Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

La región hace escuela

9 de diciembre de 2024

Cómo evitar accidentes acuáticos: consejos clave de expertos de Mendoza

  •   Por El Despertador
           

Con la llegada de las altas temperaturas, aumenta la afluencia de personas a espejos de agua en busca de refrescarse. La Escuela de Salvamento Acuático de Mendoza, vinculada a la Universidad Maza, comparte información relevante.

Con la llegada de las altas temperaturas, aumenta la afluencia de personas a espejos de agua en busca de refrescarse. Sin embargo, estos espacios pueden convertirse en escenarios de accidentes graves, e incluso fatales, si no se toman las precauciones necesarias. Desde la Escuela de Salvamento Acuático de la Universidad Maza, el director, Prof. Esteban Marchese, comparte recomendaciones esenciales para disfrutar del agua de forma segura.

La importancia de la prevención

Según Marchese, «la prevención es clave para proteger la vida y la integridad de los bañistas». Para ello, hay medidas que no deben pasarse por alto:

  1. Respeto por la cartelería:
    • Los espejos de agua no habilitados, especialmente en entornos naturales, representan un peligro significativo. Prestar atención a los carteles de advertencia puede marcar la diferencia entre disfrutar y exponerse a riesgos innecesarios.
  2. Guardavidas y normas de seguridad:
    • En áreas habilitadas, contar con la presencia de guardavidas capacitados es esencial. Estos profesionales no solo supervisan, sino que también informan sobre las condiciones del lugar y están preparados para actuar en emergencias.
  3. Sistema de banderas:
    • El código de banderas es un sistema universal que alerta sobre las condiciones del agua:
      • Roja: Prohibido ingresar al agua.
      • Amarilla: Precaución ante posibles riesgos, como cambios meteorológicos.
        Conocer y respetar estas señales reduce significativamente los accidentes.
  4. Supervisión de menores:
    • Los niños deben permanecer, como máximo, a un brazo de distancia de un adulto responsable mientras estén en el agua. La falta de supervisión adecuada es una de las principales causas de tragedias.

Cultura de seguridad acuática

«En nuestra comunidad, aún hay mucho por aprender respecto a la interpretación de normas en espejos de agua», señala el Prof. Marchese. La educación y la conciencia son fundamentales para cambiar esta realidad y prevenir accidentes evitables.

Educación para salvar vidas

¿Interesado en formarte como guardavidas? La Escuela de Salvamento Acuático de la Universidad Maza ofrece una carrera profesional orientada a natatorios, diques, lagos, ríos y mar. ¡Las inscripciones para el ciclo 2025 comienzan en breve! Se puede obtener más información en https://www.umaza.edu.ar/landings/salvamento.

Disfrutar del agua puede ser seguro si se toman las precauciones adecuadas. Este verano, cuidemos de todos y evitemos tragedias.

POTRERILLOS – Costa Príncipe | Playa cardiosegura en el dique

Mediante el importante convenio firmado por la Universidad Maza y su Escuela de Salvamento Acuático y la Dirección de Recursos Naturales Renovables se ofrece un servicio profesional para quienes vayan a bañarse a esta concurrida zona de nuestra provincia.

Días y horarios: sábados, domingos y feriados, desde el 7 de diciembre al 4 de marzo, de 11 a 19h.

 

 

 


  • Comentarios

    Relacionadas