Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

9 de diciembre de 2024

¿Hacia dónde va Lavalle con el presupuesto 2025?

  •   Por Juan Burba
           

El Concejo Deliberante de Lavalle, luego de un arduo año en el que se produjeron todo tipo de situaciones de diferente índole, como la ruptura del bloque oficialista, la situación (aún por resolverse) del concejal Rivera y su caso de incompatibilidad, lo que derivó en complicados debates y operetas de todo tipo, más el enrarecido aire en virtud de las alianzas del «edgardismo» con el Gobierno Provincial y sus ediles, cerró el periodo de sesiones ordinarias.

Pero antes de que el año termine se debatirá en el cuerpo legislativo, en una sesión extraordinaria, el presupuesto municipal 2025. Si bien el Ejecutivo aún no termina de elaborarlo y enviarlo al Concejo para su debate y aprobación, decidimos ir «calentando motores» para conocer las miradas de algunos de los protagonistas.

Según información a la que pudo acceder El Despertador, el presupuesto para el año entrante rondará los 23 mil millones ($ 23.000.000.000) de pesos, más del doble de lo manejado este año, de lo cual aproximadamente el 5% se constituye de fondos propios (recaudación municipal) y el 95% viene por coparticipación.

Lo que se cocina desde el Ejecutivo

Sebastián Oribe es el Secretario de Hacienda de la comuna, uno de los principales responsables de la elaboración del presupuesto. Nos informó que el mismo está en plena elaboración y garantizó que la semana que viene entra al Concejo.

Al comienzo de la charla se atajó: «la gente lo ve como un compromiso, es decir yo pongo una obra en el presupuesto y la gente ya lo toma como que esa obra tiene que ejecutarse, entonces se quedan esperando» y ejemplificó con un caso la posibilidad de un cambio de planes y que el presupuesto no se ejecute tal cual fue planteado: «este año no teníamos la plata e hicimos el presupuesto pensando un montón de cosas, pero después tuvimos que salir a hacer, por ejemplo, más obras de agua, porque no vamos a ponernos a hacer plazas del secano, que estaba presupuestado en unos 100 millones de pesos, cuando hay gente que no tiene agua, sabemos que estamos en deuda con la gente del secano».

Por la situación general del país, que podemos resumir en la famosa frase presidencial «no hay plata», el funcionario municipal explicó que las licitaciones para muchas de las obras se vieron paradas, es así que algunas de las obras y licitaciones que se pudieron ir reactivando luego de mediados del año, debido al aumento en la recaudación, y van a ir quedando para el ejercicio siguiente.

Le consultamos a Oribe acerca de monto previsto para la obra pública, quien señaló que el monto rondará los 4200 millones de pesos. Sobre las prioridades explicó que se trabaja con las delegaciones: «nosotros vemos a los delegados como un subintendente, entonces les preguntamos a ellos, a la militancia, a los referentes, les decimos ‘che, ¿qué hace falta?» aunque apuntó que «no vamos a hacer en ese distrito todo lo que nos pidan, vamos a priorizar». Respecto a los rubros que para esta gestión son importantes el funcionario señaló: «si vemos que hay un distrito que tiene serios problemas de agua y, tenemos que irnos a solucionar el problema del agua, a pesar de que nos van a pedir veredas, plazas y columpios, pero si nosotros tenemos que priorizar agua, que una obra que políticamente no se ve, porque cuando vos pasás por la calle, y la obra de agua está o no está, la cara del distrito es la misma, pero la gente está mejor».

Otro de los rubros que Oribe puso en valor es el de la seguridad: «estamos muy comprometidos con el tema seguridad, dentro de lo que nosotros podemos hacer, lo que podemos trabajar es en la prevención, entonces todo el tema luminarias por ejemplo». Le puso mucho énfasis a la inversión en cuestiones ambientales, más precisamente en el tratamiento de residuos: «queremos ver si empezamos a orientarnos en el tema de la recolección, para realizar una recolección sustentable». Lo cierto es que hay un gasto muy grande pagando al basural de El Borbollón por cada camión lavallino que entra. Retomarían con lo que la gestión anterior había comenzado a hacer, con poco volumen, pero con relativo éxito, respecto a la gran masa de residuos reciclables, que eran tratados en la planta de la zona industrial.

