«No son 30 pesos, son 30 años» reza la pancarta de algún manifestante en Santiago de Chile, en referencia al aumento del metro (subte) que desencadenó la protesta social, fue la gota que derramó el vaso. Y es que el pueblo chileno viene sufriendo el neoliberalismo más crudo desde el fin de la dictadura en 1989. Con más de una decena de muertos, centenares de desaparecidos y miles de detenidos y detenidas, el gobierno de Piñera responde al reclamo social, a través de los carabineros y el ejército.
Radio Tierra Campesina entrevistó a Claudia Torres. Ella es estudiante de Periodismo de la Facultad Néstor Kirchner de la Universidad Nacional de La Plata y estudiante de Maestría en Extensión y Desarrollo Rural de la UNCUYO. Es de la Patagonia chilena, trabajó durante 23 años en extensión rural y comunitaria y es comunicadora en una radio popular de Aysén.
Con ella nos informamos y reflexionamos sobre lo que se está viviendo en el hermano país trasandino, escuchás sus palabras acá:
Miles de bolsonaristas invadieron el Palacio del Planalto, el Congreso y la corte en Brasilia
Biden anuncia que impedirá que migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua soliciten asilo en la frontera entre EE.UU. y México
Canadá: renombrado psicólogo es condenado a un “campo de reeducación” por negarse a usar pronombres inclusivos
Boric olvida sus críticas a los "planes sociales argentinos" y proyecta ayudas similares en Chile
Miles de personas llegan al centro de Brasilia para la asunción de Lula como presidente de Brasil
Murió Pelé, el 'Rey' del fútbol mundial