Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Arte y Parte
Titulos

14 de marzo de 2025

Hoy y mañana: comienza Fiesta Huanacache: música, poesía y raíces en Lavalle

  •   Por El Despertador
           

La Fiesta Huanacache es un espectáculo de música folclórica en la cual, distintos artistas demuestran sus creaciones, interpretaciones y composiciones.

Este espectáculo ofrece la posibilidad de encontrarnos para escuchar y apreciar el trabajo de muchos artistas que trabajan en conjunto sus distintas propuestas, por ejemplo:

Pablo Luján Cantautor y Gustavo Kessel Poeta, vinculan las poesías del último libro denominado ANACRÓNICA, entrelazando melódicamente las introducciones de las canciones del tercer disco como solista del cantautor, HUANACACHE.

Se abren las puertas de Cuyo para recibir desde Rosario, Santa Fe a Victoria Alankay con toda la identidad del folclore popular del Litoral.

Para cerrar, la propuesta grupal Munay, presenta su primer disco con esta formación: Juan Pablo Manrique en Voz, Carlos Videla en Voz, Pablo Luján en Guitarra y Voz, Mauro Mansilla en Bajo, Mariano Morales en Violín, Lucas Fernández en Quena y Natanael Núñez en Batería.

Meltequi, que en lenguaje Huarpe Millcayac significa: Vida, es el nombre y término elegido por la banda que lleva más de diez años recorriendo el país de manera independiente y autogestionada, con presentaciones en festivales y peñas de toda la provincia de Mendoza.

La primer cita está programada para el viernes 14 de marzo a las 21 horas en la Casa de la Cultura Juanita Vera de Lavalle, sobre calle Fleming 101.

Anticipadas en $8000 por EntradaWeb o $10.000 en taquilla.

Esta fiesta popular está integrada por distintas disciplinas y escenarios con la intención de difundir y revalorar la raíz originaria y ancestral de nuestra cultura, por eso es que la invitación se

extiende todo el fin de semana.

El sábado 15 de marzo desde las 17 horas habrá un «Taller de Lenguaje Huarpe, La Voz Millcayac». Se dictará en la Casa de Campo La Serenata, ubicada a unos 500 metros, desde la rotonda de la Ruta 24, ingresando por calle Montenegro.(referencia: Museo de Lavalle)

En esta charla podremos aprender de la cosmovisión de los pueblos originarios del departamento y así también los vocablos o palabras con sus significados y usos en la actualidad. Destinado a turistas y público general, entrada libre.


  • Comentarios

    Relacionadas