorge López te defraudó?
RL: no, para nada, creo que hubo cuestiones de comunicación de las dos partes, pero siempre tuve una buena relación con él y un respeto.


  • Comentarios

    Relacionadas