En medio de un contexto provincial marcado por el aumento de las tarifas del transporte público, Lavalle recibe una buena noticia: a partir de junio comenzará a implementarse el sistema SUBE en el departamento, lo que permitirá acceder a beneficios como el trasbordo, abonos especiales y nuevas formas de recarga. Lavalle será el primer departamento de Mendoza, fuera del área metropolitana, en sumarse a este sistema nacional.
La SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) es una tarjeta utilizada para pagar viajes en colectivos, trenes y subtes en todo el país. En Mendoza, su uso estaba hasta ahora limitado al Gran Mendoza y San Rafael, pero la provincia, en conjunto con el municipio de Lavalle, avanza en su expansión territorial. La implementación local contempla una etapa de convivencia con el sistema de tarjetas actual, usado por la empresa Prestaciones, y una adaptación progresiva tanto de los usuarios como de los comercios habilitados para la carga.
La directora de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Lavalle, Nancy Griffone, brindó detalles sobre la puesta en marcha del sistema en una entrevista con medios locales: “nos reunimos con el ingeniero Borrego, secretario de Transporte de la provincia, y nos indicaron que Lavalle va a ser el primer departamento que tendrá el sistema SUBE fuera del área metropolitana. La idea es que comience a funcionar a fines de junio, así que la implementación va a ser realmente muy rápida”, afirmó.
Transición y beneficios
Griffone explicó que durante los primeros tres o cuatro meses ambos sistemas —SUBE y la tarjeta de Prestaciones— convivirán, para que las personas puedan utilizar el saldo disponible antes de migrar completamente al nuevo sistema. Una vez incorporada plenamente, la SUBE permitirá acceder a beneficios como el trasbordo entre unidades.
“Vamos a tener los mismos beneficios que en la provincia, como el trasbordo si nos tomamos dos unidades en un lapso de tiempo. Están evaluando que en Lavalle ese tiempo sea de una hora y media, distinto al de 40 o 50 minutos del área metropolitana”, detalló.
Además, se está definiendo si los trasbordos serán gratuitos o si tendrán un porcentaje de descuento, y qué recorridos estarán incluidos. Por el momento, quedarán excluidos los servicios a Lagunas del Rosario, San Miguel y La Asunción, debido a su frecuencia y tarifa diferenciada.
Despliegue territorial y acceso
La oficina central del sistema funcionará en la terminal de ómnibus de Villa Tulumaya, y se está trabajando en la adhesión de comercios en distintos distritos para facilitar el acceso a la tarjeta y la recarga. También se prevé la participación del móvil de la UGC (Unidad de Gestión SUBE), que acompañará a los programas «Más cerca tuyo» para acercar los trámites a los barrios.
Las personas que ya posean la tarjeta SUBE —por ejemplo, quienes viajan al Gran Mendoza— no necesitarán tramitar una nueva. En tanto, quienes aún no la tengan podrán gestionarla gratuitamente en los puntos habilitados. “La tarjeta es individual, se registra con nombre y documento. La idea es que la primera entrega sea gratuita”, señaló Griffone.
La funcionaria destacó también que los beneficios para estudiantes y jubilados se integrarán:
“pienso, por ejemplo, en los estudiantes que tienen el medio boleto, pero que tenían que elegir si era para Prestaciones o para la SUBE, ahora se va a unificar, van a poder contar con el beneficio en ambas líneas”.
Una conquista impulsada por la comunidad
Por último, Griffone subrayó que esta implementación es fruto de un proceso colectivo:
“Lavalle fue elegido como primer departamento para implementar este sistema gracias a un reclamo muy fuerte que ha llevado adelante un grupo de vecinos autoconvocados, Unidos por el Transporte, desde hace mucho tiempo, junto con el municipio. Estas presiones también han ayudado a que nosotros seamos los primeros, así que, un aplauso para todos nosotros”, concluyó.
Compartimos la entrevista completa con Nancy Griffone:
Chamamé y tonadas en Lavalle: una cita cultural que no te podés perder
"Hay enojo": la palabra de las comunidades huarpes ante la posible derogación de la ley que reconoce sus tierras
Ofrecen residencias gratuitas para estudiantes universitarios de zonas alejadas
Asoma un retroceso en la representación de mujeres y diversidades en los medios de comunicación
Nace una mesa de gestión comunitaria para promover la salud integral
El sueño no se desaloja: colecta solidaria en apoyo a la familia expulsada por Abel Pintos