Despertador Online

El diario del Oasis Norte de Mendoza

La Región
Titulos

6 de enero de 2025

Los mendocinos debemos cuidar el agua, recurso esencial para la vida

  •   Por El Despertador
           

Por Eduardo Picco

Ingeniero Químico. Participó de la redacción de la Ley 7722

Por estos días se discute el tema del uso de cianuro en explotaciones mineras. Hay textos y audios circulando sobre el tema porque el cianuro es lo que aparece como lo más peligroso de la megaminería. Sin embargo, hay un tema que generalmente se soslaya, que es el de los drenajes ácidos mineros (que en la literatura técnica se denominan DAM). Estos drenajes ácidos ocurren por los grandes volúmenes de tierra desalojada y los cráteres que quedan en las explotaciones.

Normalmente donde hay oro, hay cobre, y el cobre se encuentra como sulfuros de cobre.

Estos y otros sulfuros, de distintos minerales, piritas, calcopiritas, mucho sulfuro de hierro,  quedan expuestos a la acción del oxígeno del aire, con el que reaccionan espontáneamente, y por una sucesión de reacciones empieza a producirse ácido sulfúrico en una cantidad importante.

Una vez que se genera esta primera cantidad de ácido sulfúrico de manera inorgánica, se modifica el pH del medio. En este pH ácido se empiezan a desarrollar algunas bacterias llamadas tiobacilos o sulfobacilos. Estas bacterias producen más ácido sulfúrico pero ahora en mucha mayor cantidad.

A medida que pasa el tiempo las colonias van creciendo y se van combinando las reacciones producidas de manera inorgánica con las reacciones producidas por estos agentes biológicos. Así se producen toneladas y toneladas de ácido sulfúrico de forma natural en toda la zona de la explotación.

¿Qué ocurre con todo este ácido sulfúrico?

Empieza a percolar a través de las piedras y del suelo hasta que llega a alguna napa subterránea, o también puede escurrir hasta aguas superficiales.

En su viaje, el ácido sulfúrico va reaccionando con todos los metales pesados que están presentes en el suelo (mercurio, plata, uranio, plomo…) y todo eso es transportado a través de las aguas subterráneas y superficiales hasta las zonas de consumo.

Los metales pesados son terriblemente tóxicos para todos los seres vivos, peces, ganado, humanos, plantas…

Las empresas mineras sacan su relación costo-beneficio sin internalizar en sus propios costos el costo ambiental que le dejan a la sociedad. En realidad se lo están externalizando, transfiriendo, a la sociedad, y sobre todo a las futuras generaciones. Porque esas explotaciones mineras van a estar siglos generando ácido sulfúrico y percolando metales pesados a las napas subterráneas a través de este agente que es el ácido sulfúrico.

 

Entonces, no es solamente el cianuro el problema en la minería. No se puede evaluar el beneficio de la explotación minera por las ganancias de las empresas, de lo cual casi nada queda a gobiernos y población local, salvo drenajes ácidos mineros (DAM), diques de cola con cianuro, ácidos y otras sustancias peligrosas.

El pueblo mendocino está muy informado y sabe de este tema porque venimos haciendo docencia desde hace 12 años. No se dejará atropellar ni dejará que sus gobernantes corruptos o comprados por las empresas mineras le mientan.


  • Comentarios

    Relacionadas