El evento masivo se llevó adelante en un contexto de falta de acuerdo paritario con los obreros de viña y, con allanamientos por presunta trata laboral.
El pasado sábado 8 tuvieron lugar los principales eventos en torno a la «fiesta máxima de los mendocinos» en el que se coronó como reina nacional de la Vendimia a la lasherina Alejandrina Funes. Pero también fue el escenario de un contra carrusel con reclamos por el agua, por la seguridad para las mujeres y con tensiones entre SOEVA (Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas de Argentina) y el sector empresarial por considerar insuficientes los aumentos propuestos por las patronales.
Además, Lavalle fue tristemente protagonista de otro caso de aparente explotación laboral en una finca vitivinícola.
Hechos como este parecieran haberse incrementado en la Provincia en esta temporada, ejemplo de esto es que el 20 de febrero también se realizó un allanamiento en una finca de Villa Seca, Tunuyán, donde había trabajadores tucumanos en condiciones deplorables.
Fabián Quinteros, secretario general de SOEVA, comentó que, pese a que las discusiones paritarias se iniciaron en diciembre «todo sigue igual, no hay acuerdo…no quieren dar nada, un 2% quieren dar de aumento. Son unos caraduras, dicen que no hay rentabilidad, que la uva no vale, que el vino vale lo mismo que el año pasado, que van en pérdida, pero la realidad…Nos hemos encontrado en Costa de Araujo 15 trabajadores norteños (salteños, jujeños y tucumanos) en pésimas condiciones. Es una miseria lo que están pagando el tacho, depende de las variedades, pero algunos están pagando $400».
Es decir, a ese cosechador que realiza su labor al rayo del implacable sol mendocino se le paga esa cantidad por cada 20 kilos de uva cargada en su espalda. A razón de $20 por kilo, el cual se vende en una verdulería a razón de $1.000 en esta época.
Quinteros señala que hace unos quince días realizaron un procedimiento de inspección en una finca del distrito de Gustavo André donde también había obreros oriundos de la provincia de Tucumán trabajando por ese valor en condiciones deplorables.
«Le paramos la cosecha y les subió el precio del tacho a $700. Encontramos a nueve que estaban trabajando en pésimas condiciones, tienen un matrimonio en una cama y han hecho un cierre con una carpa de camión que no llega al piso, le faltaban unos 30cm. Les hicimos un acta de infracción y la correspondiente multa…no podés tener personas así, y menos una pareja que necesita su intimidad, dividiendo el habitáculo en el que dormían otros con una carpa de camión, algunos durmiendo con el colchón en el piso», ejemplifica Quinteros.
Con respecto a la paritaria, el secretario general adelantó que se ha pasado a un cuarto intermedio para esta semana en curso. Pero descartó una medida de fuerza debido a las restricciones impuestas por el gobierno nacional: «lamentablemente con la nueva ley que sacó el presiente que tenemos no podemos hacer nada, nos deja en la calle. No podemos hacer medidas de fuerza, cortes de ruta, nada…»
Este sábado Bodegas de Argentina, que es una de las principales cámaras empresariales que nuclea a bodegas de todo tamaño en el país, organizó un almuerzo con marcado tono político al que asistieron tanto empresarios como el gobernador Alfredo Cornejo y otros funcionarios.
Allí, tal como publica diario Los Andes, Walter Bressia, presidente de la entidad, dijo: «apoyamos la desregulación de las actividades y que se deje de intervenir desde un escritorio a la actividad económica real».
En claro apoyo a la gestión de Milei (quien estaba invitado, pero declinó por la catástrofe de Bahía Blanca) el bodeguero expresó con esperanza «vamos por buen camino».
Estas palabras fueron secundadas por el vicepresidente de BA y presidente del Grupo Peñaflor, Juan Schamber, quien destacó que desde esa cámara bodeguera creen que es bienvenida «toda medida que implique desregulación».
ED: ¿Qué siente cuando ve que los mismos que no quieren dar más aumento porque tienen baja rentabilidad organizan costosos eventos como en Vendimia?
Fabián Quinteros: «son personas falsas, de doble ánimo. Para sacarse fotos, estar en las redes, ellos son los grandes, pero cuando llega el momento de reconocer el sacrificio del obrero, que es gracias a quien ellos tienen lo que tienen, no lo reconocen. El operario de bodega suele estar metido doce horas, el obrero de viña que riega, poda, cosecha…lamentablemente el gobierno que tenemos de Milei, gracias a Dios yo no lo voté, le dio el poder al empresario para exterminar al sindicalismo, y sin sindicatos el obrero va a ser esclavo del patrón».
Alerta por rabia en Mendoza: medidas para proteger a tus mascotas
Lavalle: acuerdo salarial del 30% en dos tramos
Pasó la Vendimia, pero ¿qué pasó con la vendimia en Lavalle?
Murió el Papa Francisco
Liga Litifa: solamente juegan la primera de Don Bosco y Lamadrid
Correr con el alma: la historia de Alejandro Montenegro, orgullo lavallino