El distrito de La Pega fue escenario de un hermoso encuentro de arte comunitario que se desarrolló en la Biblioteca Popular. Durante una jornada cargada de emociones, la danza, la música, el teatro y las producciones colectivas se convirtieron en protagonistas, convocando a niños, adolescentes y adultos de distintos rincones de Lavalle e incluso de Guaymallén.
La organización estuvo a cargo del grupo La Pegajosa Teatro Comunitario, en conjunto con las y los referentes de la biblioteca, quienes vienen impulsando espacios de creación y encuentro que fortalecen los lazos entre vecinos y vecinas. La actividad contó con la participación del elenco municipal de teatro de adultos, además de artistas y talleristas que enriquecieron la propuesta con talento y compromiso.
El evento se desarrolló en el marco de un proyecto que se denomina ¡Viva Cuyo en el arte, el regreso!, financiado por el Instituto Nacional del Teatro.
El encuentro vino a rescatar las producciones de los talleres de maquillaje, danza, teatro y composición de canciones que se brindó en este contexto.
Las presentaciones teatrales marcaron algunos de los momentos más destacados del día. En primer lugar, se presentó Me lo dijo La Paloma, una bella y poética alegoría en defensa de la laguna que lleva ese nombre, donde la naturaleza y la memoria se entrelazan en clave teatral. Luego fue el turno de Sergio Martínez, que ofreció una narración brillante, manteniendo al público atento con una versión libre y moderna de Los 3 Chanchitos.
La música también tuvo su espacio de celebración con El canto de Las Comadres, interpretado por Vero y Mariana. Acompañadas por niños y niñas de los talleres de la biblioteca, compartieron coplas escritas colectivamente, fruto de un trabajo que une la palabra, la creatividad y el juego.
Finalmente, el elenco municipal de adultos coronó la jornada con la presentación de Los terrenos de la abuela, una entrañable obra que ya había sido estrenada en la Casa de la Cultura Juanita Vera, y que volvió a emocionar con su mirada crítica sobre la familia, su humor y su ternura.
Además, durante el encuentro se pudo disfrutar de una exposición de cerámicas realizadas por los niños y niñas de la biblioteca, junto a otras producciones surgidas de los distintos talleres que se dictan en ese espacio cultural.
Este encuentro fue mucho más que una muestra artística: fue una celebración del trabajo colectivo, de la identidad local y del poder transformador del arte cuando nace desde y para la comunidad.
Lavalle tendrá la actuación del Pocho Sosa
Vacaciones de invierno 2025. Estas son las propuestas seleccionadas
Encuentro Mendoza Teje y se une en solidaridad
ELENCO COMUNICACTORES PRESENTA: “Cotillón: CUANDO TINDER NO FUNCIONA”. FUNCIÓN ESPECIAL DÍA DEL PERIODISTA
Costa de Araujo se encuentra en su biblioteca: ¡Sumáte al bingo solidario!
Lavalle es arte: "Los terrenos de la abuela" llega al Teatro Cajamarca