Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

La región hace escuela
Titulos

27 de mayo de 2025

El gobernador en Lavalle planteó una duda existencial que nosotros resolvimos

  •   Por Franco D´Amelio
           

En su visita por el Departamento para la entrega de casas el mandatario provincial habló de distintos temas y mencionó una particularidad local que jugaría a favor para obtener obras.

El pasado viernes el gobernador participó junto al intendente Edgardo González del otorgamiento de 14 viviendas del barrio Padre Contreras de Villa Tulumaya a familias lavallinas y aprovechó para destacar las obras ya encaminadas entre la provincia y el municipio.

En ese contexto, y luego de dejar en claro que Mendoza debió hacerse cargo de obras abandonadas por el Estado nacional, destacó tanto la entrega de estas casas y de otras 48 en ejecución, como la red de gas para Jocolí Viejo y, por supuesto, la nueva escuela.

En este último proyecto es donde Alfredo Cornejo deslizó un dato cierto y poco tenido en cuenta (inclusive por su propio gobierno en gestiones anteriores): la población de Lavalle es la más joven de Mendoza.

¿Qué significa esto y por qué es importante para todos?

Específicamente el responsable del Ejecutivo provincial dijo: «estamos emprendiendo un gran problema que tiene Lavalle y que a lo mejor en otros departamentos no…es que colapsa la escuela secundaria, cada vez más chicos en la escuela secundaria y tienen que viajar mucho tiempo para la oferta que tenemos en el lugar.
Estamos arrancando la construcción de una nueva escuela secundaria…y aspiramos a que sea una escuela modelo…para que no sea sólo edificio nuevo, sino también sea una mecánica de funcionamiento nueva para el ciclo secundario…»

¿Por qué colapsan los centros educativos de nivel medio?

Lo que parece que las distintas gobernaciones han ignorado (incluyendo las de Cornejo y Suárez) es que Lavalle tiene el índice de envejecimiento más bajo de la Provincia según el censo nacional de 2022.

Este indicador marca cuántas personas hay de 65 años o más por cada 100 personas de 0 a 14 años. Mientras más alto es el valor, más «envejecida» es esa población y más problemas puede traer eso para el sostenimiento económico de un sitio a largo plazo.

Este departamento cuenta con 30 (adultos mayores) por cada 100 menores de 15 años.

Sólo para citar ejemplos, Capital es el departamento con el índice más alto (86), seguido por Godoy Cruz (76) y Gral. Alvear (66).

Esto explica, por un lado, por qué en Lavalle «colapsa la escuela secundaria», en palabras del gobernador.

En términos más claros: mientras que en Capital el 15,0% de la población tiene más de 65 años, en Lavalle ese porcentaje desciende al 8,1%, seguido de Tupungato con el 8,4% y Malargüe con el 9,2%.

Pero hay algo más. Según el último censo en 2022 había 5.098 estudiantes secundarios (10,82% de la población total).

Haciendo una proyección de acuerdo con los últimos datos censales, Lavalle está creciendo -en promedio- a razón de 391 habitantes por año. Es decir, que el 2025 terminaría con una población de 48.260 personas, de las cuales 5.221 serían estudiantes de nivel medio.

Sin embargo, sólo hay en funcionamiento 13 establecimientos secundarios (uno de ellos de gestión privada) y el nuevo edificio escolar anunciado por Cornejo recién entrará en funciones para el ciclo 2026.

Si fuéramos equitativos, esto significaría que hoy en Lavalle hay 401 jóvenes por cada escuela secundaria (esto es un promedio, claramente la distribución real varía según la escuela), pero lo mencionamos para graficar por qué Cornejo lo define como un «gran problema».

Sobre esto, dialogamos con Mariana Camargo, secretaria general del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) en el Departamento, quien, además de repasar las decadentes condiciones laborales de los trabajadores de la educación, alertó de lo siguiente:»…aun siguen faltando bancos a pesar de que se inauguró en Jocolí Viejo un aula anexa de la Alicia Moreau. Las matrículas en los primeros años siguen siendo altas…aulas de 36 a 38 alumnos».

Y explicó que la tendencia del gobierno provincial pareciera apuntar más a la reducción que a la apertura de aulas en los niveles inferiores»…seguimos ocupados como seccional y preocupados porque en Lavalle avanza el cierre de salas de nivel inicial. El año pasado se cerraron algunas salas en el secano…se fusionaron salas de cinco años con primeros grados y no es lo mismo porque el niño de cinco no tiene el mismo desarrollo que chicos más grandes…tampoco el docente de primaria tiene la misma formación que el de nivel inicial…La semana pasada cerraron dos salas en la escuela Virginia Correa de un día para el otro…peligran unas aulas en la escuela Joaquín Costa en El 15…».

Los datos duros de las estadísticas educativas sumados al reconocimiento del gobierno radical sobre el problema de los secundarios (que pareciera desconocer que viene gobernando desde hace diez años Mendoza sin haber creado hasta el momento una sola escuela en Lavalle) son un muy buen argumento para que efectivamente la Provincia realice más construcciones escolares en el Departamento.

Obras que podrían traer beneficios no sólo a la comunidad desde lo académico, sino en la compra de algunos materiales y la contratación de mano de obra local.


  • Comentarios

    Relacionadas