El Ministerio de Salud y Deportes estará presente con un stand, charlas y actividades de la comunidad en el XLII Congreso Nacional de Cardiología 2025, que se realizará del 29 al 31 de mayo en un importante hotel del Gran Mendoza.
En este marco, el sábado 31, a las 9, el ministro Rodolfo Montero participará en la disertación “Cardiología en peligro” y posteriormente expondrá sobre “Construcción de sistemas provinciales de salud”.
Un espacio destacado en el encuentro ocuparán los temas relacionados con la prevención de enfermedades cardiovasculares, como el taller de hipertensión arterial “Diagnóstico: más allá del consultorio”. Los organizadores consideran que la hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud pública sumamente relevante, dada su frecuencia poblacional y a su impacto en la morbimortalidad global. La prevalencia de la HTA en nuestra población mayor a 18 años es de 46,6%.
Del total de personas con HTA, alrededor de un tercio desconoce su condición. De quienes sí están diagnosticados, al menos un tercio no recibe tratamiento farmacológico, y de quienes se encuentran bajo tratamiento farmacológico, solo la mitad logra controlar sus valores de presión arterial. En Argentina, solo 1 de cada 5 hipertensos tiene sus valores de presión arterial controlados.
El Ministerio de Salud viene trabajando en prevención de enfermedades cardiovasculares y ha implementado políticas de salud pública para el abordaje integral de la HTA. Esto, con acciones dirigidas principalmente a estandarizar los procesos asistenciales con la mayor evidencia científica y herramientas prácticas para el abordaje integral de personas con enfermedades no transmisibles, y así mejorar el cuidado, diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento de las personas con HTA.
Esto ha permitido aumentar la cobertura a 43,7% en los últimos dos años (personas identificadas con HTA, controladas, medicadas) y mejorar la calidad en cada control de salud. Se ha logrado capacitando a los equipos de salud en correcta toma de presión arterial y equipándolos con tensiómetros validados digitales de brazo. Todo esto redunda en una mejor salud cardiovascular.
Algunos temas del XLII Congreso Nacional de Cardiología
-Situaciones especiales en Enfermedad de Chagas
-Taller sobreHipertensión Arterial. Diagnóstico: Más allá del consultorio.
-Cardiopatías congénitas, ¿qué hay de nuevo? Jornadas Transandinas Miocardiopatías en Latinoamérica.
-Ecocardiografía avanzada: Evaluación Integral de la Estructura y Función Cardíaca mediante IA/FAC – Controversias en Cardiología Estructural.
-Estado del arte en las epidemia de insuficiencia cardíaca / FAC-AHA.
-Enfermedad del Pericardio: Perspectivas Multimodales.
-Tratamiento endovascular en Trombo embolismo Pulmonar Agudo, la revolución es hoy.
-Taller para la comunidad: reanimación cardiopulmonar en la mujer.
-Simposio Latinoamericano de Cardiopatía Chagásica – Parte I.
-Terapias combinadas desde el inicio del tratamiento.
-Taller de Interacciones farmacológicas cardiovasculares: ¿cuánto sabemos de lo que recetamos?
Para más información: https://congreso.fac.org.ar/.
Fuente: PRENSA MENDOZA
Josías Luna: un graduado de la Universidad Maza que marida ciencia, vino y música
“Vapeo”, una práctica que amenaza con consolidarse como una nueva epidemia silenciosa entre adolescentes
Encuentro Mendoza Teje y se une en solidaridad
¡Con emoción y orgullo, la Universidad Maza celebró la 42º Colación de Grado!
Copas y Texturas: Un encuentro donde el arte, el vino y la música dialogan
La pasión por el rock ochentoso argentino llega a la Nave Cultural de la mano de Inmorales Rock