Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

15 de mayo de 2025

Mano a mano con la directora del Sícoli en Lavalle: logros, deudas y respuesta a reclamos

  •   Por Franco D´Amelio
           

La directora explicó que lleva poco más de un año de gestión y en este lapso han conseguido «múltiples avances» de distinto tipo en la institución.

Oro siempre habla en plural porque considera que cada logro es fruto de un «equipo de trabajo» al cual considera sumamente comprometido con el desarrollo del Sícoli.

Innovaciones

Dijo que uno de los primeros cambios que implementó fue la incorporación de este nosocomio al sistema de turnos de la aplicación 148 del gobierno provincial.

Pero también modificaciones simples como la toma de datos del paciente ya en mesa de entrada sin tener que pasar por la «pecera» como suelen llamarle al segundo paso donde se realizaba la «captación» del paciente.

Es decir, lo que antiguamente se hacía en dos etapas ahora se hace en una y eso reduce los tiempos de atención.

 

Jesica Oro destacó que el Domingo Sícoli trabaje en conjunto con LabNu, el laboratorio núcleo de alta complejidad que el año pasado el gobernador inauguró en el hospital Lencinas.

Antes de esto un lavallino que necesitara realizarse un estudio bioquímico fuera de los de rutina debía trasladarse a un centro de mayor complejidad y luego volver para retirar los resultados.

Con LabNu se duplicaron los puntos de extracción. Es decir, en el nosocomio lavallino, para graficarlo, se toma la muestra y la misma es derivada por el mismo Estado al laboratorio núcleo ubicado en Godoy Cruz.

Allí se realiza la determinación y se le envían los resultados al paciente de forma digital.

«Antiguamente se hacían analíticas de rutina y no podíamos hacer estudios de mayor complejidad, como por ejemplo un análisis de tiroides para una embarazada.

La controlábamos y no podíamos continuar con ese análisis fundamental para saber cómo seguía su embarazo…ahora con LabNu podemos hacer estos estudios y otros de mayor complejidad (sin que deba trasladarse el paciente)», dijo Oro.

Profesionales que se han sumado

Oro destacó como uno de los principales avances a nivel médico es el reforzamiento del área de traumatología, sumando profesionales que atienden de martes a viernes, por ejemplo.
«Esto nos ha facilitado que las consultas de traumatología que eran derivadas al (hospital) H. Notti, aquellas que puedan ser resueltas en el hospital (Sícoli) sin dejar de tener en cuenta que es un hospital de mediana complejidad, sean resueltas acá», explicó la profesional.

Comentó también que este logro no sólo mejora la calidad de atención al paciente al evitar una derivación, sino que también significa un ahorro económico para los familiares.

Además, la entrevistada mencionó la incorporación durante su gestión de un oftalmólogo y de un médico especialista en diagnóstico por imagen.
«Somos el segundo hospital que estamos haciendo injertos para pie diabético, el primero es el Central y nosotros estamos al mismo nivel» y hay enfermeras que se están formando y en algunas semanas estarán volcado este conocimiento para el abordaje del paciente diabético en Lavalle, expresó con satisfacción Oro.

Puntos de mejora

La directora ejecutiva explicó que uno de los principales temas a optimizar es la parte edilicia, aunque comentó que ya se están haciendo obras con la ayuda del Ministerio de Salud y algunas de ellas deberían terminarse «en dos semanas».

También están haciendo una «reorganización de espacios físicos, de personal y administrativos».

El año pasado se notó en la Provincia una migración de profesionales del sector público al privado, o incluso fuera de Mendoza, por una cuestión salarial.

Oro reconoció que esto también había ocurrido en el hospital lavallino, pero destacó que, así como había profesionales que habían renunciado, también hubo otros que decidieron incorporarse a su equipo.

Las obras sociales y el rol del Sícoli

Semanas atrás publicábamos los datos de la consultora Demokratía en donde se notaba que entre abril de 2024 y abril de 2025 hubo un incremento de personas que dependen totalmente del sistema de salud pública llegando en el Gran Mendoza a ser del 42,32%.

Sin embargo, según los datos del último censo nacional en Lavalle hay unas 25.772 personas que no tienen obra social, prepaga ni ningún tipo de plan estatal de salud.

Esto significa que un 54,73% de la población lavallina depende del sistema público y principalmente del hospital Domingo Sícoli.

La doctora Oro confirmó que efectivamente en el departamento hay mayor porcentaje de personas sin obra social que en los polos urbanos mendocinos.

También destacó que efectivamente el hospital local atiende también a personas con obra social y realizó un llamado de atención al sector privado: «quisiera que se ponga en valor que llegado determinado horario las obras sociales no atienden a sus pacientes porque termina su horario laboral y el Sícoli los atiende.

Hay que poner en valor nuestro personal tanto de maestranza, administrativo, médico, de enfermería porque todos atienden con empatía al paciente. Sería muy bueno y prudente, no es algo que me competa a mí, pero que los sectores privados puedan mejorar este accionar en Lavalle y de esa manera podríamos descomprimir al Sícoli y a otros prestadores de salud pública».

Reclamos de la gente

Semanas atrás distintos usuarios comentaron notas de salud que este medio publicó y compartió en su fan page de Facebook dejando múltiples quejas o consultas. A continuación, plasmamos las respuestas de Jesica Oro.

¿Con cuántas ambulancias cuentan?

«Tenemos dos ambulancias propias que hacen traslado y dos ambulancias que son del Servicio Coordinado. O sea, contamos en total con cuatro más un utilitario que es del hospital, ese no hace traslados de pacientes».

Mala atención

Ha habido reclamos por mala atención o sin ganas y particularmente sobre una pediatra específica del Sícoli.

Sobre esto Jesica Oro reconoció haber escuchado comentarios sólo oralmente y no de manera formal.
«Pero, que no hayan sido formales no significa que no se les dé importancia, nosotros les hemos ido dando seguimiento».

Expresó también que estaba abierta a escuchar a todas las partes para resolver cualquier conflicto que se hubiera dado.

Además, pidió a la población tener tranquilidad y considerar que «son muchas las personas trabajando en el hospital y todas tratamos de dar lo mejor».

Por último, dijo: «si alguien ha detectado algún tipo de trato no correcto hacia el paciente, pido disculpas en nombre del hospital».

El 148 colapsa

La directora ejecutiva aseveró de que estaban tratando de ver alternativas para mejorar esta vía de turnos. Pero argumentó que este sistema es una plataforma y como tal puede colapsar eventualmente.

Además enfatizó: «creo que es importante tener en cuenta que estamos dando turnos a una semana o semana y media que, comparando con otras instituciones, estamos más que bien. Hay hospitales que están dando turnos a meses…independientemente de si el 148 colapsa o no, es una línea y puede caerse, pero también es importante que la población sepa que los turnos presenciales se siguen dando…»


  • Comentarios

    Relacionadas