El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló los datos que confirman la severa recesión en la economía argentina bajo el gobierno de Javier Milei. Según las cifras, el Producto Bruto Interno (PBI) cayó un 5,1% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, en relación al cuarto trimestre de 2023, el PBI disminuyó un 2,6%. Paralelamente, la tasa de desocupación aumentó dos puntos en los primeros tres meses de 2024, alcanzando el 7,7%, un nivel de desempleo no visto desde el inicio de la pandemia.
Sectores más afectados
Los sectores más perjudicados por la recesión fueron la Construcción, con una caída del 19,7% interanual, la Industria manufacturera, que retrocedió un 13,7%, y las actividades de Intermediación financiera, que disminuyeron un 13%. En contraste, el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció un 10,2% interanual, impulsado por la recuperación de los valores tras la sequía de 2023.
Consumo e inversión en declive
El consumo privado se desplomó un 6,7% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, y el consumo público bajó un 5%. La inversión, un área destacada por el presidente, registró una notable disminución del 23,4% interanual.
Desempleo en aumento
En cuanto a la población económicamente activa, que asciende a 14,2 millones de personas, solo el 44,3% está ocupado, lo que equivale a 13,1 millones de trabajadores. La tasa de desocupación es del 7,7%, con 1,1 millones de personas buscando empleo activamente.
Las regiones Pampeana y Gran Buenos Aires presentaron las mayores tasas de actividad (48,5%), mientras que Cuyo mostró la mayor tasa de empleo (45,6%). El Gran Buenos Aires registró el mayor nivel de desempleo, con un 9%. La desocupación afectó al 8,4% de las mujeres y al 7% de los hombres. En términos de nivel educativo, el 72,7% de los desocupados tiene hasta secundaria completa, y el 27,3% cuenta con estudios superiores o universitarios, completos o incompletos.
Respecto al tiempo de búsqueda de empleo, el 71,7% lleva entre 1 y 12 meses buscando trabajo, mientras que el 28,3% lleva más de un año en esta situación.
El PJ en Lavalle contra la represión y el autoritarismo nacional
Mes de la Mujer en Lavalle: información y reflexión
"Boda en 3 de Mayo: Camila y Milagros celebran su amor a través de una Travesía Única"
¿Supremos por decreto?
¿Por qué esta reforma al Código Penal genera tanto debate? Descubrí las claves de la discusión
En qué consiste la finca agroecológica de Abel Pintos en Lavalle: pistachos, olivos y educación