Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

15 de septiembre de 2023

Política en Lavalle: mirada de dos mujeres que entran al Concejo Deliberante

  •   Por Franco D´Amelio
           

Diferencias y similitudes de dos “caras nuevas” que dan esperanzas de oxigenación en una política local viciada de los mismos referentes.

Ambas jóvenes, ambas por primera vez en un cargo público electo; ambas con recorrido territorial y apoyo de la militancia; ambas con un discurso en pro de los derechos de los más vulnerados. Pero en espacios políticos históricamente enemistados.

Se trata de Carolina del Castillo, concejal electa por Cambia Mendoza, pero proveniente de Libres del Sur, y de Guadalupe Pares Martino del PJ “edgardista”.

Una libre que mira con preocupación a la Libertad (Avanza)

Carolina Del Castillo inició su actividad política a partir de su participación barrial en un merendero y al conocer de cerca las carencias y dificultades de los sectores urbanos más vulnerados.

Ahora, con su elección como concejal por primera vez Libres del Sur tendrá un edil en Lavalle, por lo que tal vez más de dude de si continuará dentro del bloque de Cambia Mendoza o si se abrirá.

Sin embargo, la referente barrial fue enfática al respecto: “nosotros vamos a estar en un mismo bloque con Cambia Mendoza, vamos a seguir trabajando en conjunto como lo venimos haciendo desde el 2018 cuando empezamos a trabajar juntos en Lavalle”.

Respecto a sus ejes de trabajo, Del Castillo asegura que seguirá “con los ejes que ya viene Cambia Mendoza” y que su agenda se irá conformando “con los reclamos de los vecinos de los barrios más humildes, en base a las necesidades de ellos. Nuestra idea es ir trabajando a la par de ellos y con ellos…por ejemplo algunos servicios que no están en los barrios, trabajar para que lleguen dentro de las posibilidades”.

ED: Prácticamente todos los servicios dependen de la Provincia, ¿cómo lo haría en ese sentido?
CD: “Me parece que hay que trabajar en conjunto con la Provincia…la Provincia siempre ha estado abierta al diálogo para coordinar algunos trabajos con el intendente que sean necesarios para Lavalle…y por ahí la parte del intendente (Righi) nunca ha respondido”

ED: ¿En qué trabajos concretos, por ejemplo?
CD: “No tengo uno concreto, pero yo sé que la Provincia siempre va a estar abierta al diálogo y más ahora con Alfredo (Cornejo), él lo dijo, hay muchas obras que se van a hacer en Lavalle, por ejemplo, una escuela secundaria.

ED: En una entrevista mencionó el tema del transporte, pero en ese caso es la Provincia la que no ha llamado a licitación cuando debería haberlo hecho en 2019 ¿usted se plantará por Lavalle?
CD: “Más vale, siempre me dije que iba a trabajar por los pedidos de la gente y, además, lo vivo. Yo uso el sistema de transporte y lo vivo…dentro de mis posibilidades voy a trabajar para que nos escuchen…he tenido una reunión con jóvenes del campo y también el reclamo de que haya más frecuencias para el campo y me han dado una nota para poder pelear por eso…”

ED: En un ballotage entre Massa y Milei, ¿a cuál de los dos daría su apoyo?
CD: “No sabemos qué va a pasar, nosotros en las nacionales fuimos con candidato propio, Jesús Escobar, no apoyamos ni a Bullrich ni a Larreta…no sabría decirte a quién voy a apoyar, está tan difícil porque por Massa estamos en la crisis que está el país…y la otra opción, vos escuchás y es una locura lo que propone, cosas que ya se han hecho y no han resultado…”

Coincide que mucha de la juventud de los sectores más carenciados ha votado a la Libertad Avanza, pero sostiene que “no es por Milei, sino que ha canalizado la bronca con los mismos partidos de siempre, a nivel nacional”.

Al principio de la entrevista, la concejal habló de no sólo de trabajar por los vecinos, sino “con ellos”. Sobre este tema se le consultó si se refería a algo semejante a lo que el Municipio viene haciendo de hacer ciertas obras donde ofrece parte de la mano de obra y/o materiales y los vecinos el resto.

