Las actividades se realizarán bajo estricto protocolo sanitario por prevención de COVID-19.
La Subsecretaría de Educación informa que, a partir del 1 de octubre, están habilitadas las instalaciones de la Escuela 5-009 Prof. Luis Enrique Lucca – Colonias Educativas en sus tres plantas: Papagayos, El Carrizal y Polvaredas, para realizar excursiones y campamentos educativos.
Para todas las actividades, en el momento de realizar la salida, se deberá procurar la adopción de medidas preventivas vigentes contra la COVID-19 recomendadas por la autoridad sanitaria.
Deberá tenerse en cuenta:
Uso de tapabocas tanto en lugares cerrados como abiertos.
Lavado frecuente de manos o uso de sanitizantes.
No compartir alimentos ni utensilios.
Mantener el distanciamiento social en lugares abiertos y cerrados.
Establecer agrupamientos que trabajen de manera aislada y segura
Tener perfectamente identificados a todos/as los/as integrantes de dicho agrupamiento a fin de realizar los seguimientos en caso de ser necesario.
Para más información, escribir a [email protected]
¿Qué es Colonia Educativas?
Es un grupo de escuelas para excursiones y campamentos educativos perteneciente a la Dirección General de Escuelas que propician un abordaje interdisciplinario para la enseñanza de valores y contenidos en el ambiente natural de Mendoza. Están destinadas a alumnos de los niveles primarios y secundarios y de otras instituciones. La labor se cumple en una relación amena, de alegría y entretenimiento, buscando que los participantes de excursiones y campamentos conozcan y amen la naturaleza en un clima de respeto y libertad.
Dispone de tres escuelas en lugares privilegiados por la naturaleza: Papagayos, El Carrizal y Polvaredas. En las dos primeras instalaciones se pueden realizar excursiones por media jornada o jornada completa y
campamentos de tres días y dos noches, mientras que en la colonia de Polvaredas, que comparte edificio con la Escuela 1-412 Correo Salinas, solo se pueden hacer campamentos.
Gabriel Carbonari, de la Coordinación de Educación Física, manifestó: “Lo importante es que los alumnos pueden volver a tener contacto con la naturaleza, así como con los docentes y sus compañeros, desde otro ámbito, un ámbito de aprendizaje más alegre, más amplio, donde se pueden trabajar diferentes tipos de propuestas. Desde la colonia se tendrán en cuenta los protocolos sanitarios necesarios para disfrutar de esta reapertura con todas las condiciones dadas”.
Prensa Mendoza
Lavalle lanzó una nueva propuesta educativa en colaboración con la UNCuyo
Universidades, empresas y gobierno se unen para transformar el ecosistema emprendedor
El Director de Nivel Inicial visitó jardines de infantes de Lavalle
“Doc, prepare a su gente y equipo que necesitan un cirujano en tierra" La historia del médico mendocino que atendió a los primeros heridos en Malvinas
Viernes 4 de abril: se inaugura el innovador comedor que transformará la experiencia universitaria
Sueño cumplido en Lavalle: Nuevas Aulas Anexas de la escuela “Alicia M. de Justo” en el Barrio Jarilleros