Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Arte y Parte

21 de mayo de 2025

El cine de Gonzalo Canillas dijo presente en el Festival de Cosquín con “El que no salta es un inglés”

  •   Por El Despertador
           

La más reciente obra del joven director mendocino y estudiante de la Universidad Maza fue seleccionada para participar en la categoría »Cortos de Escuela» del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC), uno de los encuentros más relevantes del cine alternativo en Argentina.

Canillas, egresado de la Tec. en Realización Audiovisual de la Universidad Maza y próximo a recibirse de la Licenciatura, continúa consolidando una prometedora carrera en la industria. Con apenas 22 años, ya suma una serie de obras reconocidas en festivales provinciales, nacionales e internacionales, que dan cuenta de una mirada autoral lúcida, crítica y sensible.

En esta nueva propuesta con la que obtuvo su título intermedio, el cineasta vuelve a sorprender con un relato cargado de simbolismo: entre la sátira y la tragedia, El que no salta es un inglés invita a repensar la guerra de Malvinas a través de una poderosa metáfora —la de niños/soldados enfrentando el sinsentido de la guerra— que cuestiona tanto la propaganda oficial como la fragilidad de la memoria colectiva.

Una historia con raíces profundas

Ambientada en 1982, la historia sigue a Martín y sus dos amigos, jóvenes convocados a luchar en las Islas Malvinas. Atrapados entre el hambre, el frío y la incertidumbre del combate, los protagonistas se ven enfrentados a una decisión moral: ¿deben robar comida a un isleño para sobrevivir?

El cortometraje, producido por Aula Set Producciones, cuenta con guion y dirección de Canillas, y un equipo técnico y artístico compuesto por talentos emergentes de la provincia, quienes también son miembros destacados de esta Universidad.

Un recorrido que comenzó en la adolescencia

La trayectoria de Gonzalo Canillas se remonta a su adolescencia, cuando en 2019 realizó Aquellos colores que perdí, su primer largometraje, en el marco de un proyecto escolar. El film fue acompañado por FilmAndes y se convirtió en la primera película mendocina realizada por estudiantes de nivel secundario.

Desde entonces, Canillas ha desarrollado una serie de obras que han sido reconocidas por su frescura narrativa y compromiso con temas sociales. En 2021, Novela de Aquella Primavera ganó el Premio del Público en el »Festival Graba» Mendoza y, al año siguiente, Cuando pierde un argentino fue proyectado en el BAFICI itinerante y galardonado como Mejor Ficción Provincial en el »Festival Mirada Oeste».

Hoy, con El que no salta es un inglés, el joven director vuelve a posicionarse como una de las voces emergentes más interesantes del cine mendocino.

Ficha Técnica

Guion y dirección: Gonzalo Canillas
Asistencia de dirección: Julieta Caballero
Reparto: Bautista Bonnano / Alejo Arias / Santiago Carbonari / Nicolás Gómez / Emiliano Castellón
Producción: AULA SET PRODUCCIONES
Producción general: Julieta Caballero
Jefe de producción: Juan Cruz Torok
Asistente de producción: Camila García
Jefa de locaciones: Meulen Pascual
Dirección de foto: Joaquín Cirica
Cámara: Julieta Brandi
Eléctricos: Giuliano Bagorda y Matías Cuello
Dirección de arte: Agostina Concina
Utilería y escenografía: Alexia , Nuria Contreras y Sofía Rozza
Maquillaje y caracterización: Paula Camba e Iván Ramos
Dirección de sonido: Santiago Funes
Microfonistas: Yasmín Constapisani y Julián Huertas
Reparto secundario: Rolando Pedrosa/ Máximo Salgado / Viviana Quiroga / Julieta Caballero / Gustavo Delascio / Natalia Polo / Walter Canillas
Montaje: Martín Cogo y Gonzalo Canillas
Colorista: Joaquín Cirica
FX: Matías Cuello e Iván Ramos
Post producción de sonido: LAB de Sonido
Editor general de sonido: Diego Stabio
Asistente de foley: Lucas Pérez

Con el apoyo especial de: Universidad Juan Agustín Maza, Facultad de Artes y Diseños, Proyecto Tajamar, Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado

Finalmente, la película fue distinguida con el premio RADFA, otorgado por la Red Argentina de Festivales Audiovisuales. Este reconocimiento valora la propuesta artística y narrativa de la obra, consolidando el talento emergente de Canillas en el circuito nacional.

Desde la Universidad Juan Agustín Maza celebramos este nuevo logro y acompañamos el crecimiento de Gonzalo, orgullo de nuestra comunidad estudiantil y ejemplo de pasión, talento y compromiso.


  • Comentarios

    Relacionadas