Hace seis meses El Despertador publicó una nota en la que daba cuenta del precario estado de esta vía que une la calle San Juan con la ruta 40. Ahora desde Vialidad Provincial declaran cuándo empezarían los mantenimientos, pero sin precisiones sobre los arreglos profundos.
En enero de este año nuestro colega Juan Burba explicaba en un artículo que, pese a ser una ruta provincial, el Municipio con el apoyo de la Provincia asfaltaron un tramo en 2009 en tanto que el resto quedó con ripio compactado. «Sin embargo, el asfalto al poco tiempo se deterioró, un trabajo que en opinión de los expertos debía servir en buenas condiciones para 8 a 10 años, en no más de 3 comenzó a evidenciar graves problemas. La falta de mantenimiento fue uno de ellos», publicábamos.
El detonante de aquella nota había sido la declaración que le hizo un productor de la zona a nuestro editor sobre los padecimientos que genera el estado de esta calle a quienes transitan cotidianamente por ella.
Medio año después volvieron los reclamos de vecinos de la zona: «estamos en la misma, es impresionante lo poco que hacen por esa calle. Tiene un tránsito bastante generoso, pero no la arreglan. Es un desastre cómo está ahora, es una vergüenza Vialidad. No sólo Vialidad de Lavalle, sino Vialidad Provincial…es una vergüenza estar pagando impuestos y tener que vivir las calamidades que nos hacen vivir ellos», expresó Sergio.
El tránsito «generoso» al que se refiere este lavallino no es algo ocasional, sino una constante y que tiene una evidente explicación: esta vía de algo más de 10 kilómetros une los distritos de Oscar Mendoza; San Francisco y Jocolí.
Pero, además, dentro de su trayecto hay dos escuelas públicas: la 1-525 Ramón Rosales y la 1-127 Elías Villanueva; la primera es una primaria con jornada extendida y en la segunda funciona un jardín de infantes y una primaria.
Con respecto a las críticas a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), es válido hacer una distinción de responsabilidades entre las autoridades generales y el campamento lavallino.
Es que, tal como lo publicáramos en enero: «Vialidad en los últimos años perdió el 65% de su planta de personal en Lavalle. Pasó de 40 personas a 15. A medida que se fue jubilando la gente, no hubo recambio.
Lavalle tiene 122 calles que son parte del recorrido de Vialidad departamental y equivalen a más de 1000 km de caminos para mantener. La delegación tiene 3 equipos para mantener dichas calles».
La respuesta de Vialidad
Con toda esta información dialogamos con Darío Celayez, responsable de prensa del organismo provincial.
Con respecto al estado de la calle Quiroga y la necesidad de reparaciones dijo: «esa calle tiene un tramo de asfalto, que está averiado, y una parte que es de suelo natural, de ripio. La parte de asfalto necesita un bacheo y están esperando la compra del material asfáltico para poder hacer frente a esa situación, no hay una fecha para eso.
Pero sí la parte de ripio, la parte de conservación, a partir de la semana que viene (o sea, esta que iniciamos el 06/08), más tardar dos semanas como máximo, ya estarían interviniendo en ese sector. Porque la calle Quiroga está incluida en un paquete de otras calles de Lavalle que presentan problemas similares, entonces, lo que se hace es elaborar un programa en esos tramos para ir recuperándolos en lo que se denomina la conservación tradicional de rutas y calles».
En relación con el escaso personal con el que cuenta la DPV en el Departamento por las jubilaciones no reemplazadas, Celayez dijo: «es un proceso, la gente se va jubilando, cumple su ciclo y en algunos casos eso se va reponiendo con contratos, pero es un tema que se va viendo generalmente a principios de cada año en función de la dotación, de las necesidades de cada zona. La idea no es descuidar ninguna de las áreas, sobre todo la parte operativa, que es la que responde al mantenimiento de rutas.
La idea es ir compensando, a veces con algunos traslados, para que no se afecte el servicio que es básico».
Si bien, lo dicho por el vocero tiene lógica, resulta llamativo que para la DPV se necesiten sólo 15 personas con equipos también limitados (dos de los cuales tienen una antigüedad de más de 40 años), sean suficientes para mantener 1000 kilómetros de vías en Lavalle.
Aquí, ¿está Mendoza?
Liga Litifa: solamente juegan la primera de Don Bosco y Lamadrid
Correr con el alma: la historia de Alejandro Montenegro, orgullo lavallino
Arrancan las semifinales de la liga lavallina de fútbol
Tres personas heridas en un grave accidente vial en el cruce de Lavalle
Música por los caminos del vino en Lavalle: mañana en finca La Virginia de Alto del Olvido
Lavalle: Vuelve el programa Más Cerca Tuyo