En un hecho del que cuesta encontrar antecedentes, la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sanchez, realizó un llamado a “incluir a la educación en el ‘Pacto de Mayo’. Lo acompañó con un acto político en que mostró una foto de la que participaron representantes políticos y sociales.
El denominado “Pacto de Mayo” es un enunciado que presentó Milei el 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Como ya dijimos aquí, la propuesta del presidente es una vieja conocida, se trata del decálogo del “consenso de Washington”, el esqueleto ordenador de las políticas neoliberales aplicadas en los noventa. Casi textualmente replica los diez puntos que compiló John Williamson como resumen y receta para los gobiernos emanada del FMI por esos años (y por estos también).
La propuesta de ese pacto dista de ser un acto ecuménico, no existe ninguna discusión de puntos de un acuerdo, al contrario, es una imposición extorsiva del Poder Ejecutivo Nacional a las provincias, en el sentido de que si no votan lo que quiere Milei (y lo que quiere es, entre otras cosas, la suma del poder público), y no firman esa profesión de fe ideológica, no les transferirá dinero a sus distritos.
La operación política de la rectora es un indisimulable ardid para acompañar a su jefe político Alfredo Cornejo. Como ocurrió con Macri, como ocurrió con Bullrich, ocurre ahora con Milei: Cornejo, que maneja la provincia como quiere, en lugar de plantarse ante el poder central avasallante, se allana, adopta una postura genuflexa y obediente. Por supuesto, obtiene beneficios personales, ya ha nombrado no menos de una decena de funcionarios en el gobierno de Milei, pero a la provincia le va pésimo. Durante su anterior gestión, y de la mano de Macri, el Producto Bruto Geográfico de Mendoza cayó 6% pero en su segundo mandato promete superarse, esta vez la hecatombe será peor.
Cornejo quiere operar a favor del gobierno de Milei pero se ve en figurillas para que no explote todo lo que maneja por los desaguisados del desquiciado que nos tocó por desgracia en la Nación. Ya eliminó el Fondo Docente y el Fondo para Transporte, YPF anunció que abandona la extracción de gran cantidad de pozos (una calamidad para la economía provincial de la que no se ha dicho nada) y las Universidades avizoran el cierre.
La diagonal inventada por los armadores de Cornejo es de una indignidad nunca vista. Supone proponer firmar la ruina y la disolución nacional a cambio de que le mantengan el presupuesto de la Universidad de Cuyo que manejan Esther Sanchez y Gabriel Fidel, delegados de Cornejo. Por unos cuantos conchabos están dispuestos a entregar la Patria. No llama la atención de Cornejo que ya dijo que Mendoza podría escindirse del país.
La operación supone un alineamiento político faccioso a Milei, un adoctrinamiento en los hechos, nunca visto en una institución educativa.
Por supuesto, es totalmente entendible la preocupación por el ahogo financiero a las universidades, la respuesta es la disputa y la lucha política para evitar la depredación y el ajuste, de ningún modo acompañar la destrucción para mantener los curros.
Y ya que hablamos de radicales, que lejos de su extinción como alguien ha señalado, tienen la subsistencia garantizada por los centenares de jueces que militan para ellos y las universidades que les permiten vivir de la política aunque pierdan votos, mucho más digna que la de Esther Sánchez es la actitud del también radical, diputado y vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. Sostuvo que es incompatible estudiar en la UBA, una universidad pública financiada por el Estado y votar a Milei un destructor del Estado, y para regocijo de la popular, afirmó que le gustaría boxear a Adorni, el vocero del gobierno.
Una institución como la Universidad de Cuyo tiene un Consejo Superior, tiene Facultades, tiene estudiantes, docentes, egresados, personal de apoyo, ¿se dejarán manosear de esta manera para hacerle los obscenos deberes al capanga Cornejo?
Una declaración de Compromiso Universitario que ya circula por las redes sociales augura que no todo será aquiescencia.
(Ver: https://www.facebook.com/compromisouniversitariouncu/posts/339012645819217).
Obras en cada distrito y mejoras en seguridad: los puntos fuertes del proyecto de presupuesto
Consumo de alcohol y lactancia materna en las fiestas: información clave para cuidar la salud del bebé
El “bootcamp anarcocapitalista”, el homenaje a Jesús Huerta de Soto, el profesor español de Javier Milei
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 138
Quinta Entrega de los Premios Corazones de Algarrobo: Una noche para celebrar a Lavalle
El ajedrez en Lavalle ya hace escuela