Se trata de una obra, que desde el 2009 está en cartel en Buenos Aires, que ha pasado por Madrid y México, y que en Mendoza viene llenando salas.
El comienzo fueron improvisaciones para un público muy reducido, poco a poco fue creciendo en popularidad, y es por esto que se terminó expandiendo a distintos lugares del mundo.
Dice el autor, Nelson Valente: “Una familia esconde a su loco de todas las maneras posibles. Lo esconde del afuera y del adentro. Suprimirlo sería el ideal. El loco se desarrolla amorfo y monstruoso como un cuerpo dentro de un corset. Su habilidad –condena es decir lo que ve sin filtros. En El loco y la camisa lo subjetivo, cuando está unido al concepto de locura, se vuelve quizá objetivo. ¿Quiénes son los locos y quiénes los sanos? No existe mayor locura que la de vivir en la continua mentira. La irrealidad enloquece y pervierte. Y la maldad…, que se alimenta a sí misma sin descanso”.
Cabe mencionar que la obra ya se ha presentado en el teatro Selectro y también en el Mendoza. Ahora es el turno del Imperial.
Laura Preziosa es una de las principales protagonistas de esta historia que viene de hacer papeles sobresalientes en Las Criadas y Madres e hijas en el Independencia.
Nuestro amigo Canito Frías escribió una reseña en su muro acerca de la obra:
Anoche fuimos a ver “El loco y la camisa”. De la obra en sí, de su dramaturgia, hay muy poco que decir, ya que ha sido premiada varias veces. En lo que sí hay que poner el ojo es en la excelente versión que logran Álvaro Benavente, Laura Lahoz, Fernando Muñoz, Laura Preziosa y Fernando Soto, bajo la dirección de Willy Olarte. En serio les digo, no se pierdan “El loco y la camisa”, que viene teniendo funciones a sala completa (no llena, porque los aforos siguen reducidos). Aguante el teatro mendocino, che
Le vamos a hacer caso y seguramente estaremos en el Imperial disfrutando esta pieza teatral.
Cabe destacar que El Loco y la Camisa seguirán en cartelera, en el teatro Las Sillas, en la Alianza Francesa durante todo el mes de setiembre.
Comienzan las "Vacaciones Mágicas" en Lavalle
Arte + Arte en el Café Picardi de Lavalle: una tarde de música, tango y emociones
Una noche de tango, poesía y solidaridad en Lavalle
Últimos días para inscribirse en los Foros Vendimia 2025
Estos son los recomendados para este fin de semana
Canto a la Vida: homenaje a los 80 años del Chiquito Silione