La nueva conducción de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas afirmó que los expedientes llevan ese tiempo sin avanzar.
3 de octubre 2014 IV Brigada Area, Avenida Fuerza
El ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Costa participo de la inauguración de la Campaña de Lucha Antigranizo, temporada 2014-2015.
El informe sobre la dura situación económica y financiera que el gobernador Cornejo y su gabinete ofrecieron este martes pasado como diagnóstico del estado de las cuentas públicas tuvo novedades. Es que en ese encuentro se había informado que los equipos de lucha antigranizo sólo contaban con un stock de 217 cargas de bengalas, que eran equivalentes al uso durante una semana de pequeñas tormentas o para afrontar solo una gran nube de células graniceras.
“El stock que recibí es de sólo 217 cargas, lo que equivale a una semana de uso. Es un stock insuficiente y la situación es complicada”, sostuvo Oscar Astorga, director del Agricultura y Contingencias Climáticas.
Al momento de repasar las razones por las que se llegó a esta situación crítica, Astorga sostuvo que “hay que remontarse al proceso administrativo que se inició en marzo de 2014 y que recién en marzo de este año derivó en un llamado a licitación para que en agosto pasado se realiza la adjudicación de este insumo básico”.
Debido a que el material se importa desde Europa y que las bengalas son consideradas explosivos deben quedar asentadas en el Registro Nacional de Armas (Renar). “Esta situación, sin dudas, estira los tiempos para que el material arribe a la provincia”, agregó.
“En Ezeiza hay 400 bengalas que hay que sacar de la Aduana por lo que llegarían a Mendoza dentro de una semana u ocho días. Por eso debemos acelerar los tiempos administrativos al máximo. Además, ya hay otras 400 viajando desde Miami a la provincia”, declaró Astorga.
Respecto al plazo de duración del stock actual, el flamante funcionario afirmó que “es difícil estimarlo pero se vienen utilizando cerca de 20 bengalas diarias para desactivar células graniceras. El 2014 y también el año próximo serán húmedos y con más tormentas que en el promedio histórico por lo que creemos que la necesidad será mayor”.
Hay que recordar que la lucha antigranizo es un programa de mitigación, es decir, que reduce la dimensión del fenómeno climático. En la Dirección cuentan con cuatro radares ubicados en San Martín, Tupungato, San Rafael (La Llave) y General Alvear (Bowen) y tres aviones Piper Chayenne para sembrar las nubes graniceras.
Una finca en el secano lavallino que genera trabajo y arraigo
Lo Boleta Única en Lavalle y el bolonqui único que se viene
Lavalle: Asumieron nuevos directores en la transición y Righi abre el período de sesiones 2023
A partir de hoy habrá cambio de techo en el polideportivo de Lavalle
Ya son doscientas las escuelas que tienen jornada completa en Mendoza
¿Podrá amalgamar un acuerdo el peronismo para evitar que avance de Darth Vader en Lavalle?