En el año 2008, Marita Fernández, docente de la escuela Virgen del Rosario, junto a Lorena Santos y su mamá Nelly, tres maravillosas personas, se propusieron y me propusieron hacer un registro de la historia de 3 de Mayo, para que lo editara el periódico. Obviamente que a un amante de la historia, y completo aficionado a la misma, la única respuesta que cabía era ¡por supuesto!
Así, la ocurrencia de las docentes, fue el paseo de una especie de cuaderno que circulara por distintos hogares, para que allí los propios protagonistas, contaran las historias. De aquello resultó un pequeño retrato del distrito que con mucho trabajo recopilaron ellas y al que yo me sumé haciendo distintas entrevistas a gente maravillosa que me abrió sus puertas.
Hoy, para recordar a 3 de Mayo, he traído algunos relatos solamente, con el objeto de recordar el lugar y el proyecto que significó un genuino aporte a la historia de los pueblos.
Todos los meses iremos contando diversas historias del distrito, y de paso invito a todos aquellos que quieran seguir contando las historias que deseen. Porque si bien, ya casi todos los protagonistas de esa recopilación han fallecido, cierto es, que todavía quedan
muchos otros.
Porque como dice el texto que ellas elaboraron como presentación de aquella recopilación: «sólo se ama lo que se conoce». A lo cual yo le
agrego «y sólo se defiende lo que se ama».
Una entrevista con sabor a tiempo: don Italo Galbani y 3 de Mayo
Convocan a participar del Primer certamen literario de cuentos LEO Libros
Diana López Motta le dio vida a su nuevo libro: "los orientales están equivocados"
Vendimia se vivió a pleno en El Despertador con ganadora incluida
Munay presentó su nuevo sencillo
Lavalle vive a pleno su calendario vendiminal
El museo de Lavalle continuará cerrado por mejoras