Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

23 de marzo de 2025

Restauran el suministro de agua en Costa de Araujo, pero persisten las dudas sobre su durabilidad

  •   Por El Despertador
           

En las últimas horas, una empresa privada al servicio de Aysam logró recuperar y restablecer el servicio en un sistema clave para la comunidad. Según se informó, el proceso de reinyección en la red se realizó alrededor de las 5 de la tarde. Sin embargo, apenas una hora después, el suministro volvió a interrumpirse.

Tras media hora de trabajo adicional, se logró nuevamente la reintegración del servicio de agua, esta vez con el mismo caudal que solía tener anteriormente. A pesar del éxito momentáneo, las autoridades y los técnicos advierten que es necesario buscar alternativas, ya que las soluciones actuales parecen ser temporarias. «Estos pozos no duran mucho», señalaron.

Lo positivo es que el agua ya está nuevamente disponible, y se confirmó que el tanque de almacenamiento fue reintegrado al sistema. «Este fin de semana estará más fresco, lo que ayudará a una recuperación más rápida del sector», expresaron fuentes oficiales de Aysam en Lavalle.

No obstante, se recordó que los sistemas hidráulicos suelen tardar en estabilizarse completamente. «No todo se va de repente, pero cuando se produce un cambio abrupto de presión, las cañerías pueden explotar», advirtieron.

Por ahora, la situación parece controlada, pero la comunidad sigue atenta a los próximos días, con la esperanza de que esta vez el suministro se mantenga estable.

El servicio se normaliza tras una semana y media de dificultades

Luego de una semana complicada debido a problemas en el suministro, la situación comienza a normalizarse. Según informaron las autoridades, el restablecimiento del servicio ya es una realidad y se espera que el martes, cuando reabran los colegios, se pueda confirmar la total recuperación del sistema.

«Ya se empezó a normalizar y, si Dios quiere, el martes vamos a notar el funcionamiento completo cuando vuelvan las actividades escolares», expresaron. Además, el pronóstico de un fin de semana fresco contribuye a una recuperación más rápida, ya que el menor consumo alivia la presión sobre el sistema. «Para nosotros, esto es bienvenido», añadieron.

Sin embargo, no fue una semana fácil. Durante varios días, la red operó con una sola perforación, lo que dejó sin agua a varios sectores. «No sé por qué, pero a pesar de los comunicados oficiales, mucha gente no estaba al tanto y siguió con su vida normalmente, sin saber que teníamos una perforación rota», señalaron desde Aysam.

A pesar de las dificultades, se priorizó el suministro para los usuarios sensibles, como colegios, la policía, la obra social de José y el centro cultural. «Gracias a Dios, se pudo garantizar el servicio para estos sectores esenciales», destacaron.

Con el sistema en proceso de estabilización y un pronóstico climático favorable, se espera que la situación vuelva a la completa normalidad en los próximos días.

El pozo derrumbado

Después de varios días de inconvenientes por la rotura de una perforación en la calle Roca, el servicio de agua en Costa Araujo comienza a normalizarse. Afortunadamente, el hospital local contaba con reservas suficientes, por lo que no sufrió mayores complicaciones. «Gracias a Dios, el mini hospital tenía reservas y tampoco sabían que se había cortado una perforación. Con eso solo nos arreglamos bastante bien, sumado a la ayuda de los camiones cisterna que aportó el municipio en otros sectores», explicaron las autoridades de Aysam.

Contrario a lo que se cree, el pozo de la calle Roca no abastece toda la zona de Costa Araujo. «No, no, se mezclan. Ambos pozos (el de la calle Roca y el Belgrano) tienen la misma capacidad de producción. Si se rompe uno, se reduce la producción total», aclararon.

El sistema funciona según el consumo de cada sector. «El agua va de uno u otro pozo, dependiendo del consumo. La parte que más demanda tiene es obviamente el centro. A medida que el suministro se acerca hacia el norte, el interconsumo se va regulando.

Pese a las dificultades, la combinación de reservas, apoyo municipal y el restablecimiento parcial del sistema permitió superar una semana compleja. Se espera que, con las condiciones climáticas favorables del fin de semana, la recuperación sea total en los próximos días.

Ante la prolongación del problema, se recomendó a los vecinos tomar precauciones. Sin embargo, el panorama ya es alentador. «Golpeamos madera, pero creemos que ya está solucionado. Tendríamos que tener mucha mala suerte para que se vuelva a desmoronar ahora», comentaron con optimismo.

En busca de nuevos pozos

Paralelamente, se están realizando controles de calidad en varios pozos. «El martes ya retomamos y hemos muestreado varios pozos. Los enviamos al laboratorio y tendremos los resultados ese día. Algunos quedarán como reserva y otros se descartarán, principalmente por los niveles de arsénico, que es lo que más nos preocupa», detallaron.

A la espera de los resultados, se busca garantizar que el agua sea apta para el consumo y que la situación no vuelva a repetirse.

Mientras tanto, la comunidad espera que el sistema se mantenga estable y que las reservas sirvan como respaldo ante futuras contingencias.


  • Comentarios

    Relacionadas