Cada día, la mayoría de las personas sobrepasan el consumo recomendado de azúcar. Esto, a largo plazo, puede tener consecuencias como el aumento del riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Con la Lic. en Nutrición y docente de la Universidad Maza, Evangelina Sosa, abordamos la temática.
Un estudio internacional realizado recientemente (podés verlo aquí: https://www.nature.com/articles/s41591-024-03345-4) reveló que el consumo de bebidas azucaradas está directamente relacionado con el aumento de diabetes tipo 2 y patologías cardiovasculares. Argentina figura entre los países más afectados por esta problemática.
‘’Una botellita de gaseosa de 600 cc contiene 13 cucharaditas de azúcar’’, sostiene la profesional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar entre cinco y siete cucharaditas diarias para un adulto, por lo que con dos vasos de estas bebidas o una botellita, el consumidor está encima de lo recomendado.
Los datos del estudio son contundentes: el análisis abarcó 184 países y señaló a América Latina como la región más afectada. En el caso de Argentina, se registraron 544 casos de diabetes tipo 2 asociados al consumo de estas bebidas, mientras que en Colombia se reportaron 793 y en Estados Unidos, 671.
El concepto de bebidas azucaradas no solo incluye a las gaseosas, también se trata de las bebidas deportivas, energéticas y los jugos con azúcares añadidos. ‘’El azúcar no es necesaria si se tiene una alimentación variada y equilibrada. Pero si se consume, tenemos que saber que está presente en muchos productos ultraprocesados, no solo en bebidas’’, afirma. Esto agrava la situación porque hace que sea muy sencillo superar la recomendación diaria sin notarlo.
Cuando se prefieren estas bebidas antes que un vaso de agua y se consumen con mucha frecuencia, el problema es inminente. Asimismo, el sedentarismo y la baja ingesta de alimentos ricos en nutrientes y fibras como frutas y verduras agravan la situación.
Además de la diabetes tipo 2, el estudio también reveló que el consumo frecuente de bebidas azucaradas está asociado a enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y la aterosclerosis. Estos productos activan vías inflamatorias que aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares.
Si la persona tiene una predisposición hereditaria a la diabetes tipo 2 y consume bebidas azucaradas frecuentemente, es muy fácil aumentar de peso. Esto se asocia con la aparición de Diabetes Tipo 2, Sobrepeso, Obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Raíces vivas: Lavalle celebró el nuevo año de los pueblos originarios
El Banco Credicoop distinguió a cuatro instituciones sociales de Lavalle
Los emprendedores locales tuvieron su momento en Lavalle
Canto a la Vida: homenaje a los 80 años del Chiquito Silione
¿Beberías 13 cucharaditas de azúcar? Eso tiene una gaseosa de 600 cc
Falleció Violeta Miguetto, la gran reina nacional que representó a Lavalle