Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

18 de junio de 2024

¿Qué pasa con la obra pública en Lavalle luego de que la provincia firmara con la Nación?

  •   Por Franco D´Amelio
           

Las gestiones del gobernador habrían dado fruto, pero no todas las construcciones serán reactivadas en el corto plazo y aun hay incertidumbre por los plazos.

Hace unos diez días Alfredo Cornejo firmó un convenio con el Jefe de Gabinete nacional Guillermo Francos para que se reanuden los trabajos financiados por total o parcialmente por la Nación en distintos puntos de la Provincia incluyendo a Lavalle.

En el caso de este departamento sólo algunas de las viviendas construidas con los fondos nacionales se retomarían mientras que de otras no hay novedades e incluso existen ciertos barrios que serían construidos con programas específicos y que están judicializadas.

Para conocer más precisiones al respecto dialogamos con Danilo Darol, secretario municipal de Infraestructura, quien también dio su opinión sobre los cambios de criterio en cuanto a la obra pública del gobierno de Milei.

«En la actualidad tenemos dos barrios financiados por Nación, en uno de ellos interviene el IPV…El barrio Padre Contreras, que es el que está detrás del hospital Sicoli, tiene 14 casas construidas con un convenio con Provincia y otras 35 sólo con el Municipio (y la Nación). Esas 14 son las que se activarían.

De las otras hemos hablado montón de veces con Nación para ver que se reactiven, pero no hemos tenido respuestas concretas»

Es decir que, por ahora, sólo esas catorce son las que se reanudarían más la red eléctrica para las mismas que es financiada por el Municipio, explicó Darol.

«También han garantizado financiamiento para el barrio Virgen del Rosario, que se conforma de nueve viviendas, ubicado detrás del AMYSO I (Villa Tulumaya)».

Además, el funcionario comentó que: «nos quedan otras cuarenta viviendas en el barrio Gral. Acha en Colonia Italia, que no hay anuncios de financiamiento. Pero entran en lo que dijo Nación de obras que han llegado al 80%…No hay precisiones, desde noviembre del año pasado las empresas no han cobrado más certificados».

En cuanto al Padre Contreras, la empresa contratada ha seguido trabajando «a muy bajo ritmo, pero ahora se intensificará desde la semana que viene porque debe iniciar la obra eléctrica que la financia el Municipio», dijo el secretario.

Darol especula que las catorce casas que retomará el gobierno libertario deberían estar terminadas en unos dos meses porque están a más del 80%, pero aclaró con cautela: «va a depender de cuándo den el inicio de obra, porque una cosa son los anuncios, pero hay que ver cuándo reinician».

La doble vía: con esperanza, pero sin detalles
El secretario de obras confirmó que las obras sobre la ruta nacional 40 serían retomadas y que incluso las autoridades provinciales le confirmaron que «el financiamiento está, pero no han dado precisiones de cuándo».

Ponderó que esto será muy positivo y que desde el Municipio están expectantes debido a que generará puestos de trabajo para el departamento en momentos donde la situación laboral es crítica.

Añadió que incluso en los tramos en los que no se ha trabajado en la doble vía, es decir desde la intersección con la RP34 al norte »

¿Por qué se detuvieron las obras?

«En las relacionadas con viviendas se hacen auditorías permanentes, no tengo resultados ahora de auditorías, pero no hubo en estas obras que estamos hablando por que haya habido conflictos (con incumplimientos de las empresas)…Estas obras se pararon porque Nación dejó de pagarles a las empresas, por el famoso discurso del «no hay plata». Una locura, porque uno puede cambiar el modo de financiamiento, pero se paraliza una obra tiene que hacer otras, porque si no la gente se queda sin trabajo…decir ‘dejo de financiar’ es muy fácil, pero las consecuencias son nefastas», opinó Danilo Darol.

ED: ¿Se ha notado en lo social en el Departamento la
paralización de la obra pública nacional?

DD: «Catastrófico es, porque la gente que vive de eso no tiene alternativas. Porque también se ha frenado la obra privada…para nosotros ha sido muy difícil, hay mucha gente que se quedó sin trabajo y en (Gran) Mendoza tampoco hay una cantidad de construcciones como para absorber esa mano de obra».


  • Comentarios

    Relacionadas