Del total de lo presupuesto aproximadamente el 30% estaría destinado a salarios, según estima el funcionario. Aunque ese número no arroja un dato cabal de la cantidad de dinero que va para pagar gente, ya que hay un número considerable de personas o servicios contratados, lo que hace que ese porcentaje ascienda a un 40. Oribe aseguró que este año se regularizó la situación de quienes tienen contrato de locación redundando en un beneficio respecto a cuando se cobra, ya que «se atrasaban los pagos, la gente cobraba el 20 o dos meses tarde, era un lío… de esta manera el empleado municipal cobra el último día del mes y los contratados cobran del 1 a 10».

Respecto al endeudamiento que el Concejo aprobó el año pasado, finalmente no fue tomado. La idea original era algo así como 1.000 millones para mejorar el parque automotor, pero por cuestiones burocráticas, el Banco Nación terminó autorizando el préstamo hace unos pocos días, y la comuna ya solucionó comprando camiones prensa y una pluma por unos 500 millones de fondos propios, y arreglando vehículos que estaban fuera de uso. Consultado sobre si el nuevo presupuesto vendrá con pedido de endeudamiento, no lo terminan de definir. Hoy por hoy, Oribe no lo ve necesario, e informó que, de ser necesario, se puede debatir y pedir en cualquier otro momento del año, no necesariamente ligado al presupuesto.

Consultado respecto a cómo percibe el clima en el Concejo para el debate del presupuesto Oribe manifestó que «vamos a apelar al sentido común y a la responsabilidad de la gente del Concejo, nosotros no vamos con el presupuesto a venderles nada a ellos, si ellos tuvieran algún reclamo o alguna sugerencia, obviamente positiva en virtud de mejorar la calidad de vida de los lavallinos la vamos a aceptar».

El Secretario de Hacienda municipal advirtió que, de no aprobarse el presupuesto en el Concejo, se va a ver obligado a ejecutar el presupuesto anterior «porque no se puede parar todo». El monto del presupuesto para el año que está terminando es de la mitad del actual, algo más de 11 mil millones.

Opinión de los concejales

Gimena Masoero (PJ, Bloque Carlos Masoero)

«En obras, nosotros recibimos muchos reclamos con el tema de las calles, que muchas veces corresponde a Vialidad Provincial, lo sabemos, pero que tampoco las tiene en cuenta y por ahí bueno capaz, que el municipio pueda colaborar en enripiados por ejemplo».

Tienen pensado plantear un proyecto en el que se desvíe el tránsito pesado de la Villa cabecera: «desviar el tránsito pesado y hacer las obras correspondientes hace que no se destruyan tan rápido las calles, como pasó alrededor de la plaza».

«El tema de las viviendas es algo central hay muchas casas sin terminar» y valoró que «es muy bueno que ya se haya firmado el convenio para terminar algunos barrios que ya están del 85% y es una pena»

«También ver cómo ayudar en el tema obras a las entidades formadas, hay muchas entidades de vivienda formada que por ahí tienen el terreno, pero no pueden juntar la plata para la urbanización que es carísima como por ahí ver algunos métodos de capaz, no regalárselas o que el municipio pague todo sino alguna forma de que lo puedan devolver los vecinos en cuotas o que el municipio para una parte los vecinos han cargado la otra parte está bien»

«Las obras de plazas para el secano nos parece excelente, todos los distritos tienen que tener la posibilidad de tener una plaza cerca, como lo tenemos nosotros acá en Villa

Sobre cultura y deporte:

«Yo creo que la Municipalidad disponga de enviar a los a los profesores en el tema de deportes o a las clases a profesores también en la parte de Cultura para que den clases de distintas actividades es súper importante».

Salarios «Yo creo que es algo central y por charlas con otros concejales de los otros bloques y todos coincidimos en que el salario del Municipal es muy bajo, no hay directamente, no, alcanza, digo hasta nosotros que somos dentro del escalafón municipal, los que más cobramos la mayoría trabaja en la parte privada porque no llegás a fin de mes»

Endeudamiento:

«Es para analizarlo muy bien, creo que si la deuda es para algo importante o que tenga su fundamento no está mal, pero bueno, tiene que generar trabajo o menos salida de recursos del municipio, para que cumpla con después, o generar más, o permitir que se gaste menos, entonces nuestro voto sería dependiendo en qué se gastaría y con qué entidad se va se va a solicitar, por ejemplo, el endeudamiento con el Gobierno provincial que te lo descuenta de la coparticipación, y ahí no tenés tanto riesgo, pero por ahí si vas a salir a endeudarte con una entidad financiera independiente ahí ya se juegan más cosas: tasas más altas, plazos».

