Aunque el superávit municipal proyectado para este año, estimado entre 1.500 y 2.000 millones de pesos, parece ser una señal positiva, el contexto en el que se logró no está exento de controversias.
A principios de año, el municipio había sostenido que la gestión del anterior intendente había dejado una deuda superior a los 150 millones de pesos, o al menos una situación fiscal poco clara.
Sin embargo, las proyecciones actuales parecen contradecir este relato, ya que el municipio cerraría el año con superávit.
La controversia se originó cuando el exintendente Roberto Righi afirmó que las cuentas municipales estaban en buen estado y que, según sus cálculos, el superávit podría llegar a 2.500 millones de pesos.
Este comentario generó discrepancias con la gestión actual, que en su momento no dio crédito a esas cifras, aunque reconoció que la situación fiscal no era tan negativa como se había presentado.
Interpretaciones políticas
Según fuentes oficiales vinculadas al actual gobierno municipal, el superávit se debe a dos medidas clave. La primera fue un ajuste severo en la obra pública, una estrategia adoptada en todo el país, que también afectó a Lavalle. Este recorte redujo significativamente la inversión en infraestructura en el departamento.
La segunda medida fue la contención salarial, ya que los sueldos municipales no se ajustaron al ritmo que venían. Estos dos factores generaron un excedente fiscal hacia fin de año.
Si bien estos ajustes permitieron mejorar las cuentas municipales, el panorama para 2025 presenta también incertidumbres.
La continuidad de las políticas de recorte del gobierno nacional, bajo el concepto de «motosierra» anunciado por el presidente Milei, podría generar una mayor presión sobre las finanzas provinciales, lo que inevitablemente afectaría a los municipios.
En este sentido, Lavalle deberá enfrentar el desafío de priorizar recursos en un escenario económico restrictivo.
El debate sobre cómo se destinará el superávit y cómo se afrontarán las tensiones fiscales en el futuro será central en los próximos meses. ¿Se retomarían las obras públicas suspendidas? ¿Se destinarán más recursos a los salarios municipales? Lo que está claro es que las decisiones fiscales del gobierno municipal en los próximos meses serán cruciales para garantizar el equilibrio entre el bienestar de la comunidad y la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Lavalle se llena de arte: un encuentro de circo callejero que promete alegría y aprendizaje
Gran cierre de la Liga Lavallina: Fiesta del fútbol en El Chilcal
Lavalle en Mendoza: Sin lucha antigranizo, ¿realmente sirven las “herramientas” de la Provincia?
Lavalle: Denuncias por daño climático en El Vergel
Lavalle: Una de cal y una de arena para la producción frutihortícola
La nueva Virreina de Lavalle es Ayelén Siliprandi