¿Qué oculta Humberto Mingorance? El presidente de Aysam se encuentra bajo la lupa de los senadores, quienes cuestionan las omisiones de propiedades en sus declaraciones juradas. La situación genera suspicacias y plantea la necesidad de investigar a fondo las irregularidades.
Este martes, la Cámara de Senadores de la provincia aprobó por unanimidad una resolución presentada por el bloque justicialista, que solicita a la Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública investigar de oficio el patrimonio del presidente de Aysam, Humberto Mingorance.
Adriana Cano, presidenta del bloque del PJ, explicó que la resolución busca que el Tribunal de Ética cumpla con lo estipulado en el artículo 27, inciso 5, de su legislación vigente. Este artículo establece que, si se detecta una incongruencia en las declaraciones juradas, el Tribunal de Ética debe iniciar una investigación e incluso alertar a la Justicia para que también se lleve a cabo una investigación paralela.
Mingorance había omitido, en sus declaraciones juradas de 2023 y 2024 ante la Oficina de Ética, la mayoría de sus propiedades. Solo había declarado un terreno de 730 metros cuadrados en Maipú, mientras que los registros de la ATM indicaban que poseía más propiedades. La semana pasada, luego de una publicación del diario El Sol, rectificó su declaración y admitió tener un total de 8 propiedades.
Cano consideró que la situación es “muy grave”, ya que no solo se corrigió la omisión debido a una nota periodística, sino que también se evidenció una falta de información en los años anteriores.
La legisladora subrayó que Mingorance es un funcionario de confianza del gobernador, y actualmente está al frente de una de las áreas de mayor presupuesto en Mendoza.
Por su parte, los legisladores radicales también apoyaron la investigación. En el PJ destacaron la omisión de una construcción de 284 metros cuadrados en el terreno registrado por Mingorance, la cual fue detectada por la ATM mediante inspecciones con drones. Esta omisión podría ser considerada como falsedad ideológica.
Germán Vicchi, jefe del bloque de La Unión Mendocina, celebró la aprobación de la resolución y destacó que se trata de un paso hacia la transparencia. “Es esperanzador y ojalá sigamos buscando la transparencia. Este funcionario omitió información en sus declaraciones juradas correspondientes a 2021 y 2024, sobre bienes adquiridos en 2020. Estuvo cuatro años engañando a los mendocinos”, expresó Vicchi.
En la misma sesión se debatieron dos pedidos de informes, uno de La Unión Mendocina y otro del PJ. Ambos solicitaban a la Oficina de Ética Pública investigar las declaraciones juradas de Mingorance. Finalmente, se aprobó una resolución que centralizó ambas solicitudes en un solo proceso.
El oficialismo, a través de Natacha Eisenchlas, jefa del interbloque Cambia Mendoza, también respaldó la medida. “Aunque la Oficina ya está investigando y Mingorance ya ha explicado la situación, acompañamos para que los senadores puedan aclarar cualquier duda que tengan”, sostuvo Eisenchlas.
Lavalle se prepara para el Tercer Encuentro Provincial de Artesanos y Emprendedores
La inflación volvió a subir en febrero y se complica para llegar a fin de mes
Lavalle: La otra cara de la Vendimia, bajos salarios y abandono del Estado
Hoy y mañana: comienza Fiesta Huanacache: música, poesía y raíces en Lavalle
El PJ en Lavalle contra la represión y el autoritarismo nacional
Mes de la Mujer en Lavalle: información y reflexión