El escritor y productor agropecuario Pedro Peretti llega a Mendoza para presentar su nuevo libro, «El campo popular, 45 propuestas agrarias para el bien común«, publicado por Editorial Marea. En esta obra, Peretti expone un diagnóstico del sector agropecuario y propone un modelo más equitativo, sostenible y orientado al bienestar común.
El libro, prologado por Cristina Fernández de Kirchner, busca abrir un debate sobre la política agropecuaria en Argentina, que según el autor, ha estado ausente en la agenda nacional desde los años ’70: “hicimos estas 45 propuestas para el bien común, para que el campo nacional y popular comience a discutir de política agropecuaria”, afirmó Peretti en una entrevista con Tierra Campesina.
Para el autor, el debate agropecuario ha sido monopolizado por los grandes grupos económicos y necesita ser recuperado por la sociedad en su conjunto: “somos un país agrario sin debate agropecuario, la derecha lo secuestró y el campo nacional y popular se desentendió completamente del tema”, sostiene en su libro.
En este sentido, Peretti destaca la importancia de llevar la discusión más allá del ámbito rural: “tenemos que avanzar en urbanizar el debate rural, los alimentos que consumimos provienen del sector agropecuario, por lo que es un tema que debe interesarle a toda la sociedad. La política debe hacerse cargo de esto”, enfatizó.
Compartimos a continuación el diálogo completo de Peretti con le 89.1:
La presentación del libro es organizada por la Agrupación La Base y se realizará en distintas localidades de Mendoza:
Con este libro, Peretti busca generar conciencia y discusión sobre el modelo agropecuario que necesita Argentina, con una mirada democrática, desmonopolizada y sostenible. «La Argentina tiene que discutir qué es un productor agropecuario, hoy trata igual al que tiene una hectárea que al que tiene cien mil, se está quedando sin productores agropecuarios y llena de rentistas rurales«, advierte.
La invitación está abierta a todos aquellos interesados en conocer una perspectiva alternativa sobre el campo y su impacto en la sociedad y la economía nacional.
Lavalle se prepara para el gran cierre de los Carnavales 2025
El futuro de la ESI en Argentina: resistencia y continuidad ante los recortes
Radios comunitarias y software libre: un encuentro para democratizar la comunicación
Una oportunidad para terminar el secundario en Jocolí y Tres de Mayo
Presentan en Mendoza "El Campo Popular", un libro que analiza la Argentina agropecuaria
En Lavalle se palpitan los preparativos finales para la via blanca