«Toda mi vida bailé a escondidas de mis padres», dice Maxi cuando le pido una caracterización sobre su vida.
Y agrega: “por miedo a lo que me dijeran al pasar los años”.
Sin embargo, hoy más que nunca, Maxi abrazó el baile como su forma de honrar la vida. Hoy tiene 25 años y comenzó audicionando en vendimias del departamento de Lavalle hasta que un día lo invitaron a bailar zumba con la profesora Fernanda Carmona. Corría el año 2016.
Al año siguiente llegó la marca de zumba a Mendoza y Maxi aprovechó la movida para realizar el instructorado que le permitió comenzar a dictar clases de zumba en los distritos de Las Violetas, Tres de Mayo, Costa de Araujo y Gustavo André.
Maxi se convirtió en un referente de este baile, incluso desbordado por la cantidad de alumnas que comenzaron a seguirlo. Fueron ellas quienes con humor y reconocimiento comenzaron a llamarlo Maxi zumba, sobrenombre que adoptó como nombre artísticos.
Hoy Zumba al máximo
Hoy a partir de las 20, en la Casa de la Cultura Juanita Vera, se desarrollará el cierre de zumba con la participación de los talleres municipales que dirige Maxi, y que tendrá como protagonistas a las mujeres de Tres de Mayo y Villa Tulumaya.
Alrededor de 50 jóvenes de la escuela participarán del cierre, junto a algunas Academias invitadas, tal es el caso de Macarena y Diversity.
Hoy, a partir de las 20, entrada: un alimento no perecedero.
Lavalle suspende el carnaval de los pueblos latinoamericanos
Fiesta Huanacache: Un encuentro de música, poesía y danza que celebró la cultura lavallina
Lavalle se prepara para el Tercer Encuentro Provincial de Artesanos y Emprendedores
Hoy y mañana: comienza Fiesta Huanacache: música, poesía y raíces en Lavalle
Lavalle prepara el cierre de los carnavales 2025
Lavalle celebró la 31° edición del Festival del Cosechador