La Universidad Juan Agustín Maza continúa consolidando su compromiso con la sostenibilidad con la instalación de 140 paneles solares en la terraza del edificio Huarpe. Esta iniciativa representa un paso trascendental en la modernización de su infraestructura y la adopción de energías limpias.
La instalación de los paneles solares permitirá a la institución generar el 40% de la energía que consume, reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y contribuyendo a la mitigación del impacto ambiental. Los trabajos se estuvieron desarrollando en la segunda mitad de 2024 y durante el mes de diciembre se realizó la inauguración oficial.
«Sin duda, la repercusión será muy importante porque estamos trabajando cada vez más a nivel global en la sostenibilidad del medio ambiente para disminuir el impacto, sobre todo en los cambios climáticos», destacó el rector de la Universidad Maza, Prof. Méd. Daniel Miranda. «La utilización de energías limpias es fundamental, y creemos que esto es un punto de inicio para que muchas instituciones sigan el mismo camino».
El proyecto cuenta con el respaldo de Banco Santander, entidad que promueve activamente la financiación de iniciativas sustentables. «El banco tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la sustentabilidad y apoyar inversiones en energías renovables. Nos enorgullece acompañar a la Universidad Maza en este proceso», afirmó Alejandra, representante de la entidad financiera.
Desde la empresa proveedora SolarPoint, su representante Lucas Matías Gonsalves explicó que el sistema funciona de manera interconectada a la red eléctrica. «Cuando la universidad no consume la totalidad de la energía generada, el excedente se inyecta a la red, generando un beneficio adicional. Además, los paneles cuentan con una vida útil de 25 años y un inversor con una eficiencia del 99%, garantizando su rendimiento a lo largo del tiempo», detalló.
Una universidad en constante evolución
Esta iniciativa forma parte de una serie de mejoras en la infraestructura de la Universidad Maza, que incluyen la modernización del Campo de Deportes, la Playa de Estacionamiento y los Laboratorios de Terapia Ocupacional y Podología Universitaria. La institución no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino que incentiva a su comunidad a adoptar prácticas sostenibles a través de capacitaciones y acciones de concientización, como la reducción del consumo eléctrico y la gestión eficiente de residuos.
Con la reciente inauguración oficial de los paneles solares, la Universidad Maza reafirma su liderazgo en el desarrollo sostenible y se posiciona como un referente regional en la transición hacia energías renovables. «Nuestro objetivo es seguir avanzando en la educación y la prevención ambiental, promoviendo un modelo de gestión responsable y eficiente», concluyó el rector Miranda.
Lavalle se prepara para el Tercer Encuentro Provincial de Artesanos y Emprendedores
La inflación volvió a subir en febrero y se complica para llegar a fin de mes
Lavalle: La otra cara de la Vendimia, bajos salarios y abandono del Estado
Hoy y mañana: comienza Fiesta Huanacache: música, poesía y raíces en Lavalle
El PJ en Lavalle contra la represión y el autoritarismo nacional
Mes de la Mujer en Lavalle: información y reflexión