Lavalle realizó la evaluación de los vinos que participaron del Concurso Latinoamericano de Vinos Caseros y Artesanales. Un evento que pone en valor la dedicación de los elaboradores, para mantener altos estándares de calidad y productividad.
Desde la organización se dieron a conocer los ganadores de este prestigioso certamen que celebra la tradición vitivinícola de la región. Este evento concluye un gran año donde también se realizó el Séptimo Seminario Latinoamericano de Vinos Caseros y Artesanales, posicionando a Lavalle como la capital de esta tradición ancestral.
Un amplio jurado tuvo la tarea de catar y evaluar diversos vinos de pequeños productores que se sumaron a esta nueva edición del concurso. El mismo fue integrado por profesionales del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Maza, Asociación Elaboradores de Vino Casero de Lavalle, Tecnicatura Don Bosco, Centro de Enólogos de Mendoza, Centro de Enólogos de San Juan, y el INTA.
Luego de una gran jornada de catación y evaluación el jurado determinó que los ganadores del concurso son:
Categoría Vinos Caseros:
Carlos Groselj (Lavalle, Mza, Argentina) – Premio Racimo de Oro
Miguel Emilio Beccaría (Lavalle, Mza, Argentina) – Premio Racimo de Plata
Categoría Vinos Artesanales:
Jorge Berg – Tempranillo (San Carlos, Mza, Arg) – Premio Racimo Gran Oro
Pedro Fuentes Navarro – Malbec (Aminga, La Rioja, Arg) – Premio Racimo de Oro
Víctor Vega – Malbec Reserva (Tinogasta, Catamarca, Arg) – Premio Racimo de Oro
Silvia Gramajo – Torrontés Riojano (Colalao del Valle, Tucumán, Arg) – Premio Racimo de Oro
Pablo Salvarredi – Cabernet Sauvignon (San Rafael, Mza, Arg) – Premio Racimo de Oro
Víctor Vega – Malbec (Tinogasta, Catamarca, Arg) – Premio Racimo de Plata
Silvia Gramajo – Malbec (Colalao del Valle, Tucumán, Arg) – Premio Racimo de Plata
Héctor Horacio Marín – Malbec (Gral Acha, La Pampa, Arg) – Premio Racimo de Plata
Víctor Vega – Cabernet Sauvignon (Tinogasta, Catamarca, Arg) – Mención Especial
Adolfo Perales Huerta – Merlot-Syrah-Cabernet (Parras de la Fuente, Coahuila, México) – Mención Especial
Este evento no solo destaca la calidad de los vinos producidos en la región, sino que también fomenta el intercambio de conocimientos y técnicas en la viticultura. El seminario que acompaña este concurso ofrece espacios de aprendizaje y cata, donde los asistentes pueden apreciar la diversidad y riqueza de los vinos caseros y artesanales.
Convocan a participar del Primer certamen literario de cuentos LEO Libros
Cambio climático: catástrofes e influencia en nuestros cauces
Obras en cada distrito y mejoras en seguridad: los puntos fuertes del proyecto de presupuesto
Consumo de alcohol y lactancia materna en las fiestas: información clave para cuidar la salud del bebé
El “bootcamp anarcocapitalista”, el homenaje a Jesús Huerta de Soto, el profesor español de Javier Milei
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 138