Más de 30 familias de recuperadores urbanos de Guaymallén denuncian condiciones precarias de trabajo, maltrato y bajos pagos por su trabajo en la recuperación y selección de residuos en el basural de Puente de Hierro. Las familias, que trabajan grupalmente de manera informal, y que no tienen apoyo de la comuna comandada por Marcelino Iglesias, se ven obligadas a vender el fruto de su trabajo a Mario González, el dueño del terreno donde funciona el basural. González no le permite sacar lo que se selecciona y le paga menos de la mitad del precio de mercado por los materiales colectados (cartón, plásticos PET, vidrio, metal, etc.). Además, trabajan sin la medidas mínimas de seguridad (guantes, máscaras, borcegos) y han sido maltratadas cuando reclamaron por algún dinero adeudado.
Juan (nombre ficticio para preservar la identidad de nuestro entrevistado) en diálogo con Radio Tierra Campesina explicó los detalles de la situación, cuales son sus expectativas y sus medidas de fuerza para que sus reclamos sean escuchados:
Las diversidades en el deporte lavallino
Este sábado en Tulumaya madres autoconvocadas organizan un encuentro sobre discapacidad
Se estrena la ficción radial "El Navegante"
Proyectarán en Lavalle el documental "Historia del Agua en Mendoza"
San Juan se moviliza por el agua pura
Subcampeones: la Sub 14 del vóley lavallino en el podio