La semana pasada dimos a conocer parte de la reestructuración que se dará en Lavalle a partir del mes que viene, cuando asuman las autoridades departamentales. Mencionamos los cambios que se harían en algunas direcciones y otros pormenores.
Ahora va tomando color, puesto que serán cuatro las secretarías que tendrán a su cargo, direcciones y jefaturas. Como mencionáramos la semana pasada, las 4 secretarías en cuestión son:
Secretaría de Hacienda y Administración, Secretaría de Integración Territorial, Secretaría de Desarrollo y Secretaría de Infraestructura.
Si bien las cuatro fueron nombradas en la anterior edición, ahora tenemos los nombres de quienes serán los funcionarios que ocuparán esos importantes casilleros.
El de Hacienda y Administración lo ocupará Sebastián Oribe. Si bien se especulaba que en este lugar estaría Gustavo Ortiz, quien ya pasó por la función pública en el municipio, lo cierto es que este lugar será ocupado por un joven administrador de empresas, familiar del electo intendente.
De esta secretaría dependerá la Dirección de Hacienda, la Dirección de Modernización e Innovación del Estado y la Jefatura de Compras y suministros.
Sebastián Oribe es administrador de empresas, secretario de Hacienda y Administración
En la Secretaría de Integración Territorial estará Carlos Acosta, quien hasta marzo se desempañaba como coordinador de gabinete en el equipo de Righi. Acosta dejó la función pública cuando se produjo la interna y fue uno de los removidos del gabinete es su momento por no adherir a la candidatura del elegido por el actual intendente. Estuvo en Relaciones con la comunidad, fue jefe de Deportes y posteriormente recaló en la dirección de Cultura y Turismo para pasar finalmente a la coordinación de gabinete. Conoce perfectamente esas áreas, por lo que bajo su órbita quedará la nueva Dirección de Deportes, la Dirección de Cultura, la Dirección de Delegaciones, la Dirección de Desarrollo Humano y la Dirección de Familia, Diversidad, Género y Derechos Humanos. También el Área de la juventud.
Carlos Acosta, secretario de Integración Territorial
En la Secretaría de Desarrollo estará al frente, Juan Jaime, quien hasta comienzos de año ocupó la Dirección de Promoción Económica, Cultura y Turismo. También fue uno de los removidos en la interna partidaria, y hoy vuelve dirigiendo una sustancial secretaría que tendrá a su cargo, Promoción Económica, Turismo, Secano y comunidades originarias y Educación. También estará bajo su órbita, el área de empleo.
Juan Jaime, secretario de Desarrollo
Finalmente, la Secretaría de Infraestructura estará a cargo de Danilo Darol. Un viejo dirigente justicialista, que ya ocupó puestos importantes en el municipio, en época de Carlitos Masoero y posteriormente fue parte integrante de Vialidad Provincial. Es un dirigente con experiencia que conoce cabalmente dicha área. Tendrá bajo su égida, las direcciones de Obras, Ambiente y Vivienda.
Danilo Darol, secretario de Infraestructura
Por otra parte, habrá una Unidad de auditoría interna, para auscultar las cuentas públicas. Asimismo, la Sapem pasará (empresa casi enteramente estatal que hoy gestiona Interluz) de la Dirección de Asuntos Estratégicos a ser monitoreada por intendencia.
Repudio en Tunuyán: un policía fue pasado a disponibilidad por agredir brutalmente a un joven en la plaza (video sensible)
Lavalle continúa la segunda semana de Vacaciones Mágicas 2025 con cine, teatro y juegos
OSEP traslada el TOKEN a las farmacias
Elecciones 2025: Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre
Aumento a jubilados: mayoría aplastante en el Senado
Cornejo y nueve gobernadores no acompañarían el aumento a jubilados pero sí sus ATN