Esto sumado a los altos costos de traslado desde el Gran Mendoza complejiza cubrir tanto las guardias como los consultorios externos. El centro de salud de Costa de Araujo como caso testigo.
En una imagen que circula por WhatsApp dice: “SIN GUARDIA. ALERTA SANITARIA EN COSTA.
La renuncia de dos médicos al sistema sanitario de Lavalle ha puesto en jaque la atención de guardia en Centro de Salud de Costa de Araujo.
Desde el Área de Salud llaman a médicos generalistas a cubrir el cargo para los días martes y viernes pero, hasta el momento, no hay profesionales interesados.
Las derivaciones al Hospital Sícoli podrían afectar el servicio en el hospital”.
Ante esto consultamos a la Dra. Claudia Rodríguez, directora del Centro de Salud n°43 del mencionado distrito lavallino.
“Tenemos un médico que estaría empezando el cinco de noviembre tomando la guardia de los martes. Y hay otra colega de San Juan que hoy ha empezado a hacer guardias en Costa de Araujo, es momentáneo. Nos está dando una mano hasta que podamos encontrar un médico que ya se quede permanente…”.
Es decir, que aún queda vacante la guardia de los viernes de manera permanente.
ED: En este tiempo ha habido una disminución de la atención por esta causa, ¿cómo cree que haya afectado a la población local?
CR: “En realidad desde hace dos meses hemos reforzado la atención de pediatría en consultorio externo.
Tenemos pediatra de lunes a viernes entonces eso ha hecho que baje la demanda pediátrica en la guardia.
Estamos a la espera de poder contratar médico para consultorio externo para adultos. Lo demás lo hemos ido manteniendo tanto en guardia como en consultorio.
Los días que no hemos tenido médico en la guardia ha estado el equipo de enfermería y se ha avisado al Sícoli para hacer derivaciones Pero no hemos tenido muchas situaciones de emergencia”.
Con respecto a la cantidad de derivaciones realizadas al nosocomio ubicado en la villa cabecera, la directiva explicó que, si bien al momento de la entrevista no contaba con los datos exactos: “no han sido tantas”.
ED: ¿Por qué cuesta tanto conseguir médicos?
CR: “En realidad es una crisis sanitaria nacional que tenemos…para mí la causa más importante es que no les resulta atractiva la remuneración para cubrir estas guardias…lo comparan con países limítrofes o con el sector privado. No es llamativo para un profesional médico que tiene que venir desde Maipú, Luján, hasta Lavalle tener una prestación de 200 o 250 mil pesos por una guardia de 24hs.
Entonces lo que hay que hacer es mejorar ese importe, porque genera un gasto grande trasladarse, no sólo en combustible, sino también el desgaste del vehículo.
Se han entrevistado a muchísimos profesionales, pero cuando uno les comenta el monto de la prestación, obvio que dicen que no”.
Rodríguez asegura que esto ha sido planteado tanto a la coordinadora del Área de Salud como al Ministerio de Salud esta situación y que desde Provincia “están viendo la manera de aumentar estas prestaciones para que podamos tener los médicos que faltan en Lavalle”.
La directora del centro de salud explicó que actualmente existe el “ítem zona desfavorable” (algo semejante a la zona que se abona a los docentes), pero que eso sólo se aplica al personal de planta.
En cambio, las guardias y consultorios externos que se están ofreciendo en Costa de Araujo son “prestaciones” y eso es “sólo el monto de la prestación y no se paga ningún otro ítem”.
Rodríguez explicó también que se está haciendo telemedicina especialmente para pacientes del secano.
En concreto, en días específicos de acuerdo con las frecuencias de colectivos se realizan electrocardiogramas cuyos resultados son revisados por médicos a distancia de los programas preventivos.
Además, explicó que “lo más urgente es cubrir estas guardias que hacen falta, pero la idea es seguir fortaleciendo el centro de salud con distintas especialidades para reforzar la atención para las comunidades de las zonas no irrigadas”.
En esa línea comentó también que, una vez cubiertas las guardias, se pretende tomar dos médicos más para adultos en los consultorios externos. Pero reconoció que los montos que se abonan para estas prestaciones “son muy bajos, hay que mejorarlos”.
“Queremos que desde el Ministerio de Salud nos escuchen”
María Orellano es vecina de Costa de Araujo, tiene dos hijos y es referente de la comunidad.
“Estamos complicados porque no tenemos médico los viernes…queremos que esta situación se normalice…necesitamos por favor que alguien nos escuche, que alguien nos diga el motivo por el que no tenemos médicos”, dijo la ciudadana.
Orellano se refirió a un hecho delicado: “años atrás, en el centro de salud chiquito que teníamos, tuvimos la muerte de un niño. No queremos que ocurra otra vez la misma situación jugándose el puesto los enfermeros.
Estamos bastante complicados y no queremos que suceda nada grave. Queremos que alguien nos escuche, que hablar con el ministro de Salud…que vengan, estamos dispuestos a dar la cara, a tener una reunión…No podemos tener centros de salud que están vacíos de médicos en los distritos como en Gustavo André, La Bajada, El Plumero…toda esa gente viene al micro hospital y estamos bastantes complicados”.
Lavalle se encolumnó con la provincia y votatá unificado
Turismo con identidad: Lavalle busca su lugar en la provincia a pesar de quedar afuera del Programa Pioneros
Un ciclista falleció en Lavalle tras ser atropellado por un camión
Repudio en Tunuyán: un policía fue pasado a disponibilidad por agredir brutalmente a un joven en la plaza (video sensible)
Lavalle continúa la segunda semana de Vacaciones Mágicas 2025 con cine, teatro y juegos
OSEP traslada el TOKEN a las farmacias