En la última década las plataformas streaming han experimentado una fuerte demanda y se encuentran en pleno auge y crecimiento acelerado en todos los países de Latinoamérica. En la actualidad, se estima que las plataformas streaming han superado en número de suscriptores a TV cable.
A partir de la pandemia, Covid-19, muchos usuarios anularon su suscripción a televisión satelital y se cambiaron a ser suscriptores de plataformas streaming, debido a la gran cantidad de variedad de contenido que ofrecen. Netflix sigue estando a la cabeza como la plataforma streaming con mayor número de usuarios a nivel mundial.
Durante los años 2019 y 2022, el número de suscriptores a servicios streaming bajo demanda aumentó en más de un 50% en la región, esto situó a Latinoamérica como el segundo continente con mayor crecimiento de servicios de plataformas streaming a nivel mundial. Se estima que el número de suscriptores en América Latina, para 2026, se situará en 116 millones.
Datos respaldan el importante crecimiento de estas plataformas y el impacto económico positivo que generan. Por ejemplo, Colombia invirtió $19,2 billones para la industria del entretenimiento y cultural beneficiando así a empresas de servicios streaming en Colombia como Amazon Prime, Apple TV, Telemundo y Disney+ con incentivos tributarios para impulsar mayores producciones audiovisuales en el país, generando más de 3.400 empleos directos para colombianos.
Otro dato importante del estado actual de los servicios streaming en la región, es que a partir de 2022, la competencia de las empresas que ofrecen servicios streaming bajo demanda ha sido mucho más agresiva. Cada vez son más las compañías que ofrecen este tipo de servicios con contenido muy atractivo para los usuarios y precios altamente competitivos.
HBO Max, Netflix, Disney+ y Amazon Prime son las plataformas que están luchando por posicionarse como líderes de la industria y tener un mayor porcentaje de suscriptores en América Latina.
México destaca como el país con mayor consumo de plataformas streaming en la región. Es importante destacar que los índices de consumo siguen en aumento. Este año se registró un crecimiento del 21% de número de suscriptores a servicios streaming frente al 2021. Se estima que 50 millones de mexicanos consumen contenido de este tipo de plataformas al año.
Las principales plataformas de streaming en México son Netflix, HBO y Disney+. Netflix encabeza esta lista con más de 63.5% de suscriptores en el país, le sigue Disney+ con un 12.6% de la cuota de mercado en México. Netflix sigue teniendo dominio del mercado debido a su gran cantidad de contenido de valor y precios económicos.
El Precio de la suscripción anual de Netflix, la plataforma más utilizada por los mexicanos, es de 2,689 pesos y la versión premium tendrá un costo accesible y mayores beneficios el precio anual se mantendrá en 3,588 pesos mexicanos.
Argentina se encuentra entre los países con mayor consumo de servicios streaming. Los hogares argentinos gastan, en promedio, 300.090.294 pesos argentinos por año en suscripciones a servicios de streaming y otras plataformas digitales. En Argentina un usuario promedio dispone de 4 suscripciones a este tipo de plataformas, aunque en varias ocasiones tienen varias cuentas con contraseñas compartidas.
Netflix es por mucho el servicio streaming preferido por los argentinos, cuenta con un 84% de cuota del mercado; mientras que Disney+ muestra un acelerado ritmo de crecimiento, a menos de 2 años de su lanzamiento en este país.
Disney+ ya cuenta con un 42% de cuota del mercado de servicios de streaming on demand. Esto se debe a que cuenta con mucho contenido atractivo y un precio competitivo, el costo es de ARS $385 al mes; mientras que la suscripción mensual a Netflix tiene un costo de ARS $799.
La competencia es muy agresiva en el país y los argentinos demandan más contenido vía streaming deportivo. Por lo que, las empresas ya han iniciado su carrera por adquirir los derechos de transmisión de eventos deportivos en este país y a nivel mundial.
Perú destaca por ser uno de los países de Latinoamérica con mayor demanda de servicios streaming. Según un informe de Sherlock Communications, el 32% de los peruanos utiliza 5 plataformas de servicios streaming en su hogar.
Un dato interesante es que el 83% de usuarios de este tipo de servicios en Perú se suscribieron a estas plataformas durante la pandemia. Perú supera el promedio de suscriptores de la región, ya que la mayoría de peruanos ya no encuentra atractivo el contenido de la televisión tradicional.
Según Selectra, la plataforma con mejor tarifa y con mayor crecimiento en número de suscriptores este año en Perú, es el servicio de streaming Disney Plus. Desde su llegada al país en noviembre de 2020, millones de peruanos se suscriben a esta plataforma al año. Debido a que, el streaming de Disney cuenta con contenido exclusivo de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic.
El precio de suscripción mensual es muy económico y se encuentra en la actualidad en 25.90 soles. Una de las características de Disney Plus es que ofrece contenido en HD y ultra HD por eso se ha convertido en la principal competencia de Netflix en este país.
Productores rurales en alerta: exigen que el SENASA no desmantele sus servicios en Lavalle
Jorge Difonso: “todo es mucho humo y poca gestión”
Licitación Pública en Lavalle: Contratación de Camiones para el Transporte de Agua Potable
Licitación en Lavalle: el municipio adquirirá materiales de construcción para asistencia social
Caso $LIBRA: Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Cuáles son los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina: datos a enero 2025