Guadalupe Parés Martino (PJ, presidenta del Concejo Deliberante)

«Al municipio le tocó abordar un año muy crítico, donde tuvo que pagar muchas deudas que eran previas y tuvo que terminar, o empezar a terminar, un montón de obras que habían quedado inconclusas, porque los recursos que bajaba la Nación los dejó de bajar»

«Hay que entender que el municipio cuenta con muy pocos recursos propios y a pesar de eso este año ha habido una muy buena administración: se pudo terminar algunas obras, empezar obras nuevas y comprar equipamiento, por ejemplo la flota municipal, como los camiones»

«Yo creo que es fundamental la federalización de los recursos, que sé que está pensada para el año que viene, en el sentido de que no se haga todo en Villa, sino que en todos los distritos, es preferible hacer cosas más chiquitas, pero distribuidas de manera equitativa, que hacer una cosa grande en Villa».

«Me parece que las ciclovías son prioridad, en el sentido que le permiten a los vecinos, una alternativa más saludable y más ecológica para que puedan transitar y conectarse de de un lugar a otro»

«Que haya plazas para que los pibes tengan un espacio sano en donde jugar, si nosotros nos ponemos a pensar, en Lavalle contamos con tres parques y hay distritos que no tienen ninguna plaza»

«Yo he tenido la posibilidad de mirar un par de cositas del presupuesto, muy poco, y en lo personal estoy de acuerdo, pero si no estuviera de acuerdo yo misma me tomaría el trabajo de cuestionar algunas cosas»

«Lo que he visto va en consonancia con lo que pienso de la federalización de los recursos y he estado hablando con el intendente y con diferentes secretarios, y lo que me dicen es que se le va a dar el tiempo a los concejales, lo puedan estudiar tranquilo»

«Van a ir los cuatro secretarios del departamento Ejecutivo al Concejo para que todos los concejales se puedan sacar las dudas y puedan charlar y cuestionar, entonces la decisión que tomen, de forma positiva o de forma negativa, sea con habiéndole dado las posibilidades de sacarse de todas las dudas»

Respecto a propuestas de otros bloques:

«Yo creo que si es una propuesta la propuesta tiene que tener creo que todos requisitos, primero que nada que sea viable interna términos este económico, eso es muy importante y sobre todo en situaciones tan críticas como las que estamos viendo, por otro lado que sea en beneficio de muchos vecinos y vecinas, no para unos pocos y que tenga criterio de federalización, me parece a mí que son cosas importantes para que la propuesta se pueda tener en cuenta».

Herman Mercado (UCR)

«Para nosotros lo mejor que se podría lograr es una gran inversión en obra pública, sabemos la dificultad económica que eso acarrea, pero creemos que la obra pública marca una gran diferencia en el desarrollo federal del departamento donde cada uno de los distritos tiene una diferente necesidad, así que en ese sentido nosotros esperamos un presupuesto equilibrado en la economía pero con una marcada diferencia en lo que es la obra pública.»

«Nosotros estamos analizando porque como todavía el presupuesto no ingresa algunas obras que nosotros vemos bastante necesarias para el departamento, entonces cuando llegue el plan de obra nuevo en el presupuesto 2025 sabremos si han sido tenidas en cuenta las obras que nosotros pensamos que pueden ser, y si no están incluidas, pediremos una diferencia en eso y un acompañamiento en esas horas que nosotros vemos prioritarias».

«El clima en el Concejo es un clima normal de trabajo donde creo que todo el cuerpo del concejales, busca lo mismo: que el vecino se sienta mejor y tenga a mano beneficios, crecimiento equitativo para todos los distritos»

Endeudamiento

«Lo analizaremos y veremos cuál es el beneficio de ese endeudamiento para el departamento y si se puede llevar a cabo y tenga, a futuro, una cancelación pronta y no los intereses coman o sean mayores a lo que venimos trabajando».

«De parte del gobierno provincial hemos tenido y hemos contado con muchas acciones trabajadas en conjunto con el municipio, y queremos seguir en ese camino, y poder ampliarlas, donde podamos brindarnos como nexo con el gobierno provincial y articular con el gobierno municipal acciones pendientes para la mejora de cada uno de los vecinos del departamento».


  • Comentarios

    Relacionadas