Antonella Piai, Técnica en Puericultura y referente de la Universidad Maza, ofrece una serie de recomendaciones para despejar inquietudes y promover la seguridad durante las celebraciones.
Las fiestas de fin de año son momentos ideales para celebrar, disfrutar de una buena comida y brindar junto a seres queridos. Sin embargo, para quienes están en período de lactancia, estas fechas pueden generar dudas acerca del consumo de alcohol y su impacto en la salud del bebé y en la calidad de la lactancia. Antonella Piai, Técnica en Puericultura y referente de la Universidad Maza, ofrece una serie de recomendaciones para despejar inquietudes y promover la seguridad durante las celebraciones.
El impacto del alcohol en la lactancia
El consumo de alcohol mientras se amamanta está desaconsejado, ya que puede tener efectos negativos tanto en el bebé como en la producción de leche materna. Algunos de los principales riesgos asociados incluyen:
No hay una cantidad segura
Aunque algunas personas creen que pequeñas cantidades de alcohol son inofensivas, no existe un nivel considerado completamente seguro durante la lactancia. Factores como la edad del bebé, el peso de la madre y la cantidad de alcohol ingerida pueden influir en los efectos.
Un dato clave es que mientras el alcohol esté presente en la sangre, también lo estará en la leche materna. Según el sitio especializado e-lactancia.org, el alcohol desaparece del cuerpo de forma natural con el tiempo. Por ejemplo, si se consumen 12-15 gramos de alcohol (lo que equivale a un vaso de vino o una cerveza pequeña), es necesario esperar al menos 2 horas y media antes de amamantar nuevamente.
Alternativas y consejos
Para quienes desean participar en los brindis sin correr riesgos, existen numerosas opciones de bebidas sin alcohol que pueden reemplazar las tradicionales. La clave está en actuar con equilibrio y responsabilidad, priorizando siempre el bienestar del bebé.
Finalmente, Piai enfatiza la importancia de buscar información confiable y consultar con especialistas en lactancia ante cualquier duda. “La lactancia es un momento único que contribuye al desarrollo del bebé. Informarse y tomar decisiones responsables es la mejor forma de celebrar estas fiestas sin comprometer su bienestar”, concluye.
Recordatorio final
El cuidado de un recién nacido no debe verse comprometido por las celebraciones. Estas fiestas, el mejor brindis es el que prioriza la salud y la seguridad de los más pequeños.
Si te querés comprometer con las madres y sus bebés podés estudiar la carrera de Puericultura, 100% a distancia, una de las tantas que ofrece la Universidad Maza.
Convocan a participar del Primer certamen literario de cuentos LEO Libros
Cambio climático: catástrofes e influencia en nuestros cauces
Obras en cada distrito y mejoras en seguridad: los puntos fuertes del proyecto de presupuesto
Consumo de alcohol y lactancia materna en las fiestas: información clave para cuidar la salud del bebé
El “bootcamp anarcocapitalista”, el homenaje a Jesús Huerta de Soto, el profesor español de Javier Milei
Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron al nieto 138