Ahora, el juez de ejecución de la pena Jorge Gorini, que también integró el tribunal oral que la condenó, deberá determinar las condiciones de la detención de Cristina y el lugar donde cumplirá la pena, se supone en diálogo con la defensa de la ex presidenta.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti afirmaron en su sentencia que «el debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente ha obtenido una sentencia fundada en ley». En un texto de 27 páginas en el que detallaron la maniobra imputada a Cristina, no ahorraron críticas a los abogados de la ex presidenta.
La Corte también dejó firme en su fallo la absolución por el delito de asociación ilícita, tras rechazar el pedido de la fiscalía para agravar su condena de seis años a doce años de prisión efectiva.
El máximo tribunal no quiso abrir el recurso extraordinario, que hubiera permitido revisar los hechos imputados, por considerar «la apelante no ha cumplido con el requisito de fundamentación» que requiere que el recurso extraordinario «contenga un relato prolijo de los hechos de la causa de relevancia principal, que permita vincularlos con las cuestiones que se plantean como de naturaleza federal mediante una crítica concreta y razonada de los argumentos en que se basó la sentencia que se impugna».
«Cuando el recurso extraordinario no cumple con el requisito de fundamentación autónoma, la queja debe ser desestimada», sentenciaron.
Los jueces cuestionaron que la defensa de la ex presidenta no halla impugnado «en manera alguna» los vínculos de Cristina con Lázaro Báez y José López, «más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado’, lo que resta toda eficacia a su planteo».
La decisión de condenar a la ex presidenta se produjo en medio de evidentes presiones de factores de poder, al parecer interesados en impedir que sea candidata a diputada provincial por el sur del Conurbano, donde según las ultimas encuestas tenía chances de ganar.
Este lunes hubo cierta zozobra en los factores que empujaban la decisión, porque trascendió que el viernes Rosenkrantz se iba a México de viaje y la decisión podía estirarse. Por eso, contradiciendo una doctrina no escrita de la actual conducción de la Corte, esta vez sí se plegaron a los tiempos impuestos desde los principales medios, donde se publicó que el fallo iba a salir este martes. Como ocurrió.
El gobierno primero filtró que no compartía una eventual condena de Cristina, pero una vez conocido el fallo, el propio Milei lo celebró con un tuit que copió a su vocero: «Justicia. Fin», tuiteó el presidente, para luego dedicarle un saludo a los periodistas, su eterna obsesión.
Todavía es demasiado pronto para arriesgar el efecto que tendrá la detención de Cristina en el peronismo, pero se trata de una fuerza política acostumbrada a lidiar con trances similares. De hecho Cristina será el tercer presidente peronista que sufre una detención, después del propio Perón y Menem.
Lavalle celebró el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia
Sergio Marinelli: entre el beneficio a empresarios amigos, la falta de agua y el hostigamiento a regantes de Lavalle y Mendoza
Un lavallino a Usbekistán: Valentín Yapura nuevamente mundialista
¿Y la SUBE en Lavalle para cuándo?
Liberan los precios, la oferta y demanda de las garrafas
La Primera del Femenino A3 de Lavalle se consagró campeona del torneo apertura 2025