Del Castillo contestó: “me parece que sí, eso que me decís en el territorio en el que nosotros estamos los vecinos no nos dicen mucho eso que me decís. Me parece que no llega bien a todos por igual (esa política) o la información no llega bien, yo creo que la gente tiene que estar más informada…ellos no se sienten escuchados…”

Guadalupe Parés: “es más fácil hacer la vista gorda”

Tiene 23 años, nacida y criada en Villa Tulumaya, es estudiante del cuarto año de la Licenciatura en Sociología, carrera que inició luego de haber previamente hecho un año de Trabajo Social.

ED: ¿Qué fue lo que la llevó a incursionar en la política?
GP: “Tenía 11 años y mi mamá no nos dejaba ver Los Simpson, nos ponía un programa que daban en ese momento en la TV Pública de historia y en uno de esos capítulos pasan cuando Evita se está muriendo y llama a Perón y le reclamaba que él pasaba tiempo con sus amigos de la política y le decía que ellos lo iban a traicionar. Desde ahí me enamoré de esa figura que, siendo mujer, le hablaba así al poder, que en ese momento era Perón.

Seguí viendo los capítulos y se acercaba el Día del Niño y le dije a mi mamá que quería un libro de la vida de Evita y ella me compró el libro “Evita para principiantes” y fue la puerta de entrada. Después fui presidenta del centro de estudiantes de mi escuela y siempre he sido muy activa en la militancia partidaria del peronismo y del feminismo”:

ED: ¿Qué ejes o proyectos tiene pensado trabajar?
GP: “Proyectos tengo muchos pensados, pero no vale la pena hablarlos si no sé si se podrán concretar…Hay ejes de trabajo que son transversales que plantea Edgardo (González) para trabajar, pero en lo personal yo creo que la juventud necesita una respuesta del Estado…hoy es muy difícil para un lavallino llegar a la universidad…yo soy una privilegiada…la mayoría no pueden. Conseguir un trabajo también es difícil porque te piden experiencia y si nadie te da la oportunidad, no se puede…
Otro eje son las mujeres, la independencia económica es indispensable, hay que generar fuentes de ingresos…

Soy hija de docente y la he visto dejar la vida tomando cursos para tener un poquito más de puntaje y tomar otro remplazo…estaría bueno que desde el Departamento se articule para que se den cursos acá y los docentes de Lavalle no tengan que irse a Luján para tener 0,25 puntos y para que docentes de otros departamentos también vengan a tomar cursos acá…

El otro eje, Edgardo habla de que se debe crear un Área de Salud municipal y desde ahí creo que hay que darle mucha importancia a la salud mental y al consumo problemático porque sin duda estamos viviendo mucho eso en Lavalle…es más fácil hacer la vista gorda, pero cuando tenés casos de suicidio y ha pasado, pero son muy pocos los que se saben porque es más fácil callarlo, no se puede hacer la vista gorda, pero pasa…creo que hay que tratar en la medida que se pueda, porque dependemos de un contexto nacional y provincial…”

ED: En el HCD no todos los peronistas responden a Edgardo González, ¿van a trabajar juntos o serán dos bloques separados?
GP: “La verdad no he hablado con las otras personas, yo considero que las seis bancas ahí -independientemente si con Righi o con Edgardo- estamos ahí gracias al peronismo, no sé qué van a hacer los otros compañeros, pero yo me voy a quedar en el bloque peronista y no me voy a mover de ahí…”

ED: ¿Ya hay nombres de quiénes ocuparán el gabinete? ¿se ha hablado con los funcionarios actuales de Righi?
GP: “Esas son cosas que se verán más adelante, está todo pensado y articulado para que sea de la mejor manera, pero nombres que yo sepa no hay. Si se ha hablado con la gente que estaba con Roberto no sé, considero que quienes están son los que tienen que llamar, pero nombres que yo sepa no hay. Pero sí que se armará todo en función de las necesidades de los lavallinos…”

ED: Decía que ha crecido en Villa Tulumaya, pero se dice que Lavalle crece de manera amorfa en relación de las urbes y los demás distritos, ¿Cómo trabajaría para federalizar?
GP: “Soy muy consciente de lo que dice porque en este tiempo he recorrido muchas localidades del secano y verdaderamente el crecimiento se ve concentrado en las urbes y la ruralidad queda desplazada. Todo lo que se haga, dependiendo de los recursos con los que contemos, pero una política de Edgardo será descentralizar trámites para que una persona que vive en, por ejemplo, Jocolí no tenga que venir a Villa a hacer un trámite si tiene una delegación que con más recursos podría gestionarlo desde ahí”.


  • Comentarios

    Relacionadas