Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

Titulos

1 de julio de 2025

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit «trucho» de Caputo

  •   Por El Despertador
           

La tensión entre el Gobierno nacional y las provincias escaló este martes, luego de que fracasara la reunión entre el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y los ministros de Economía de 17 distritos. Sin respuestas concretas por parte de Nación, los funcionarios provinciales se reagruparon en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y avanzan en un paquete de leyes para obligar a la Casa Rosada a distribuir los fondos retenidos.

La expectativa de las provincias era recibir una contraoferta tras los contactos mantenidos la semana pasada con los jefes de bloque del Senado. Sin embargo, el secretario Guberman no llevó ninguna propuesta, lo que provocó una fuerte reacción de los ministros, quienes decidieron pasar directamente a la acción legislativa.

Reclamos por ATN, combustibles y fondos fiduciarios

Entre los puntos centrales del conflicto, los gobernadores exigen que la Nación distribuya los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), elimine los fondos fiduciarios y coparticipe en forma equitativa lo recaudado por el impuesto a los combustibles.

“La Nación recauda recursos que pertenecen a las provincias y los retiene para mostrar un superávit artificial”, afirmó el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, al término del encuentro. Según explicó, los ATN provienen de la masa coparticipable y, al no ser distribuidos, generan un resultado fiscal positivo a costa de las provincias.

> “Cuando el Estado nacional no transfiere lo que corresponde, está generando un superávit con plata ajena”, resumió Olivares.

Una propuesta insuficiente y nueva advertencia

Desde el entorno de uno de los gobernadores presentes en la reunión, aseguraron que el Gobierno solo está dispuesto a coparticipar la parte del impuesto a los combustibles que se destina a obras viales, lo que representa una porción menor. Al mismo tiempo, busca trasladar a las provincias la responsabilidad por las rutas, sin garantizar la financiación necesaria.

En cuanto a los ATN, la postura oficial es mantenerlos exclusivamente para situaciones de emergencia, lo que restringe severamente su uso. A esto se suma una declaración que encendió aún más los ánimos: el propio emisario de Economía reconoció que actualmente los ATN se están usando para otros fines, algo que los gobernadores califican de arbitrario.

Leyes en camino: se rompe la tregua

Ante la falta de avances, los ministros se trasladaron al CFI, donde comenzaron a delinear un paquete legislativo que buscará obligar a la Nación a cumplir con los envíos de fondos. Las leyes en discusión podrían comprometer directamente el “superávit” fiscal que el presidente Javier Milei y su ministro Luis Caputo muestran como logro de gestión.

Uno de los gobernadores presentes fue tajante:

> “Si eliminan los fondos fiduciarios y se quedan con la plata, entonces háganse cargo también de las obras.”

Los datos detrás del conflicto

Según un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la Coparticipación Federal cayó un 3,9% interanual en el último mes, a pesar de que el IVA creció un 8,3% en términos reales. Sin embargo, el impuesto a las Ganancias —uno de los pilares del reparto a las provincias— se desplomó un 18,7% interanual, golpeando duramente a las economías provinciales.

 


  • Comentarios

    Relacionadas