El Gobierno Nacional oficializó modificaciones clave en la Ley de Tránsito 24.449 a través del Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial. Los cambios buscan digitalizar trámites, simplificar regulaciones y modernizar la infraestructura vial en todo el país.
Licencias de conducir: digitalización y nuevas reglas
La Licencia Nacional de Conducir pasará a ser digital y estará disponible en la aplicación «Mi Argentina». La versión física será opcional y los conductores podrán renovarla de manera remota con un certificado de aptitud médica.
Los plazos de vigencia varían según la edad:
Menores de 21 años: 5 años (sin posibilidad de obtener licencia profesional).
Entre 21 y 65 años: 5 años.
Entre 65 y 70 años: 3 años.
Mayores de 70 años: renovación anual.
Además, los conductores principiantes deberán usar un cartel identificatorio durante los primeros seis meses y, si cometen infracciones graves en los primeros dos años, su licencia será suspendida.
Eliminación de la LiNTI para choferes profesionales
Las licencias de las clases C, D y E ahora permitirán conducir vehículos de transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros sin necesidad de tramitar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), siempre que hayan sido emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Los controles técnicos podrán realizarse en cualquier taller habilitado, sin restricciones de jurisdicción. Además, la certificación será digital y accesible desde la app «Mi Argentina».
Los plazos de revisión también fueron modificados:
Vehículos particulares:
0 km: primera VTV a los 5 años.
Menos de 10 años: cada 2 años.
Más de 10 años: anualmente.
Vehículos de uso profesional o comercial: La primera revisión dependerá de la normativa de cada provincia, pero no podrá superar el año desde el patentamiento.
Peajes sin barreras: el plan para modernizar rutas nacionales
El decreto establece que para 2027 todas las rutas nacionales deberán contar con sistemas de peaje inteligente sin barreras («free flow»). La transición será gradual:
Para finales de 2025, al menos una cabina en cada peaje deberá tener este sistema.
Para fines de 2026, la mitad de las cabinas de cada peaje deberán operar sin barreras.
Facilidades para la importación de vehículos y autopartes
Se eliminan requisitos para la importación de vehículos y autopartes:
Los autos importados desde países con certificaciones internacionales no necesitarán la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ni la Licencia de Configuración Ambiental (LCA).
Los particulares podrán validar la seguridad de un vehículo importado mediante el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).
Ya no será obligatorio el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) para importar repuestos.
Regulación para vehículos autónomos y nuevos estándares de seguridad
El decreto incorpora por primera vez la figura de los «vehículos autónomos» y establece regulaciones específicas para su circulación en Argentina. Además, las normas IRAM se adoptan como estándar mínimo para la seguridad vial, aplicándose a autopartes y cascos de motociclistas.
Alerta por rabia en Mendoza: medidas para proteger a tus mascotas
Lavalle: acuerdo salarial del 30% en dos tramos
Pasó la Vendimia, pero ¿qué pasó con la vendimia en Lavalle?
Murió el Papa Francisco
Liga Litifa: solamente juegan la primera de Don Bosco y Lamadrid
Correr con el alma: la historia de Alejandro Montenegro, orgullo lavallino