Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

22 de mayo de 2025

Ruta del visitante: la calle San Martín como nuevo eje turístico de Lavalle

  •   Por El Despertador
           

En el corazón del departamento de Lavalle, la calle San Martín -que conecta Villa Tulumaya con distritos del norte, está dejando de ser simplemente un camino rural para transformarse en un corredor turístico con identidad propia. Un territorio donde la memoria se entrelaza con la producción, la historia y el renacimiento de una nueva ruralidad.

Allí, en esa línea de tierra y asfalto que atraviesa campos, viñas y olivares, emergen proyectos que revitalizan la zona con una fuerte impronta cultural y comunitaria. Pequeñas bodegas como Cosmos y La Virginia impulsadas por familias del lugar, han comenzado a abrir sus puertas al turismo, combinando el trabajo artesanal del vino con la calidez de la recepción rural. Estos emprendimientos no sólo ofrecen degustaciones, sino también historias de vida, paisajes íntimos y una conexión directa con quienes habitan y cuidan la tierra.

Pero no son los únicos actores de esta transformación. El emprendimiento Manos de Arenal, dedicada a la cerámica artesanal, aporta una dimensión artística y cultural que vuelve única la experiencia del visitante. Talleres, exposiciones y objetos nacidos del barro y el fuego se convierten en vehículos de expresión identitaria. Por su parte, la finca Envero, especializada en extracción de aceites vírgenes, propone una vivencia sensorial que integra saberes ancestrales con la innovación agroecológica.

El paisaje acompaña con su belleza serena: el viejo Algarrobo Histórico continúa firme, que hoy está reconstruyéndose para albergar visitantes el 25 de mayo y siendo testigo del paso del tiempo y la persistencia de la vida. Muy cerca, el puente de Alto El Olvido, con su arroyo nuevamente activo, se ha vuelto símbolo de una región que quiere recuperar su vitalidad, reconectándose con su patrimonio natural.

Desde esta calle se accede también, hacia el oeste, a campings y cabañas familiares ubicados en la zona de 3 de Mayo, donde la hospitalidad rural permite disfrutar de jornadas de descanso y cielos abiertos. Y hacia el este, la ruta se prolonga hasta alcanzar puestos tradicionales como Puesto Díaz, espacio cargado de historia, relatos orales y memoria campesina. Estos sitios, verdaderos guardianes de las tradiciones, sostienen modos de vida que resisten y dialogan con el presente.

Cabe mencionar que la calle San Martín no solo es un eje de desarrollo turístico, sino también una vía de comunicación fundamental entre los distritos del norte lavallino. A lo largo de su recorrido, conecta comunidades como Alto del Olvido, San Francisco, Colonia Italia, 3 de Mayo, Oscar Mendoza y La Palmera. Esta continuidad territorial la convierte en una columna vertebral para la vida social, productiva y cultural de la región, reforzando la necesidad de su puesta en valor como Ruta Turística.

«La calle San Martín se está convirtiendo en una columna vertebral para el turismo rural de Lavalle», sostuvo Marita Rodríguez, directora de Turismo del departamento. «Es una ruta que refleja su identidad, y la sitúa en el mapa como un destino auténtico, sustentable y profundamente nuestro».

Esta Ruta es entonces, un proyecto en marcha. Una invitación a conocer una Lavalle profunda, donde cada árbol, cada puente, cada finca y cada familia tienen algo para contar. Una historia hecha de barro, uva, aceite, hospitalidad y futuro.


  • Comentarios

    Relacionadas