El máximo tribunal provincial confirmó la cesantía de la pediatra Analía Moyano por no atender a tiempo una urgencia. La niña tenía dos años y murió en brazos de su madre mientras esperaba atención.
La Suprema Corte de Justicia de Mendoza rechazó por mayoría la acción legal de la médica Analía Silvina Moyano, quien había sido cesanteada en 2022 por su desempeño el día en que falleció Katya, una niña de dos años y diez meses, en la guardia del Hospital Domingo Sícoli de Lavalle. El fallo, dictado el 27 de mayo, ratifica la validez del decreto provincial que aplicó la máxima sanción administrativa y concluye que hubo “demora injustificada en la atención de una urgencia médica grave”.
El caso se remonta al domingo 24 de febrero de 2019, cuando Laura, la madre de Katya, ingresó al hospital cerca de las 14:35. La niña presentaba escalofríos, sin fiebre, pero visiblemente descompensada. Mientras tiritaba, fue atendida únicamente por una enfermera, ya que, según testigos, la médica de guardia —la doctora Moyano— se encontraba durmiendo.
Varios niños esperaban desde la una y media. La enfermera intentó en dos ocasiones advertir a la médica sobre la urgencia, pero no obtuvo respuesta. Katya comenzaba a ponerse morada, como si le faltara el aire. A las 15:30, los gritos desesperados de su madre y de otras personas presentes forzaron finalmente la aparición de Moyano, quien se encerró en el consultorio con la beba y, tras cinco minutos, salió para decir que ya no había nada que hacer.
Katya había muerto en los brazos de su madre.
La noticia conmovió a Lavalle. Esa misma semana, vecinos del barrio de Jarilleros y otras zonas del departamento se manifestaron frente al hospital. Exigieron justicia y la renuncia de la profesional, acusada de negligencia. El Ministerio de Salud inició un sumario administrativo, que derivó —tres años después— en la firma del decreto de cesantía.
La defensa de Moyano alegó durante el juicio que nunca fue notificada de que se trataba de un “código rojo”, que actuó con rapidez cuando fue alertada, que intentó reanimar a la menor y que no tenía antecedentes disciplinarios. Además, denunció “exceso de punición” y pidió la nulidad del decreto, la reincorporación al cargo, el pago de sueldos caídos y una indemnización por daño moral.
La Sala Segunda de la Corte —integrada por los jueces Omar Palermo, Mario Adaro y José Valerio— votó dividida. Palermo y Adaro rechazaron la demanda; Valerio lo hizo en disidencia. El fallo mayoritario afirmó que Moyano no cumplió con el protocolo de guardia, omitió registrar la atención de la paciente y no logró acreditar que desconociera la gravedad del caso. Consideraron que la sanción fue proporcional y que el proceso respetó las garantías de defensa.
“La médica no actuó con la urgencia que requería la situación. Hubo faltas comprobadas en el sumario y no se advierten vicios que justifiquen anular la cesantía”, sostuvo el fallo, que también tuvo el respaldo de la Fiscalía de Estado.
Por su parte, Valerio opinó que el decreto adolecía de vicios y propuso hacer lugar al reclamo de la médica.
Detrás de la frialdad de los decretos y fallos, sigue viva la memoria de aquella tarde. Una madre desesperada. Una niña que dejó de respirar mientras esperaba atención. Una comunidad que gritó para hacerse oír.
Muere una beba y acusan a una médica del Sícoli de negligencia
Lavalle celebró el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia
Sergio Marinelli: entre el beneficio a empresarios amigos, la falta de agua y el hostigamiento a regantes de Lavalle y Mendoza
Un lavallino a Usbekistán: Valentín Yapura nuevamente mundialista
¿Y la SUBE en Lavalle para cuándo?
Liberan los precios, la oferta y demanda de las garrafas
La Primera del Femenino A3 de Lavalle se consagró campeona del torneo apertura 2025