Con los últimos ajustes para el carruaje, el departamento se prepara para ser protagonista en la tradicional Vía Blanca. En este contexto, autoridades y organizadores ultiman detalles, incluyendo su diseño, logística para los asistentes y las expectativas en torno a la elección de la Reina Nacional de la Vendimia. Con una mezcla de tradición y modernidad, se espera que este año la fiesta sea aún más especial, consolidando la región como un referente cultural.
Con una mezcla de emoción y esfuerzo, Guillermo Gambetta, director de Cultura del departamento, nos comenta los detalles y expectativas que tienen para la fiesta. “Estamos ultimando detalles, la noche de hoy ya debemos tenerlo listo para la prueba técnica y su aprobación”.
Este año, la propuesta para el carruaje es diferente, aunque la tradición es fundamental en la fiesta de la Vendimia, se ha decidido incorporar un toque más moderno y anima dista al diseño. “Hemos tratado de fusionar lo que es la producción local con la tecnología, buscando un equilibrio entre la estética y lo funcional”, asegura Gambetta. Este carro se distingue por un uso inteligente de la tecnología, con luces, pantallas y sonidos que amplifican la experiencia visual sin perder el espíritu que caracteriza a la fiesta.
El diseño ha sido ideado por la arquitecta Viviana Martín, quien ha logrado darle al carro una forma innovadora, pero sin perder las raíces de la tradición. La ejecución técnica está a cargo de Pablo Gil, quien está encargado de los aspectos más complejos de la construcción. En cada detalle se refleja el esfuerzo de un equipo que, aunque está acostumbrado a la magnitud de este evento, siente siempre el desafío de crear algo nuevo y espectacular.
Otro elemento distintivo de la Vía Blanca es la famosa lluvia de melones, que desde el departamento se organiza, un espectáculo que nunca falta en este evento, pero que este año tendrá una particularidad: “Los melones de este año van a salir un poco más arriba, por lo que caerán con más fuerza”, explica Gambetta entre risas, mientras se asegura de que todo el proceso sea seguro tanto para las reinas como para el público. Las reinas y su corte estarán en el carro lanzando melones al público, en una tradición que causa tanto sorpresa como diversión. En esta edición, la reina estará acompañada por 15 chicas de la corte.
Uno de los momentos más esperados de la fiesta es la elección de la Reina Nacional de la Vendimia. En este sentido, Gambetta se muestra optimista. “Este año tenemos mucha esperanza de que Lavalle logre coronarse después de 55 años de espera”, comenta con entusiasmo. Victoria, la representante del departamento, tiene la oportunidad de hacer historia y poner fin a una larga espera de más de medio siglo sin una reina nacional de la Vendimia. Con el apoyo de toda la comunidad, la expectativa crece, y el deseo de ver a la región brillar en la competencia es palpable.
Alrededor del mediodía del día viernes 7, el carro estará expuesto en el frente de la municipalidad para que aquellos que no puedan asistir a la Vía Blanca y Carrusel puedan verlo.
Lavalle se prepara para el gran cierre de los Carnavales 2025
El futuro de la ESI en Argentina: resistencia y continuidad ante los recortes
Radios comunitarias y software libre: un encuentro para democratizar la comunicación
Una oportunidad para terminar el secundario en Jocolí y Tres de Mayo
Presentan en Mendoza "El Campo Popular", un libro que analiza la Argentina agropecuaria
En Lavalle se palpitan los preparativos finales para la via blanca