Culminó con gran éxito el primer Congreso de Investigación, Ciencia y Universidad (CIICU) que tuvo como lema central «Educación Superior y Desarrollo Sostenible». Este evento continuó el legado de tres exitosas jornadas científicas internacionales, organizadas por la Universidad Maza en los años 2015, 2017 y 2020.
El mismo nucleó a otras grandes actividades:
4º Jornadas de Investigación en Agronomía, Agroindustrias, Enología y Alimentos del Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina.
4º Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad.
14º Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza
Esta iniciativa constituyó un llamado a la reflexión, a la escucha de expertos, al acceso a información actualizada y a la posibilidad de compartir experiencias académicas en torno al gran desafío que significa optimizar la calidad de vida a través de la sustentabilidad económica, social y ambiental.
Acto de cierre
Tras una semana repleta de trabajos, con jornadas ininterrumpidas desde la mañana a la noche, tuvo lugar la clausura de la actividad.
Allí, en primer término, se anunciaron los mejores trabajos de los 17 que se postularon. El Dr. Martín Quero, miembro del comité evaluador, explicó las categorías y anunció a los tres primeros puestos en cada una de ellas.
Luego, el rector, Prof. Méd. Daniel Miranda, brindó unas palabras para dar un cierre formal al evento. Allí destacó algunos de los importantes números que se mencionarán más adelante y ponderó el esfuerzo realizado por todos los organizadores.
Tras ello se realizó un recorrido por el pasado, presente y futuro de la Función I+D en la Universidad Maza. La vicerrectora de Investigación, Extensión y Vinculación, Mag. Mónica Torrecilla brindó unas palabras introductorias y luego expusieron una presentación junto a la directora del Área de Ciencia y Técnica, Mag. Lizzet Vejling. Allí se pudo observar el crecimiento sostenido desde hace varios años en esta materia, lo que permite dimensionar el lugar de privilegio que ocupa en la casa de estudios.
Posteriormente hubo lugar para las emociones ya que se reconoció a los hacedores de la gestión científica de la universidad: asistentes de investigación de facultades, integrantes de la oficina de Ciencia y Técnica, promotores y difusores del conocimiento, miembros del Comité de Investigación y Ciencia representando facultades y/o el ahora Consejo Asesor Científico UMaza representando áreas de conocimiento. Se remarcó que se haría llegar la distinción a algunas personas que no pudieron asistir.
También hubo una sorpresa especial ya que la Universidad Maza en general y su Rectorado en particular homenajearon a la actual directora de Ciencia y Técnica por el rol fundamental que ha desempeñado en todo este tiempo.
Tras el acto se compartió un ágape en la Biblioteca Central de la institución.
Algunos números
La magnitud internacional del evento, sumado a un programa amplio en días y horarios, permitió desarrollar un evento verdaderamente intenso y de gran provecho, tal como lo reflejan algunos datos:
-Presentes físicamente: 790
-Presentes virtualmente: 131
-Visualizaciones a través de transmisión en vivo: 843
-Comunicaciones científicas: 133
-Actividades presenciales, híbridas y virtuales: 41
-Conferencias: 15
-Talleres: 4
-Paneles 4:
-Simposios: 3
-Rally: 1
Comitivas internacionales
El Congreso permitió la recepción de público extranjero por lo que también fueron días muy valiosos y de provecho para el área de Relaciones Internacionales de la Universidad Maza.
Físicamente, llegaron 16 personas provenientes de instituciones como: Universidad de las Américas (Chile) y Unidades Tecnológicas de Santander (Colombia). Ellos fueron recibidos por el equipo de Rectorado en un atractivo desayuno de trabajo.
Asimismo, por fuera del congreso, el área de Relaciones Internacionales y la Facultad de Educación, respectivamente, acompañaron a la comitiva chilena a un tour por la ciudad y brindaron la oportunidad de participar de clases en la casa mendocina.
Además, la virtualidad permitió compartir con personas de numerosos países como Chile, Perú, Colombia, Uruguay, España, Canadá, Italia y Alemania, entre otros.
Fuente: Universidad Maza
El rector de la Universidad Maza recibió importante distinción de la Sociedad Argentina de Pediatría
Presentarán en Mendoza una comisión para la búsqueda del destino de personas desaparecidas
Cecilia Moreau instó a la “unidad nacional para que el bienestar de los argentinos sea el objetivo más importante”
Funcionarios expusieron sobre separata del presupuesto 2024
Cronograma La Garrafa en tu Barrio: del 17 al 21 de octubre
Diputados sancionó la ley de alquileres y aprobó el programa “compre sin iva”