No es fácil despedirse de vos Johana, después de 6 años y tres meses reclamando justicia. Alguien dijo en diciembre de 2012, «preparáte porque la mataron» y me estremecí. Tenía razón, la había matado Mariano Luque el mismo día en que hacían la denuncia por su desaparición. ¡Cuánta crueldad y encubrimiento! Al día siguiente (05/09/2012) empezamos a reconstruirnos como sociedad, mientras te buscábamos con VIDA!
Una gama amplia de ideologías políticas y organizaciones sociales fue sumándose en este camino desconocido. No podía ser de otra forma, si sólo con mirar tus ojos y conocer tu historia, atrapabas a quienes se acercaban con el único afán de encontrarte. No vamos a nombrar a nadie Johana, vos sabés quiénes te dedicaron tiempo, quiénes lloraron por vos, cuántas actividades se hicieron por visibilizarte, cuántxs familias completas se involucraron en cada noticia que llevaba tu nombre y marcharon detrás del banner que portaba tu rostro y el de Soledad.
Muchxs jóvenes nacieron a la militancia en ese preciso momento y muchas mujeres nos fortalecimos, convirtiendo la bronca en organización y reclamando derechos vulnerados desde que el mundo es mundo. Tu escuela? Una Comunidad Educativa que demostró formas posibles de construir aprendizajes colaborativos, aún mediando el dolor, donde el centro de interés es la vida misma de sus niños y niñas. Llegamos a un juicio justo? En tu historia Johana, nada fue justo, pero junto con otros nombres de mujeres violentadas, fuiste el eslabón inicial del colectivo #NIUNAMENOS que desde 2015 trabaja por todxs.
Tu imagen recorrió kilómetros, dentro y fuera de Argentina y simboliza una alerta constante ante la falta HISTÓRICA de protección de derechos de lxs más débiles.
Vaya un profundo homenaje para vos, niña hermosa, por tu alegría a pesar de todo, por tu sufrimiento y porque serás extrañada siempre!
Una mención especial a quienes te defendieron legalmente: Secretaría de D.D.H.H. de la Nación: Dr. Fernando Peñaloza Xumek – Derechos Humanos: Dra. Viviana Beigel y Dr.Salinas
Lavalle lanzó una nueva propuesta educativa en colaboración con la UNCuyo
Universidades, empresas y gobierno se unen para transformar el ecosistema emprendedor
El Director de Nivel Inicial visitó jardines de infantes de Lavalle
“Doc, prepare a su gente y equipo que necesitan un cirujano en tierra" La historia del médico mendocino que atendió a los primeros heridos en Malvinas
Viernes 4 de abril: se inaugura el innovador comedor que transformará la experiencia universitaria
Sueño cumplido en Lavalle: Nuevas Aulas Anexas de la escuela “Alicia M. de Justo” en el Barrio Jarilleros