Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Deportes
Titulos

16 de noviembre de 2023

Tras los dichos de Milei: los clubes de Lavalle contra las sociedades anónimas deportivas

  •   Por Juan Burba
           

En los último días se generó una polémica en torno a dichos del candidato a presidente Javier Milei sobre sus conceptos para con los clubes deportivos. Si bien la entrevista es de hace un año, cobró relevancia en el debate público en el tramo más caliente de la campaña. Fue realizada por Alejandro Fantino, quien provocó al libertario: “es una sociedad muy futbolera esta, ¿seguirías como hasta ahora? ¿harías algún cambio?”, le planteó el periodista por entonces. “A mí me gusta el modelo inglés…”, anticipó el candidato a presidente.

¿Sociedades anónimas?”, indagó el conductor de Multiverso Fantino que se emite por FM Neura. Tras asentir con la cabeza a la pregunta, afirmó: “No les va mal, tienen un espectáculo…”. Luego de un intercambio sobre el desarrollo de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro en el fútbol argentino, Milei insistió con saber: “la pregunta es ¿quién lo financia?, ¿cómo se financia?”, sentenció, como si todo en esta vida pasara por plata.

Esas expresiones del candidato a presidente por el espacio La Libertad Avanza generaron una reacción en cadena durante esta semana por parte de múltiples clubes del fútbol argentino de todas las categorías. Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing, San Lorenzo, Newell’s, Rosario Central, Colón, Unión, Tigre, Platense y Arsenal de Sarandí fueron algunos de los clubes que militan en la Liga Profesional que emitieron contundentes mensajes en sus redes sociales rechazando la idea de habilitar las sociedades anónimas deportivas (SAD) en el fútbol nacional.

Los clubes del pueblo

Es una locura, porque se perdería la parte social, si bien nuestro club puede estar en la liga profesional, a pesar de eso, seguimos siendo una institución base, somos quienes tenemos el primer contacto con la comunidad de Lavalle” manifestó Lucas Mena, presidente del Cicles Club Lavalle en diálogo con Tierra Campesina, “privatizar un club seria cerrarle las puertas a todo aquel que no tenga la posibilidad económica” continuó el presidente del “Melonero”.

Mena aseguró que en la lógica de las empresas “hay inversores que solo van a buscar talentos, y en los clubes de barrio la función que tenemos es de contener a chicos desde los 4 hasta los 30 años, porque tenemos toda la parte formativa con la categorías infantiles e inferiores, si se privatizan los clubes, los únicos que van atener posibilidades van a ser los chicos que tengan recursos, y van a pasar a ser unidades de negocio”.

Concretamente, sobre los dichos de Milei, el dirigente expresó: “estamos totalmente en desacuerdo y nos oponemos, en caso de que esta persona llegue a ser presidente tome estas medidas, si hasta los clubes grandes han rechazado esta propuesta, en Europa se implementó, y los clubes barriales desaparecieron por completo”.

Además del más popular de los deportes, en el Cicles funcionan, como propios del club: el vóley masculino, el hockey femenino, taekwondo, boxeo y zumba. Por otra parte presta la instalaciones para deportes municipales: vóley femenino, bádminton y new com (vóley adaptado para adultos mayores). También están trabajando en convenios con los clubes de la Liga Lavallina, para poder contener a algunos jugadores destacados. “Un chico dentro del club es un chico que no está en la calleremató el dirigente melonero.

Es una idea errada, los clubes perderían el propósito social, la inclusión de los niños, nuestra función es muy importante, contenemos niños, adultos y jóvenes todos los fines de semana, somos los primeros en detectar las necesidades, si hay violenciaexplicó Sergio Rivera, quien preside el Club Social y Deportivo Tres de Mayo.

El club está formado por vecinos de la misma comunidad, por eso es imposible que se transformen en sociedades anónimas porque perderíamos toda esa parte … los fines de semana la familia se reúne en la cancha, a distraerse de todo lo cotidiano, el trabajo, yendo a ver sus niñosseñaló Rivera. “Las ligas perderían el sentido, se terminarían disolviendo, sería un campeonato frío que lo único que interesaría seria la recaudación, porque para nosotros la recaudación es para invertirla en el club, y no en un beneficio propioconcluyó el tresmayino.

Rechazamos totalmente las sociedades anónimas deportivasmanifestó, con contundencia, entrevistado por la 89.1, Alejandro Rodríguez, Presidente del Club Jarilleros que disputa la Liga local en todas sus categorías, “los clubes siempre han sido de los socios y para los socios, eso tiene que seguir siendo así, como entidades sin fines de lucro, porque los clubes persistimos gracias al aporte de sus asociados, no pueden ser privatizados ni manejados por empresas que buscan llevarse el beneficio propioseñaló el dirigente.

Y agregó: “nuestro club puede salir adelante gracias al aporte de los jugadores, de los socios de los hinchas, que van a la cancha todos los fines de semana, es la única manera de poder seguir dando contención a los niños, los jóvenes y los grandes, y últimamente, con mucha importancia, a las mujeres».

Finalmente El Despertador consultó a Heber Gallardo, quien es presidente de la LITIFA, que reúne a los clubes del este de Lavalle y del oeste de San Martín. “El que conoce y es parte de un club social y deportivo, se da cuenta que los clubes están compuestos por vecinos y vecinas, y su único objetivo es mantener al club vigente y que participe en los torneos, para que el club pueda darle contención social y cultural a los chicos y chicas de los pueblos y los barrios” expresó el dirigente oriundo de Gustavo André.

Acá en Lavalle los clubes cumplen un rol fundamental en sus distritos, en sus lugares” aseguró, y apuntó contra las palabras de Milei: “alguien que no conoce de contención deportiva y afectiva, y que quiera transformar los clubes en empresas, es una locura y es inviable, es imposible, ¿qué diría el vecino que esta todo el día en un trabajo como la viña, que llega de trabajar y se va a llevar a los chicos al club?, o ¿esas madres que acompañan a sis hijos al club?, ¿que pasaría si el club fuera una empresa?” se preguntó Gallardo.

Sobre esa contención expresó que “el deporte en los barrios y los pueblos es vida sana, alimentación sana, y aprender a trabajar en equipo, así trabajamos contra cosas malas y feas que se ven en la calle, que creíamos que no iban a llegar y llegaron, y lo combatimos en el club … hay lugares de Lavalle, que si no fuera por los clubes no habría otra contención social y deportiva”.

El dirigente de la Litifa también señaló la importancia del rol estatal: “es fundamental el trabajo con el estado, mucho o poco, los clubes sin ayuda del estado no se podrían mantener a largo plazo, es indiscutible el trabajo entre el estado y los clubes, para que los clubes se mantengan y para que el estado brinde contención a través de los clubes, es fundamental el acompañamiento del municipio, la provincia o la nación”.


  • Comentarios

    Relacionadas